La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.

Autores
Calandrón, Julieta Sabrina; Galar, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de ser una de las profesiones con condiciones de trabajo más extremas y estresantes (OIT, 2003) bomberos cuenta en Argentina con decenas de miles de integrantes distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. Los bomberos, además, ocupan un lugar ponderado en el imaginario social. En este sentido, según una reciente encuesta global, los bomberos cuentan con un alto reconocimiento en todos los países donde se realizó el estudio (arriba del 80% en 25 países), ubicándose en el primer lugar de aprobación en nuestro país, con un 92%.3 Ahora bien, más allá de encontrarse constantemente presentes y en un lugar positivamente valorado en un imaginario social que los vincula al combate cuerpo a cuerpo con el fuego, la profesión de bomberos, sus tareas operativas, sus prácticas y su conformación histórica no han sido documentados ni analizados por las ciencias sociales de nuestro país. Sumado a esto, tampoco existen datos que consultar producidos por las organizaciones ligadas a bomberos, en tanto actualmente los mismos son restringidos al uso interno. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
bomberos
imaginario social
Identificación Social
muerte
heroísmo
caracterización social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53460

id SEDICI_d53d709619aedf104ef52ae819ce3757
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53460
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.Calandrón, Julieta SabrinaGalar, SantiagoSociologíabomberosimaginario socialIdentificación Socialmuerteheroísmocaracterización socialA pesar de ser una de las profesiones con condiciones de trabajo más extremas y estresantes (OIT, 2003) bomberos cuenta en Argentina con decenas de miles de integrantes distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. Los bomberos, además, ocupan un lugar ponderado en el imaginario social. En este sentido, según una reciente encuesta global, los bomberos cuentan con un alto reconocimiento en todos los países donde se realizó el estudio (arriba del 80% en 25 países), ubicándose en el primer lugar de aprobación en nuestro país, con un 92%.3 Ahora bien, más allá de encontrarse constantemente presentes y en un lugar positivamente valorado en un imaginario social que los vincula al combate cuerpo a cuerpo con el fuego, la profesión de bomberos, sus tareas operativas, sus prácticas y su conformación histórica no han sido documentados ni analizados por las ciencias sociales de nuestro país. Sumado a esto, tampoco existen datos que consultar producidos por las organizaciones ligadas a bomberos, en tanto actualmente los mismos son restringidos al uso interno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Calandron.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:34.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
title La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
spellingShingle La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
Calandrón, Julieta Sabrina
Sociología
bomberos
imaginario social
Identificación Social
muerte
heroísmo
caracterización social
title_short La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
title_full La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
title_fullStr La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
title_full_unstemmed La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
title_sort La tragedia de Barracas : Elaboración pública de la muerte y el heroísmo en la figura de bomberos.
dc.creator.none.fl_str_mv Calandrón, Julieta Sabrina
Galar, Santiago
author Calandrón, Julieta Sabrina
author_facet Calandrón, Julieta Sabrina
Galar, Santiago
author_role author
author2 Galar, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
bomberos
imaginario social
Identificación Social
muerte
heroísmo
caracterización social
topic Sociología
bomberos
imaginario social
Identificación Social
muerte
heroísmo
caracterización social
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de ser una de las profesiones con condiciones de trabajo más extremas y estresantes (OIT, 2003) bomberos cuenta en Argentina con decenas de miles de integrantes distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. Los bomberos, además, ocupan un lugar ponderado en el imaginario social. En este sentido, según una reciente encuesta global, los bomberos cuentan con un alto reconocimiento en todos los países donde se realizó el estudio (arriba del 80% en 25 países), ubicándose en el primer lugar de aprobación en nuestro país, con un 92%.3 Ahora bien, más allá de encontrarse constantemente presentes y en un lugar positivamente valorado en un imaginario social que los vincula al combate cuerpo a cuerpo con el fuego, la profesión de bomberos, sus tareas operativas, sus prácticas y su conformación histórica no han sido documentados ni analizados por las ciencias sociales de nuestro país. Sumado a esto, tampoco existen datos que consultar producidos por las organizaciones ligadas a bomberos, en tanto actualmente los mismos son restringidos al uso interno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A pesar de ser una de las profesiones con condiciones de trabajo más extremas y estresantes (OIT, 2003) bomberos cuenta en Argentina con decenas de miles de integrantes distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. Los bomberos, además, ocupan un lugar ponderado en el imaginario social. En este sentido, según una reciente encuesta global, los bomberos cuentan con un alto reconocimiento en todos los países donde se realizó el estudio (arriba del 80% en 25 países), ubicándose en el primer lugar de aprobación en nuestro país, con un 92%.3 Ahora bien, más allá de encontrarse constantemente presentes y en un lugar positivamente valorado en un imaginario social que los vincula al combate cuerpo a cuerpo con el fuego, la profesión de bomberos, sus tareas operativas, sus prácticas y su conformación histórica no han sido documentados ni analizados por las ciencias sociales de nuestro país. Sumado a esto, tampoco existen datos que consultar producidos por las organizaciones ligadas a bomberos, en tanto actualmente los mismos son restringidos al uso interno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53460
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Calandron.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064021517631488
score 13.22299