Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe
- Autores
- Salinas, Diana; Cernadas, María Alejandra; Sandobal, Valeria; Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evolución en las comunidades que soportan plataformas educativas de código abierto sucede más rápido de lo que las instituciones pueden asimilar. La UTN-FRRe y particularmente el Grupo de Investigación en Educación sobre Ingeniería (GIESIN) están inmersos en éste escenario. El proyecto es ambicioso: implementar Moodle 2.7 como plataforma virtual que apoye los procesos educativos (en reemplazo de Moodle 2.2) y el Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA) DSpace 4.2 que funcione como Repositorio Institucional, logrando una comunicación entre ellos. Esta tarea implica trabajo en dos aspectos: Técnico y Operacional. En el primero, la gran variedad de versiones de las herramientas a utilizar en el despliegue de la plataforma hacen que encontrar un guía a seguir para la instalación exitosa sea una labor que requiere de esfuerzo, tiempo y capacitación. En cuanto a lo operacional es mucho más complejo. La utilización del ROA dependerá en gran medida del apoyo de la comunidad universitaria, en particular los docentes que deben ser los principales promotores en la utilización de la plataforma. Los beneficios deben ser claros y visibles para que no queden dudas de que su utilización mejora el proceso educativo en la institución. El trabajo que implique la utilización de la plataforma, las políticas que se adopten y los resultados observables tanto a corto como a largo plazo son claves en este sentido. Por lo tanto, es fundamental contar con indicadores que permitan conocer la penetración de la plataforma en los procesos educativos, su implicancia, ventajas y desventajas. La percepción de los docentes cuantificada a través de estos valores puede dar pauta de los cursos de acción para lograr la mejora continua en el desempeño académico y una disminución en la deserción. El presente artículo propone criterios que serán de utilidad para la futura evaluación del impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje que implicará la implementación del Campus virtual y su comunicación con el Repositorio Institucional.
Eje: Tecnología en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Educación
Ciencias Informáticas
Data warehouse and repository
objetos de aprendizaje
Computer and Information Science Education
plataforma Moodle
DSpace - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49150
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4db725c7ae2f381ef397c1683b40c24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49150 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRReSalinas, DianaCernadas, María AlejandraSandobal, ValeriaCuenca Pletsch, Liliana RaquelEducaciónCiencias InformáticasData warehouse and repositoryobjetos de aprendizajeComputer and Information Science Educationplataforma MoodleDSpaceLa evolución en las comunidades que soportan plataformas educativas de código abierto sucede más rápido de lo que las instituciones pueden asimilar. La UTN-FRRe y particularmente el Grupo de Investigación en Educación sobre Ingeniería (GIESIN) están inmersos en éste escenario. El proyecto es ambicioso: implementar Moodle 2.7 como plataforma virtual que apoye los procesos educativos (en reemplazo de Moodle 2.2) y el Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA) DSpace 4.2 que funcione como Repositorio Institucional, logrando una comunicación entre ellos. Esta tarea implica trabajo en dos aspectos: Técnico y Operacional. En el primero, la gran variedad de versiones de las herramientas a utilizar en el despliegue de la plataforma hacen que encontrar un guía a seguir para la instalación exitosa sea una labor que requiere de esfuerzo, tiempo y capacitación. En cuanto a lo operacional es mucho más complejo. La utilización del ROA dependerá en gran medida del apoyo de la comunidad universitaria, en particular los docentes que deben ser los principales promotores en la utilización de la plataforma. Los beneficios deben ser claros y visibles para que no queden dudas de que su utilización mejora el proceso educativo en la institución. El trabajo que implique la utilización de la plataforma, las políticas que se adopten y los resultados observables tanto a corto como a largo plazo son claves en este sentido. Por lo tanto, es fundamental contar con indicadores que permitan conocer la penetración de la plataforma en los procesos educativos, su implicancia, ventajas y desventajas. La percepción de los docentes cuantificada a través de estos valores puede dar pauta de los cursos de acción para lograr la mejora continua en el desempeño académico y una disminución en la deserción. El presente artículo propone criterios que serán de utilidad para la futura evaluación del impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje que implicará la implementación del Campus virtual y su comunicación con el Repositorio Institucional.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf631-636http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-656-154-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/48585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49150Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:36.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
title |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
spellingShingle |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe Salinas, Diana Educación Ciencias Informáticas Data warehouse and repository objetos de aprendizaje Computer and Information Science Education plataforma Moodle DSpace |
title_short |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
title_full |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
title_fullStr |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
title_full_unstemmed |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
title_sort |
Propuesta de evaluación del impacto en la implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje en la UTN-FRRe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Diana Cernadas, María Alejandra Sandobal, Valeria Cuenca Pletsch, Liliana Raquel |
author |
Salinas, Diana |
author_facet |
Salinas, Diana Cernadas, María Alejandra Sandobal, Valeria Cuenca Pletsch, Liliana Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Cernadas, María Alejandra Sandobal, Valeria Cuenca Pletsch, Liliana Raquel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Informáticas Data warehouse and repository objetos de aprendizaje Computer and Information Science Education plataforma Moodle DSpace |
topic |
Educación Ciencias Informáticas Data warehouse and repository objetos de aprendizaje Computer and Information Science Education plataforma Moodle DSpace |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evolución en las comunidades que soportan plataformas educativas de código abierto sucede más rápido de lo que las instituciones pueden asimilar. La UTN-FRRe y particularmente el Grupo de Investigación en Educación sobre Ingeniería (GIESIN) están inmersos en éste escenario. El proyecto es ambicioso: implementar Moodle 2.7 como plataforma virtual que apoye los procesos educativos (en reemplazo de Moodle 2.2) y el Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA) DSpace 4.2 que funcione como Repositorio Institucional, logrando una comunicación entre ellos. Esta tarea implica trabajo en dos aspectos: Técnico y Operacional. En el primero, la gran variedad de versiones de las herramientas a utilizar en el despliegue de la plataforma hacen que encontrar un guía a seguir para la instalación exitosa sea una labor que requiere de esfuerzo, tiempo y capacitación. En cuanto a lo operacional es mucho más complejo. La utilización del ROA dependerá en gran medida del apoyo de la comunidad universitaria, en particular los docentes que deben ser los principales promotores en la utilización de la plataforma. Los beneficios deben ser claros y visibles para que no queden dudas de que su utilización mejora el proceso educativo en la institución. El trabajo que implique la utilización de la plataforma, las políticas que se adopten y los resultados observables tanto a corto como a largo plazo son claves en este sentido. Por lo tanto, es fundamental contar con indicadores que permitan conocer la penetración de la plataforma en los procesos educativos, su implicancia, ventajas y desventajas. La percepción de los docentes cuantificada a través de estos valores puede dar pauta de los cursos de acción para lograr la mejora continua en el desempeño académico y una disminución en la deserción. El presente artículo propone criterios que serán de utilidad para la futura evaluación del impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje que implicará la implementación del Campus virtual y su comunicación con el Repositorio Institucional. Eje: Tecnología en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La evolución en las comunidades que soportan plataformas educativas de código abierto sucede más rápido de lo que las instituciones pueden asimilar. La UTN-FRRe y particularmente el Grupo de Investigación en Educación sobre Ingeniería (GIESIN) están inmersos en éste escenario. El proyecto es ambicioso: implementar Moodle 2.7 como plataforma virtual que apoye los procesos educativos (en reemplazo de Moodle 2.2) y el Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA) DSpace 4.2 que funcione como Repositorio Institucional, logrando una comunicación entre ellos. Esta tarea implica trabajo en dos aspectos: Técnico y Operacional. En el primero, la gran variedad de versiones de las herramientas a utilizar en el despliegue de la plataforma hacen que encontrar un guía a seguir para la instalación exitosa sea una labor que requiere de esfuerzo, tiempo y capacitación. En cuanto a lo operacional es mucho más complejo. La utilización del ROA dependerá en gran medida del apoyo de la comunidad universitaria, en particular los docentes que deben ser los principales promotores en la utilización de la plataforma. Los beneficios deben ser claros y visibles para que no queden dudas de que su utilización mejora el proceso educativo en la institución. El trabajo que implique la utilización de la plataforma, las políticas que se adopten y los resultados observables tanto a corto como a largo plazo son claves en este sentido. Por lo tanto, es fundamental contar con indicadores que permitan conocer la penetración de la plataforma en los procesos educativos, su implicancia, ventajas y desventajas. La percepción de los docentes cuantificada a través de estos valores puede dar pauta de los cursos de acción para lograr la mejora continua en el desempeño académico y una disminución en la deserción. El presente artículo propone criterios que serán de utilidad para la futura evaluación del impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje que implicará la implementación del Campus virtual y su comunicación con el Repositorio Institucional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49150 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-656-154-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/48585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 631-636 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615903749079040 |
score |
13.070432 |