¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay?
- Autores
- Vettorazzi, Renzo; Norbis, Walter; Martorelli, Sergio Roberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Austrolebias son un género de peces anuales, es decir que viven tan solo un año. Habitan en charcos temporales: cuerpos naturales de agua que transitan una fase de sequía recurrente, por lo que presentan períodos en los cuales mueren y solo sobreviven sus huevos enterrados, gracias a que son resistentes a la desecación. En Uruguay existen 21 especies reportadas de Austrolebias, de las cuales 14 son consideradas amenazadas. Un aspecto poco estudiado de las Austrolebias son sus parásitos, con tan solo seis reportes publicados en Sudamérica. En consecuencia, se procuró describir los parásitos presentes en distintas especies de Austrolebias en Uruguay e intentar dilucidar posibles ciclos de vida.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Ciencias Naturales
Peces
Austrolebias
Parasitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186761
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d44c03d1b894b0b9d10e8e6bcd5d204f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186761 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay?Vettorazzi, RenzoNorbis, WalterMartorelli, Sergio RobertoCiencias NaturalesPecesAustrolebiasParasitologíaLas Austrolebias son un género de peces anuales, es decir que viven tan solo un año. Habitan en charcos temporales: cuerpos naturales de agua que transitan una fase de sequía recurrente, por lo que presentan períodos en los cuales mueren y solo sobreviven sus huevos enterrados, gracias a que son resistentes a la desecación. En Uruguay existen 21 especies reportadas de Austrolebias, de las cuales 14 son consideradas amenazadas. Un aspecto poco estudiado de las Austrolebias son sus parásitos, con tan solo seis reportes publicados en Sudamérica. En consecuencia, se procuró describir los parásitos presentes en distintas especies de Austrolebias en Uruguay e intentar dilucidar posibles ciclos de vida.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf155-155http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:21.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| title |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| spellingShingle |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? Vettorazzi, Renzo Ciencias Naturales Peces Austrolebias Parasitología |
| title_short |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| title_full |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| title_fullStr |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| title_full_unstemmed |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| title_sort |
¿Quiénes habitan las Austrolebias (Cyprinodontiformes, rivulidae) del Uruguay? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vettorazzi, Renzo Norbis, Walter Martorelli, Sergio Roberto |
| author |
Vettorazzi, Renzo |
| author_facet |
Vettorazzi, Renzo Norbis, Walter Martorelli, Sergio Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Norbis, Walter Martorelli, Sergio Roberto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Peces Austrolebias Parasitología |
| topic |
Ciencias Naturales Peces Austrolebias Parasitología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Austrolebias son un género de peces anuales, es decir que viven tan solo un año. Habitan en charcos temporales: cuerpos naturales de agua que transitan una fase de sequía recurrente, por lo que presentan períodos en los cuales mueren y solo sobreviven sus huevos enterrados, gracias a que son resistentes a la desecación. En Uruguay existen 21 especies reportadas de Austrolebias, de las cuales 14 son consideradas amenazadas. Un aspecto poco estudiado de las Austrolebias son sus parásitos, con tan solo seis reportes publicados en Sudamérica. En consecuencia, se procuró describir los parásitos presentes en distintas especies de Austrolebias en Uruguay e intentar dilucidar posibles ciclos de vida. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
| description |
Las Austrolebias son un género de peces anuales, es decir que viven tan solo un año. Habitan en charcos temporales: cuerpos naturales de agua que transitan una fase de sequía recurrente, por lo que presentan períodos en los cuales mueren y solo sobreviven sus huevos enterrados, gracias a que son resistentes a la desecación. En Uruguay existen 21 especies reportadas de Austrolebias, de las cuales 14 son consideradas amenazadas. Un aspecto poco estudiado de las Austrolebias son sus parásitos, con tan solo seis reportes publicados en Sudamérica. En consecuencia, se procuró describir los parásitos presentes en distintas especies de Austrolebias en Uruguay e intentar dilucidar posibles ciclos de vida. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186761 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186761 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 155-155 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933846278144 |
| score |
13.087074 |