Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores

Autores
Peyran, Mateus; Donati, Javier; Acosta, Vicente; Salcedo, Iñaki; Algozino, Santiago; Ringegni, Pablo Lorenzo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la gran mayoría de las misiones espaciales se realizan con vehículos lanzadores multietapa, los cuales utilizan dos o más etapas que contienen sus propios motores y propelentes. Los vehículos con esta configuración permiten lograr reducciones en los costos operativos de la misión, ya que disminuyen el propergol total requerido, a partir de disminuir la masa del vehículo al separar las etapas que hayan agotado sus reservas. Además, permiten optimizar los motores de las distintas etapas para las condiciones atmosféricas variables, en función de la altura a la que opera el lanzador. Sin embargo, cada evento de separación de etapas durante el vuelo introduce un riesgo adicional para el éxito de la misión, por lo que es de vital importancia asegurarse de que se produzca de acuerdo con ciertos requerimientos, que, de no cumplirse, pueden dar lugar a colisiones, daños estructurales o del equipamiento, e incluso a la pérdida del control del vehículo. El presente trabajo surge de la motivación de poder analizar cómo se desarrolla el evento de separación y la influencia de los parámetros de diseño sobre el éxito o falla del mismo. En primer término, se desarrolla un modelo matemático que describe la dinámica del evento para un vehículo lanzador en configuración tándem, con el cual es posible realizar simulaciones modificando parámetros de la configuración del vehículo y del sistema de separación. En segundo término, para una configuración particular con sus incertidumbres asociadas, se realiza un análisis de sensibilidad global de variables mediante el método de Montecarlo, a fin de poder cuantificar el impacto sobre el éxito o falla de la misión que tiene cada una de las variables de entrada.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
vehículos lanzadores
separación
parámetros de diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157500

id SEDICI_d56c1d1ad9707e6af98adf5bc62140c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157500
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadoresPeyran, MateusDonati, JavierAcosta, VicenteSalcedo, IñakiAlgozino, SantiagoRingegni, Pablo LorenzoIngenieríavehículos lanzadoresseparaciónparámetros de diseñoEn las últimas décadas, la gran mayoría de las misiones espaciales se realizan con vehículos lanzadores multietapa, los cuales utilizan dos o más etapas que contienen sus propios motores y propelentes. Los vehículos con esta configuración permiten lograr reducciones en los costos operativos de la misión, ya que disminuyen el propergol total requerido, a partir de disminuir la masa del vehículo al separar las etapas que hayan agotado sus reservas. Además, permiten optimizar los motores de las distintas etapas para las condiciones atmosféricas variables, en función de la altura a la que opera el lanzador. Sin embargo, cada evento de separación de etapas durante el vuelo introduce un riesgo adicional para el éxito de la misión, por lo que es de vital importancia asegurarse de que se produzca de acuerdo con ciertos requerimientos, que, de no cumplirse, pueden dar lugar a colisiones, daños estructurales o del equipamiento, e incluso a la pérdida del control del vehículo. El presente trabajo surge de la motivación de poder analizar cómo se desarrolla el evento de separación y la influencia de los parámetros de diseño sobre el éxito o falla del mismo. En primer término, se desarrolla un modelo matemático que describe la dinámica del evento para un vehículo lanzador en configuración tándem, con el cual es posible realizar simulaciones modificando parámetros de la configuración del vehículo y del sistema de separación. En segundo término, para una configuración particular con sus incertidumbres asociadas, se realiza un análisis de sensibilidad global de variables mediante el método de Montecarlo, a fin de poder cuantificar el impacto sobre el éxito o falla de la misión que tiene cada una de las variables de entrada.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf445-450http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157500spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:00.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
title Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
spellingShingle Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
Peyran, Mateus
Ingeniería
vehículos lanzadores
separación
parámetros de diseño
title_short Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
title_full Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
title_fullStr Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
title_full_unstemmed Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
title_sort Estudio de la dinámica de separación de etapas de vehículos lanzadores
dc.creator.none.fl_str_mv Peyran, Mateus
Donati, Javier
Acosta, Vicente
Salcedo, Iñaki
Algozino, Santiago
Ringegni, Pablo Lorenzo
author Peyran, Mateus
author_facet Peyran, Mateus
Donati, Javier
Acosta, Vicente
Salcedo, Iñaki
Algozino, Santiago
Ringegni, Pablo Lorenzo
author_role author
author2 Donati, Javier
Acosta, Vicente
Salcedo, Iñaki
Algozino, Santiago
Ringegni, Pablo Lorenzo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
vehículos lanzadores
separación
parámetros de diseño
topic Ingeniería
vehículos lanzadores
separación
parámetros de diseño
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la gran mayoría de las misiones espaciales se realizan con vehículos lanzadores multietapa, los cuales utilizan dos o más etapas que contienen sus propios motores y propelentes. Los vehículos con esta configuración permiten lograr reducciones en los costos operativos de la misión, ya que disminuyen el propergol total requerido, a partir de disminuir la masa del vehículo al separar las etapas que hayan agotado sus reservas. Además, permiten optimizar los motores de las distintas etapas para las condiciones atmosféricas variables, en función de la altura a la que opera el lanzador. Sin embargo, cada evento de separación de etapas durante el vuelo introduce un riesgo adicional para el éxito de la misión, por lo que es de vital importancia asegurarse de que se produzca de acuerdo con ciertos requerimientos, que, de no cumplirse, pueden dar lugar a colisiones, daños estructurales o del equipamiento, e incluso a la pérdida del control del vehículo. El presente trabajo surge de la motivación de poder analizar cómo se desarrolla el evento de separación y la influencia de los parámetros de diseño sobre el éxito o falla del mismo. En primer término, se desarrolla un modelo matemático que describe la dinámica del evento para un vehículo lanzador en configuración tándem, con el cual es posible realizar simulaciones modificando parámetros de la configuración del vehículo y del sistema de separación. En segundo término, para una configuración particular con sus incertidumbres asociadas, se realiza un análisis de sensibilidad global de variables mediante el método de Montecarlo, a fin de poder cuantificar el impacto sobre el éxito o falla de la misión que tiene cada una de las variables de entrada.
Facultad de Ingeniería
description En las últimas décadas, la gran mayoría de las misiones espaciales se realizan con vehículos lanzadores multietapa, los cuales utilizan dos o más etapas que contienen sus propios motores y propelentes. Los vehículos con esta configuración permiten lograr reducciones en los costos operativos de la misión, ya que disminuyen el propergol total requerido, a partir de disminuir la masa del vehículo al separar las etapas que hayan agotado sus reservas. Además, permiten optimizar los motores de las distintas etapas para las condiciones atmosféricas variables, en función de la altura a la que opera el lanzador. Sin embargo, cada evento de separación de etapas durante el vuelo introduce un riesgo adicional para el éxito de la misión, por lo que es de vital importancia asegurarse de que se produzca de acuerdo con ciertos requerimientos, que, de no cumplirse, pueden dar lugar a colisiones, daños estructurales o del equipamiento, e incluso a la pérdida del control del vehículo. El presente trabajo surge de la motivación de poder analizar cómo se desarrolla el evento de separación y la influencia de los parámetros de diseño sobre el éxito o falla del mismo. En primer término, se desarrolla un modelo matemático que describe la dinámica del evento para un vehículo lanzador en configuración tándem, con el cual es posible realizar simulaciones modificando parámetros de la configuración del vehículo y del sistema de separación. En segundo término, para una configuración particular con sus incertidumbres asociadas, se realiza un análisis de sensibilidad global de variables mediante el método de Montecarlo, a fin de poder cuantificar el impacto sobre el éxito o falla de la misión que tiene cada una de las variables de entrada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157500
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
445-450
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260634113146880
score 13.13397