Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes

Autores
Difabio, Lucas Andrés; Vivas, Héctor Luis; Muñoz Abbate, Horacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta el desarrollo de un software destinado a teléfonos inteligentes, también llamados smartphones, que cuenten con sistema operativo Android. Expone las ventajas de la utilización de las tecnologías como soluciones a problemas. En este caso se trata del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos y las consecuencias de una eventual mala logística, que desemboca en contaminación, enfermedades, etc. Asimismo, se describen las funcionalidades con las que cuenta la aplicación móvil y las tecnologías utilizadas para implementarla, como también se expresa la relación que la vinculan con los conceptos de Internet de las cosas (IoT) y Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Por último, se explican los aportes que ofrece, el sistema desarrollado, a los habitantes de la ciudad de Viedma (Río Negro) Argentina.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
Software
Recolección de Residuos Sólidos
aplicaciones móviles
Internet de las cosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58362

id SEDICI_d3a9294f799f2074fc68c57ebf273fa5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58362
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentesDifabio, Lucas AndrésVivas, Héctor LuisMuñoz Abbate, HoracioCiencias InformáticasSoftwareRecolección de Residuos Sólidosaplicaciones móvilesInternet de las cosasEste trabajo presenta el desarrollo de un software destinado a teléfonos inteligentes, también llamados smartphones, que cuenten con sistema operativo Android. Expone las ventajas de la utilización de las tecnologías como soluciones a problemas. En este caso se trata del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos y las consecuencias de una eventual mala logística, que desemboca en contaminación, enfermedades, etc. Asimismo, se describen las funcionalidades con las que cuenta la aplicación móvil y las tecnologías utilizadas para implementarla, como también se expresa la relación que la vinculan con los conceptos de Internet de las cosas (IoT) y Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Por último, se explican los aportes que ofrece, el sistema desarrollado, a los habitantes de la ciudad de Viedma (Río Negro) Argentina.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf380-389http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-34.PDFinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:42.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
title Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
spellingShingle Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
Difabio, Lucas Andrés
Ciencias Informáticas
Software
Recolección de Residuos Sólidos
aplicaciones móviles
Internet de las cosas
title_short Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
title_full Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
title_fullStr Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
title_full_unstemmed Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
title_sort Internet de las cosas aplicada a la trazabilidad de la recolección de residuos en ciudades inteligentes
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio, Lucas Andrés
Vivas, Héctor Luis
Muñoz Abbate, Horacio
author Difabio, Lucas Andrés
author_facet Difabio, Lucas Andrés
Vivas, Héctor Luis
Muñoz Abbate, Horacio
author_role author
author2 Vivas, Héctor Luis
Muñoz Abbate, Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
Recolección de Residuos Sólidos
aplicaciones móviles
Internet de las cosas
topic Ciencias Informáticas
Software
Recolección de Residuos Sólidos
aplicaciones móviles
Internet de las cosas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el desarrollo de un software destinado a teléfonos inteligentes, también llamados smartphones, que cuenten con sistema operativo Android. Expone las ventajas de la utilización de las tecnologías como soluciones a problemas. En este caso se trata del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos y las consecuencias de una eventual mala logística, que desemboca en contaminación, enfermedades, etc. Asimismo, se describen las funcionalidades con las que cuenta la aplicación móvil y las tecnologías utilizadas para implementarla, como también se expresa la relación que la vinculan con los conceptos de Internet de las cosas (IoT) y Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Por último, se explican los aportes que ofrece, el sistema desarrollado, a los habitantes de la ciudad de Viedma (Río Negro) Argentina.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description Este trabajo presenta el desarrollo de un software destinado a teléfonos inteligentes, también llamados smartphones, que cuenten con sistema operativo Android. Expone las ventajas de la utilización de las tecnologías como soluciones a problemas. En este caso se trata del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos y las consecuencias de una eventual mala logística, que desemboca en contaminación, enfermedades, etc. Asimismo, se describen las funcionalidades con las que cuenta la aplicación móvil y las tecnologías utilizadas para implementarla, como también se expresa la relación que la vinculan con los conceptos de Internet de las cosas (IoT) y Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Por último, se explican los aportes que ofrece, el sistema desarrollado, a los habitantes de la ciudad de Viedma (Río Negro) Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58362
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-34.PDF
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
380-389
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937952579584
score 13.070432