La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos

Autores
Bono, Andrea Érica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, María Mercedes
Learreta, Jorge
Marcos, Juan Carlos
Descripción
Objetivos: Evaluar, en pacientes con artritis reumatoidea, los síntomas y los signos clínicos de la ATM desde el punto de vista odontológico y reumatológico, interrelacionando los hallazgos realizados con reactantes de fase aguda –como eritrosedimentación– y con marcadores de la enfermedad –como el Health Assessment Questionnaire (HAQ) y el Score Disease Activity (DAS28). Determinar cuáles son los predictores más importantes de la enfermedad, a fin de facilitar el diagnóstico y el manejo temprano de patologías de la ATM en la artritis reumatoidea. Materiales y métodos: Se evaluaron 190 articulaciones de pacientes con artritis reumatoidea –considerando dos por paciente– y 22 controles. La evaluación de la ATM fue realizada mediante inspección clínica, cuestionarios y radiografías. La artritis reumatoidea fue testada clínica, serológica y radiográficamente. Para evaluar las ATM, se utilizó el score de Rohlin y Petersson y para las manos, el de Larsen. Para la diferencia de porcentajes (p), se empleó la prueba de las diferencias proporcionales, y la asociación se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Resultados: Se hallaron anormalidades radiográficas en 167 (87,89%) de las 190 ATM evaluadas. El 57,37% de los pacientes con artritis reumatoidea referían dolor en la ATM. El 58,95% presentaba menos de 20 piezas dentarias. El 70,53% tenía la apertura bucal máxima disminuida. Existió una asociación altamente significativa (A/S=0,000) entre las cefaleas de los pacientes con artritis reumatoidea y el grupo control; una asociación no significativa (N/S) entre los resultados del DAS28, el HAQ y la ERS (eritrosedimentación) con las erosiones de la ATM; y A/S=0,62 entre las erosiones de la mano y las de la ATM. Conclusión: Se determinó que existe una alta prevalencia de problemas articulares en los pacientes con artritis reumatoidea. Las erosiones en la mano se correlacionan con las de la ATM. Por todo esto, se sugiere la evaluación temprana de la ATM en pacientes con AR.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
artritis reumatoidea
articulación temporomandibular
Artritis
DAS28
HAQ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51848

id SEDICI_d3ef2dd014e23a41e4a00435b52feab7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicosBono, Andrea ÉricaOdontologíaartritis reumatoideaarticulación temporomandibularArtritisDAS28HAQObjetivos: Evaluar, en pacientes con artritis reumatoidea, los síntomas y los signos clínicos de la ATM desde el punto de vista odontológico y reumatológico, interrelacionando los hallazgos realizados con reactantes de fase aguda –como eritrosedimentación– y con marcadores de la enfermedad –como el Health Assessment Questionnaire (HAQ) y el Score Disease Activity (DAS28). Determinar cuáles son los predictores más importantes de la enfermedad, a fin de facilitar el diagnóstico y el manejo temprano de patologías de la ATM en la artritis reumatoidea. Materiales y métodos: Se evaluaron 190 articulaciones de pacientes con artritis reumatoidea –considerando dos por paciente– y 22 controles. La evaluación de la ATM fue realizada mediante inspección clínica, cuestionarios y radiografías. La artritis reumatoidea fue testada clínica, serológica y radiográficamente. Para evaluar las ATM, se utilizó el score de Rohlin y Petersson y para las manos, el de Larsen. Para la diferencia de porcentajes (p), se empleó la prueba de las diferencias proporcionales, y la asociación se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Resultados: Se hallaron anormalidades radiográficas en 167 (87,89%) de las 190 ATM evaluadas. El 57,37% de los pacientes con artritis reumatoidea referían dolor en la ATM. El 58,95% presentaba menos de 20 piezas dentarias. El 70,53% tenía la apertura bucal máxima disminuida. Existió una asociación altamente significativa (A/S=0,000) entre las cefaleas de los pacientes con artritis reumatoidea y el grupo control; una asociación no significativa (N/S) entre los resultados del DAS28, el HAQ y la ERS (eritrosedimentación) con las erosiones de la ATM; y A/S=0,62 entre las erosiones de la mano y las de la ATM. Conclusión: Se determinó que existe una alta prevalencia de problemas articulares en los pacientes con artritis reumatoidea. Las erosiones en la mano se correlacionan con las de la ATM. Por todo esto, se sugiere la evaluación temprana de la ATM en pacientes con AR.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaMedina, María MercedesLearreta, JorgeMarcos, Juan Carlos2009-04-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51848https://doi.org/10.35537/10915/51848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:04.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
title La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
spellingShingle La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
Bono, Andrea Érica
Odontología
artritis reumatoidea
articulación temporomandibular
Artritis
DAS28
HAQ
title_short La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
title_full La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
title_fullStr La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
title_full_unstemmed La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
title_sort La artritis reumatoidea en la articulación temporomandibular : Hallazgos clínicos, radiográficos y serológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Bono, Andrea Érica
author Bono, Andrea Érica
author_facet Bono, Andrea Érica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Learreta, Jorge
Marcos, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
artritis reumatoidea
articulación temporomandibular
Artritis
DAS28
HAQ
topic Odontología
artritis reumatoidea
articulación temporomandibular
Artritis
DAS28
HAQ
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Evaluar, en pacientes con artritis reumatoidea, los síntomas y los signos clínicos de la ATM desde el punto de vista odontológico y reumatológico, interrelacionando los hallazgos realizados con reactantes de fase aguda –como eritrosedimentación– y con marcadores de la enfermedad –como el Health Assessment Questionnaire (HAQ) y el Score Disease Activity (DAS28). Determinar cuáles son los predictores más importantes de la enfermedad, a fin de facilitar el diagnóstico y el manejo temprano de patologías de la ATM en la artritis reumatoidea. Materiales y métodos: Se evaluaron 190 articulaciones de pacientes con artritis reumatoidea –considerando dos por paciente– y 22 controles. La evaluación de la ATM fue realizada mediante inspección clínica, cuestionarios y radiografías. La artritis reumatoidea fue testada clínica, serológica y radiográficamente. Para evaluar las ATM, se utilizó el score de Rohlin y Petersson y para las manos, el de Larsen. Para la diferencia de porcentajes (p), se empleó la prueba de las diferencias proporcionales, y la asociación se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Resultados: Se hallaron anormalidades radiográficas en 167 (87,89%) de las 190 ATM evaluadas. El 57,37% de los pacientes con artritis reumatoidea referían dolor en la ATM. El 58,95% presentaba menos de 20 piezas dentarias. El 70,53% tenía la apertura bucal máxima disminuida. Existió una asociación altamente significativa (A/S=0,000) entre las cefaleas de los pacientes con artritis reumatoidea y el grupo control; una asociación no significativa (N/S) entre los resultados del DAS28, el HAQ y la ERS (eritrosedimentación) con las erosiones de la ATM; y A/S=0,62 entre las erosiones de la mano y las de la ATM. Conclusión: Se determinó que existe una alta prevalencia de problemas articulares en los pacientes con artritis reumatoidea. Las erosiones en la mano se correlacionan con las de la ATM. Por todo esto, se sugiere la evaluación temprana de la ATM en pacientes con AR.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Objetivos: Evaluar, en pacientes con artritis reumatoidea, los síntomas y los signos clínicos de la ATM desde el punto de vista odontológico y reumatológico, interrelacionando los hallazgos realizados con reactantes de fase aguda –como eritrosedimentación– y con marcadores de la enfermedad –como el Health Assessment Questionnaire (HAQ) y el Score Disease Activity (DAS28). Determinar cuáles son los predictores más importantes de la enfermedad, a fin de facilitar el diagnóstico y el manejo temprano de patologías de la ATM en la artritis reumatoidea. Materiales y métodos: Se evaluaron 190 articulaciones de pacientes con artritis reumatoidea –considerando dos por paciente– y 22 controles. La evaluación de la ATM fue realizada mediante inspección clínica, cuestionarios y radiografías. La artritis reumatoidea fue testada clínica, serológica y radiográficamente. Para evaluar las ATM, se utilizó el score de Rohlin y Petersson y para las manos, el de Larsen. Para la diferencia de porcentajes (p), se empleó la prueba de las diferencias proporcionales, y la asociación se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Resultados: Se hallaron anormalidades radiográficas en 167 (87,89%) de las 190 ATM evaluadas. El 57,37% de los pacientes con artritis reumatoidea referían dolor en la ATM. El 58,95% presentaba menos de 20 piezas dentarias. El 70,53% tenía la apertura bucal máxima disminuida. Existió una asociación altamente significativa (A/S=0,000) entre las cefaleas de los pacientes con artritis reumatoidea y el grupo control; una asociación no significativa (N/S) entre los resultados del DAS28, el HAQ y la ERS (eritrosedimentación) con las erosiones de la ATM; y A/S=0,62 entre las erosiones de la mano y las de la ATM. Conclusión: Se determinó que existe una alta prevalencia de problemas articulares en los pacientes con artritis reumatoidea. Las erosiones en la mano se correlacionan con las de la ATM. Por todo esto, se sugiere la evaluación temprana de la ATM en pacientes con AR.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51848
https://doi.org/10.35537/10915/51848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51848
https://doi.org/10.35537/10915/51848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260226062942208
score 13.13397