Arquitectura de aplicaciones Enterprise

Autores
Butti, Matías A.; Fidani, Alfredo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
Es frecuente en la industria del software que el alcance de la arquitectura se restrinja a la definición de tecnologías a utilizar. De esta manera, los responsables de la arquitectura de software suelen trabajan solo en etapas previas al comienzo del desarrollo y con una definición vaga de la arquitectura. ¿Por qué consideramos que esta visión de la arquitectura no es adecuada para aplicaciones de tipo Enterprise? Porque: - La definición de la arquitectura no solo debe abarcar tecnología sino también definiciones conceptuales y, principalmente, pautas de uso de la arquitectura y de los frameworks elegidos; - El trabajo del equipo de arquitectura no concluye en la definción, sino que incluye una implementación y más aún, acompañamiento a lo largo del desarrollo. El efecto negativo que produce este problema en aplicaciones pequeñas puede no ser alto, pero en aplicaciones Enterprise puede ser la causa del fracaso del proyecto: poco reuso, baja productividad, alto acomplamiento a tecnologías, dificultad de mantenimiento y extensión, entre otros. Sobre la base de este problema, formulamos una definición de arquitectura sobre la que basamos nuestra tesis: “Soporte necesario para la construcción de los casos de uso, que ayude a garantizar el cumplimiento de los requerimientos no funcionales, asegure la calidad y maximice la productividad.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
software
informática y tratamiento de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3986

id SEDICI_d4608cca4b92c242ba1afb47260bab46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura de aplicaciones EnterpriseButti, Matías A.Fidani, AlfredoCiencias Informáticassoftwareinformática y tratamiento de datosEs frecuente en la industria del software que el alcance de la arquitectura se restrinja a la definición de tecnologías a utilizar. De esta manera, los responsables de la arquitectura de software suelen trabajan solo en etapas previas al comienzo del desarrollo y con una definición vaga de la arquitectura. ¿Por qué consideramos que esta visión de la arquitectura no es adecuada para aplicaciones de tipo Enterprise? Porque: - La definición de la arquitectura no solo debe abarcar tecnología sino también definiciones conceptuales y, principalmente, pautas de uso de la arquitectura y de los frameworks elegidos; - El trabajo del equipo de arquitectura no concluye en la definción, sino que incluye una implementación y más aún, acompañamiento a lo largo del desarrollo. El efecto negativo que produce este problema en aplicaciones pequeñas puede no ser alto, pero en aplicaciones Enterprise puede ser la causa del fracaso del proyecto: poco reuso, baja productividad, alto acomplamiento a tecnologías, dificultad de mantenimiento y extensión, entre otros. Sobre la base de este problema, formulamos una definición de arquitectura sobre la que basamos nuestra tesis: “Soporte necesario para la construcción de los casos de uso, que ayude a garantizar el cumplimiento de los requerimientos no funcionales, asegure la calidad y maximice la productividad.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo Héctor2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3986spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:29:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:29:18.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura de aplicaciones Enterprise
title Arquitectura de aplicaciones Enterprise
spellingShingle Arquitectura de aplicaciones Enterprise
Butti, Matías A.
Ciencias Informáticas
software
informática y tratamiento de datos
title_short Arquitectura de aplicaciones Enterprise
title_full Arquitectura de aplicaciones Enterprise
title_fullStr Arquitectura de aplicaciones Enterprise
title_full_unstemmed Arquitectura de aplicaciones Enterprise
title_sort Arquitectura de aplicaciones Enterprise
dc.creator.none.fl_str_mv Butti, Matías A.
Fidani, Alfredo
author Butti, Matías A.
author_facet Butti, Matías A.
Fidani, Alfredo
author_role author
author2 Fidani, Alfredo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
software
informática y tratamiento de datos
topic Ciencias Informáticas
software
informática y tratamiento de datos
dc.description.none.fl_txt_mv Es frecuente en la industria del software que el alcance de la arquitectura se restrinja a la definición de tecnologías a utilizar. De esta manera, los responsables de la arquitectura de software suelen trabajan solo en etapas previas al comienzo del desarrollo y con una definición vaga de la arquitectura. ¿Por qué consideramos que esta visión de la arquitectura no es adecuada para aplicaciones de tipo Enterprise? Porque: - La definición de la arquitectura no solo debe abarcar tecnología sino también definiciones conceptuales y, principalmente, pautas de uso de la arquitectura y de los frameworks elegidos; - El trabajo del equipo de arquitectura no concluye en la definción, sino que incluye una implementación y más aún, acompañamiento a lo largo del desarrollo. El efecto negativo que produce este problema en aplicaciones pequeñas puede no ser alto, pero en aplicaciones Enterprise puede ser la causa del fracaso del proyecto: poco reuso, baja productividad, alto acomplamiento a tecnologías, dificultad de mantenimiento y extensión, entre otros. Sobre la base de este problema, formulamos una definición de arquitectura sobre la que basamos nuestra tesis: “Soporte necesario para la construcción de los casos de uso, que ayude a garantizar el cumplimiento de los requerimientos no funcionales, asegure la calidad y maximice la productividad.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Es frecuente en la industria del software que el alcance de la arquitectura se restrinja a la definición de tecnologías a utilizar. De esta manera, los responsables de la arquitectura de software suelen trabajan solo en etapas previas al comienzo del desarrollo y con una definición vaga de la arquitectura. ¿Por qué consideramos que esta visión de la arquitectura no es adecuada para aplicaciones de tipo Enterprise? Porque: - La definición de la arquitectura no solo debe abarcar tecnología sino también definiciones conceptuales y, principalmente, pautas de uso de la arquitectura y de los frameworks elegidos; - El trabajo del equipo de arquitectura no concluye en la definción, sino que incluye una implementación y más aún, acompañamiento a lo largo del desarrollo. El efecto negativo que produce este problema en aplicaciones pequeñas puede no ser alto, pero en aplicaciones Enterprise puede ser la causa del fracaso del proyecto: poco reuso, baja productividad, alto acomplamiento a tecnologías, dificultad de mantenimiento y extensión, entre otros. Sobre la base de este problema, formulamos una definición de arquitectura sobre la que basamos nuestra tesis: “Soporte necesario para la construcción de los casos de uso, que ayude a garantizar el cumplimiento de los requerimientos no funcionales, asegure la calidad y maximice la productividad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978300915318784
score 13.087074