Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología

Autores
Urquizu, Virginia Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En mi lugar de trabajo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y siguiendo las pautas del Plan de Proyecto Humanitario tuve la oportunidad de entrevistar a un número considerable de madres de soldados caídos en la guerra de Malvinas, cuyos restos no habían sido identificados en el tiempo inmediatamente posterior a la finalización del conflicto. A partir de los relatos en cada una de las entrevistas hechas a nivel nacional comenzaron a gestarse muchas preguntas, y también comencé a cuestionar y tensionar ideas y preconceptos que tenía acerca de Malvinas. Intentaré dejar planteadas algunas de ellas para luego retomarlas y profundizarlas en mi trabajo de investigación de tesis. En este sentido, la pregunta de investigación que moviliza este trabajo gira entorno a cuáles son las operaciones que las Madres de Malvinas han tenido que hacer a lo largo de su vida para instalar y legitimar sus reclamos y demandas frente al Estado en el campo de los derechos humanos. Procurando describir y analizar cómo estos actores sociales se han organizado (de muy variadas formas) y han puesto en común sus experiencias, sus saberes y sus emociones para poder hacer visibles sus reclamos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Islas Malvinas
Madres de soldados caídos
Participación del estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133777

id SEDICI_d42720d491f5c1579e2d56f31e17d186
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133777
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropologíaUrquizu, Virginia AndreaAntropologíaIslas MalvinasMadres de soldados caídosParticipación del estadoEn mi lugar de trabajo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y siguiendo las pautas del Plan de Proyecto Humanitario tuve la oportunidad de entrevistar a un número considerable de madres de soldados caídos en la guerra de Malvinas, cuyos restos no habían sido identificados en el tiempo inmediatamente posterior a la finalización del conflicto. A partir de los relatos en cada una de las entrevistas hechas a nivel nacional comenzaron a gestarse muchas preguntas, y también comencé a cuestionar y tensionar ideas y preconceptos que tenía acerca de Malvinas. Intentaré dejar planteadas algunas de ellas para luego retomarlas y profundizarlas en mi trabajo de investigación de tesis. En este sentido, la pregunta de investigación que moviliza este trabajo gira entorno a cuáles son las operaciones que las Madres de Malvinas han tenido que hacer a lo largo de su vida para instalar y legitimar sus reclamos y demandas frente al Estado en el campo de los derechos humanos. Procurando describir y analizar cómo estos actores sociales se han organizado (de muy variadas formas) y han puesto en común sus experiencias, sus saberes y sus emociones para poder hacer visibles sus reclamos.Universidad Nacional de La Plata2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
title Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
spellingShingle Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
Urquizu, Virginia Andrea
Antropología
Islas Malvinas
Madres de soldados caídos
Participación del estado
title_short Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
title_full Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
title_fullStr Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
title_full_unstemmed Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
title_sort Madres de Malvinas: derechos, activismo e identificaciones : Una aproximación desde la antropología
dc.creator.none.fl_str_mv Urquizu, Virginia Andrea
author Urquizu, Virginia Andrea
author_facet Urquizu, Virginia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Islas Malvinas
Madres de soldados caídos
Participación del estado
topic Antropología
Islas Malvinas
Madres de soldados caídos
Participación del estado
dc.description.none.fl_txt_mv En mi lugar de trabajo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y siguiendo las pautas del Plan de Proyecto Humanitario tuve la oportunidad de entrevistar a un número considerable de madres de soldados caídos en la guerra de Malvinas, cuyos restos no habían sido identificados en el tiempo inmediatamente posterior a la finalización del conflicto. A partir de los relatos en cada una de las entrevistas hechas a nivel nacional comenzaron a gestarse muchas preguntas, y también comencé a cuestionar y tensionar ideas y preconceptos que tenía acerca de Malvinas. Intentaré dejar planteadas algunas de ellas para luego retomarlas y profundizarlas en mi trabajo de investigación de tesis. En este sentido, la pregunta de investigación que moviliza este trabajo gira entorno a cuáles son las operaciones que las Madres de Malvinas han tenido que hacer a lo largo de su vida para instalar y legitimar sus reclamos y demandas frente al Estado en el campo de los derechos humanos. Procurando describir y analizar cómo estos actores sociales se han organizado (de muy variadas formas) y han puesto en común sus experiencias, sus saberes y sus emociones para poder hacer visibles sus reclamos.
Universidad Nacional de La Plata
description En mi lugar de trabajo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y siguiendo las pautas del Plan de Proyecto Humanitario tuve la oportunidad de entrevistar a un número considerable de madres de soldados caídos en la guerra de Malvinas, cuyos restos no habían sido identificados en el tiempo inmediatamente posterior a la finalización del conflicto. A partir de los relatos en cada una de las entrevistas hechas a nivel nacional comenzaron a gestarse muchas preguntas, y también comencé a cuestionar y tensionar ideas y preconceptos que tenía acerca de Malvinas. Intentaré dejar planteadas algunas de ellas para luego retomarlas y profundizarlas en mi trabajo de investigación de tesis. En este sentido, la pregunta de investigación que moviliza este trabajo gira entorno a cuáles son las operaciones que las Madres de Malvinas han tenido que hacer a lo largo de su vida para instalar y legitimar sus reclamos y demandas frente al Estado en el campo de los derechos humanos. Procurando describir y analizar cómo estos actores sociales se han organizado (de muy variadas formas) y han puesto en común sus experiencias, sus saberes y sus emociones para poder hacer visibles sus reclamos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133777
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558402813952
score 13.13397