Ictiología continental argentina: una aproximación histórica

Autores
López, Hugo Luis; Aquino, Adriana Elbia
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Puede decirse que el estudio de los peces de agua dulce de la Argentina tuvo sus inicios como disciplina científica en la década de 1870. El Museo de La Plata cumplió desde su fundación un rol directriz en el desarrollo de la Ictiología local: los nombres de Fernando Lahille, Emiliano Mac Donagh y Raúl Ringuelet, en sus facetas de investigación relacionadas con los peces, son un reflejo de la importancia del Museo como generador de nuevas líneas y núcleos de investigación ictiológica en el país. Así mismo, la obra de síntesis "Los peces argentinos de agua dulce" (Ringuelet et al., 1967), publicada desde el ámbito del Museo, marcó un punto de inflexión en la historia de la Ictiología local y regional. Este compendio exhaustivo de los resultados de un siglo de estudios constituye aún, a treinta años de su publicación, un marco de referencia ineludible, lo que demuestra la significación del mismo.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
ictiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48820

id SEDICI_d38c7e455ce623ffa33add01d468e4e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ictiología continental argentina: una aproximación históricaLópez, Hugo LuisAquino, Adriana ElbiaCiencias NaturalesictiologíaPuede decirse que el estudio de los peces de agua dulce de la Argentina tuvo sus inicios como disciplina científica en la década de 1870. El Museo de La Plata cumplió desde su fundación un rol directriz en el desarrollo de la Ictiología local: los nombres de Fernando Lahille, Emiliano Mac Donagh y Raúl Ringuelet, en sus facetas de investigación relacionadas con los peces, son un reflejo de la importancia del Museo como generador de nuevas líneas y núcleos de investigación ictiológica en el país. Así mismo, la obra de síntesis "Los peces argentinos de agua dulce" (Ringuelet et al., 1967), publicada desde el ámbito del Museo, marcó un punto de inflexión en la historia de la Ictiología local y regional. Este compendio exhaustivo de los resultados de un siglo de estudios constituye aún, a treinta años de su publicación, un marco de referencia ineludible, lo que demuestra la significación del mismo.Fundación Museo La Plata1998-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48820spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:28.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
title Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
spellingShingle Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
López, Hugo Luis
Ciencias Naturales
ictiología
title_short Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
title_full Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
title_fullStr Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
title_full_unstemmed Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
title_sort Ictiología continental argentina: una aproximación histórica
dc.creator.none.fl_str_mv López, Hugo Luis
Aquino, Adriana Elbia
author López, Hugo Luis
author_facet López, Hugo Luis
Aquino, Adriana Elbia
author_role author
author2 Aquino, Adriana Elbia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
ictiología
topic Ciencias Naturales
ictiología
dc.description.none.fl_txt_mv Puede decirse que el estudio de los peces de agua dulce de la Argentina tuvo sus inicios como disciplina científica en la década de 1870. El Museo de La Plata cumplió desde su fundación un rol directriz en el desarrollo de la Ictiología local: los nombres de Fernando Lahille, Emiliano Mac Donagh y Raúl Ringuelet, en sus facetas de investigación relacionadas con los peces, son un reflejo de la importancia del Museo como generador de nuevas líneas y núcleos de investigación ictiológica en el país. Así mismo, la obra de síntesis "Los peces argentinos de agua dulce" (Ringuelet et al., 1967), publicada desde el ámbito del Museo, marcó un punto de inflexión en la historia de la Ictiología local y regional. Este compendio exhaustivo de los resultados de un siglo de estudios constituye aún, a treinta años de su publicación, un marco de referencia ineludible, lo que demuestra la significación del mismo.
Fundación Museo La Plata
description Puede decirse que el estudio de los peces de agua dulce de la Argentina tuvo sus inicios como disciplina científica en la década de 1870. El Museo de La Plata cumplió desde su fundación un rol directriz en el desarrollo de la Ictiología local: los nombres de Fernando Lahille, Emiliano Mac Donagh y Raúl Ringuelet, en sus facetas de investigación relacionadas con los peces, son un reflejo de la importancia del Museo como generador de nuevas líneas y núcleos de investigación ictiológica en el país. Así mismo, la obra de síntesis "Los peces argentinos de agua dulce" (Ringuelet et al., 1967), publicada desde el ámbito del Museo, marcó un punto de inflexión en la historia de la Ictiología local y regional. Este compendio exhaustivo de los resultados de un siglo de estudios constituye aún, a treinta años de su publicación, un marco de referencia ineludible, lo que demuestra la significación del mismo.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615902759223296
score 13.070432