Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental
- Autores
- Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reformas económicas de Brasil datan de fines de los años ochenta y principios de los noventa, lo cual significa que el país formó parte de la tercera ola de reformas en América Latina. Sin embargo, aun en aquel entonces, el proceso de reforma en Brasil fue moderado y pragmático en comparación con las transformaciones más bruscas e ideologizadas realizadas en algunos de sus países vecinos. Al mismo tiempo, el gobierno tuvo que enfrentar un creciente desequilibrio macroeconómico que incluía grandes déficit fiscales, una creciente deuda del sector público e incrementos en los precios que amenazaban con alcanzar niveles hiperinflacionarios. El conjunto de reformas macroeconómicas y estructurales estaba destinado a reorientar la economía para estimular un retorno al crecimiento acelerado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
El presente artículo es el capítulo 8 del libro Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada de Bárbara Stallings y Rogério Studart, publicado por la CEPAL en 2006. ISBN: 9213229291.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Brasil
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36906
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d332af8a2c3fae7f944bfa13d4d1a7cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36906 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamentalComisión Económica para América Latina (CEPAL)Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesBrasilCiencias SocialesLas reformas económicas de Brasil datan de fines de los años ochenta y principios de los noventa, lo cual significa que el país formó parte de la tercera ola de reformas en América Latina. Sin embargo, aun en aquel entonces, el proceso de reforma en Brasil fue moderado y pragmático en comparación con las transformaciones más bruscas e ideologizadas realizadas en algunos de sus países vecinos. Al mismo tiempo, el gobierno tuvo que enfrentar un creciente desequilibrio macroeconómico que incluía grandes déficit fiscales, una creciente deuda del sector público e incrementos en los precios que amenazaban con alcanzar niveles hiperinflacionarios. El conjunto de reformas macroeconómicas y estructurales estaba destinado a reorientar la economía para estimular un retorno al crecimiento acelerado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>El presente artículo es el capítulo 8 del libro <i>Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada</i> de Bárbara Stallings y Rogério Studart, publicado por la CEPAL en 2006. ISBN: 9213229291.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36906spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:45.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
title |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
spellingShingle |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Brasil Ciencias Sociales |
title_short |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
title_full |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
title_fullStr |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
title_full_unstemmed |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
title_sort |
Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) |
author |
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) |
author_facet |
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Brasil Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Brasil Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reformas económicas de Brasil datan de fines de los años ochenta y principios de los noventa, lo cual significa que el país formó parte de la tercera ola de reformas en América Latina. Sin embargo, aun en aquel entonces, el proceso de reforma en Brasil fue moderado y pragmático en comparación con las transformaciones más bruscas e ideologizadas realizadas en algunos de sus países vecinos. Al mismo tiempo, el gobierno tuvo que enfrentar un creciente desequilibrio macroeconómico que incluía grandes déficit fiscales, una creciente deuda del sector público e incrementos en los precios que amenazaban con alcanzar niveles hiperinflacionarios. El conjunto de reformas macroeconómicas y estructurales estaba destinado a reorientar la economía para estimular un retorno al crecimiento acelerado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> El presente artículo es el capítulo 8 del libro <i>Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada</i> de Bárbara Stallings y Rogério Studart, publicado por la CEPAL en 2006. ISBN: 9213229291. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Las reformas económicas de Brasil datan de fines de los años ochenta y principios de los noventa, lo cual significa que el país formó parte de la tercera ola de reformas en América Latina. Sin embargo, aun en aquel entonces, el proceso de reforma en Brasil fue moderado y pragmático en comparación con las transformaciones más bruscas e ideologizadas realizadas en algunos de sus países vecinos. Al mismo tiempo, el gobierno tuvo que enfrentar un creciente desequilibrio macroeconómico que incluía grandes déficit fiscales, una creciente deuda del sector público e incrementos en los precios que amenazaban con alcanzar niveles hiperinflacionarios. El conjunto de reformas macroeconómicas y estructurales estaba destinado a reorientar la economía para estimular un retorno al crecimiento acelerado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36906 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615862291529728 |
score |
13.070432 |