Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de...
- Autores
- Brain, Paula Gimena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias es a un tiempo el producto y el ámbito de construcción colectiva y de encuentros dialógicos entre quienes comparecen en sus páginas. Comporta, asimismo, el esfuerzo mancomunado de pensar la historia reciente a partir de la nueva izquierda en tanto categoría dinámica, abarcadora y de fronteras flexibles. De ahí la renuencia de sus autores/as al reduccionismo y el monolitismo endilgados al concepto en los debates que sustentaron los primeros estados del arte. Los/as hacedores/as de esta obra se han propuesto construir -y bregar por- un sentido amplio del término nueva izquierda, signo distintivo del libro y eje transversal de sus artículos, distendiendo los lazos que ciñen los procesos de politización y radicalización la década de 1960 a la lucha armada y posibilitando el acceso de un sinnúmero de actores, identidades, experiencias, praxis, discursos, imaginarios y expectativas a las filas de quienes propugnaban la transformación revolucionaria de la Argentina. La nueva izquierda en la historia reciente argentina se estructura en cuatro grandes núcleos en los que convergen, por afinidad temática, los artículos que configuran la publicación, a saber: reflexiones conceptuales sobre la categoría de nueva izquierda argentina; contextualización regional e internacional de discursos y praxis de sus actores, agrupaciones y organizaciones más representativos; estudio de sus manifestaciones históricas específicas y debates en clave autocrítica para pensar la derrota.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Política
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151281
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d445bf9f9ead33e6d900776b729a32e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151281 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria EdicionesBrain, Paula GimenaHistoriaPolíticaReseña bibliográficaLa nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias es a un tiempo el producto y el ámbito de construcción colectiva y de encuentros dialógicos entre quienes comparecen en sus páginas. Comporta, asimismo, el esfuerzo mancomunado de pensar la historia reciente a partir de la nueva izquierda en tanto categoría dinámica, abarcadora y de fronteras flexibles. De ahí la renuencia de sus autores/as al reduccionismo y el monolitismo endilgados al concepto en los debates que sustentaron los primeros estados del arte. Los/as hacedores/as de esta obra se han propuesto construir -y bregar por- un sentido amplio del término nueva izquierda, signo distintivo del libro y eje transversal de sus artículos, distendiendo los lazos que ciñen los procesos de politización y radicalización la década de 1960 a la lucha armada y posibilitando el acceso de un sinnúmero de actores, identidades, experiencias, praxis, discursos, imaginarios y expectativas a las filas de quienes propugnaban la transformación revolucionaria de la Argentina. La nueva izquierda en la historia reciente argentina se estructura en cuatro grandes núcleos en los que convergen, por afinidad temática, los artículos que configuran la publicación, a saber: reflexiones conceptuales sobre la categoría de nueva izquierda argentina; contextualización regional e internacional de discursos y praxis de sus actores, agrupaciones y organizaciones más representativos; estudio de sus manifestaciones históricas específicas y debates en clave autocrítica para pensar la derrota.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:00.089SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
title |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
spellingShingle |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones Brain, Paula Gimena Historia Política Reseña bibliográfica |
title_short |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
title_full |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
title_fullStr |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
title_full_unstemmed |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
title_sort |
Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (Dir.); Bozza, Juan Alberto (Coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias : Rosario: Prohistoria Ediciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brain, Paula Gimena |
author |
Brain, Paula Gimena |
author_facet |
Brain, Paula Gimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política Reseña bibliográfica |
topic |
Historia Política Reseña bibliográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias es a un tiempo el producto y el ámbito de construcción colectiva y de encuentros dialógicos entre quienes comparecen en sus páginas. Comporta, asimismo, el esfuerzo mancomunado de pensar la historia reciente a partir de la nueva izquierda en tanto categoría dinámica, abarcadora y de fronteras flexibles. De ahí la renuencia de sus autores/as al reduccionismo y el monolitismo endilgados al concepto en los debates que sustentaron los primeros estados del arte. Los/as hacedores/as de esta obra se han propuesto construir -y bregar por- un sentido amplio del término nueva izquierda, signo distintivo del libro y eje transversal de sus artículos, distendiendo los lazos que ciñen los procesos de politización y radicalización la década de 1960 a la lucha armada y posibilitando el acceso de un sinnúmero de actores, identidades, experiencias, praxis, discursos, imaginarios y expectativas a las filas de quienes propugnaban la transformación revolucionaria de la Argentina. La nueva izquierda en la historia reciente argentina se estructura en cuatro grandes núcleos en los que convergen, por afinidad temática, los artículos que configuran la publicación, a saber: reflexiones conceptuales sobre la categoría de nueva izquierda argentina; contextualización regional e internacional de discursos y praxis de sus actores, agrupaciones y organizaciones más representativos; estudio de sus manifestaciones históricas específicas y debates en clave autocrítica para pensar la derrota. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias es a un tiempo el producto y el ámbito de construcción colectiva y de encuentros dialógicos entre quienes comparecen en sus páginas. Comporta, asimismo, el esfuerzo mancomunado de pensar la historia reciente a partir de la nueva izquierda en tanto categoría dinámica, abarcadora y de fronteras flexibles. De ahí la renuencia de sus autores/as al reduccionismo y el monolitismo endilgados al concepto en los debates que sustentaron los primeros estados del arte. Los/as hacedores/as de esta obra se han propuesto construir -y bregar por- un sentido amplio del término nueva izquierda, signo distintivo del libro y eje transversal de sus artículos, distendiendo los lazos que ciñen los procesos de politización y radicalización la década de 1960 a la lucha armada y posibilitando el acceso de un sinnúmero de actores, identidades, experiencias, praxis, discursos, imaginarios y expectativas a las filas de quienes propugnaban la transformación revolucionaria de la Argentina. La nueva izquierda en la historia reciente argentina se estructura en cuatro grandes núcleos en los que convergen, por afinidad temática, los artículos que configuran la publicación, a saber: reflexiones conceptuales sobre la categoría de nueva izquierda argentina; contextualización regional e internacional de discursos y praxis de sus actores, agrupaciones y organizaciones más representativos; estudio de sus manifestaciones históricas específicas y debates en clave autocrítica para pensar la derrota. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151281 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260614061228032 |
score |
13.13397 |