Las exigencias meteorológicas de los vegetales

Autores
De Fina, Armando Leopoldo
Año de publicación
1936
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo se observa el siguiente fenómeno de interés científico y práctico; una misma lluvia, por ejemplo, de 50 mm., que cae en el mes de noviembre, es muy favorable a los linos recién sembrados, resultando perjudicial a los linos que están a punto de ser cosechados. Esta observación está de acuerdo a lo que han establecido los investigadores, entre ellos Azzi, quienes establecen que no se puede hablar a secas de las exigencias meteorológicas de un vegetal; así no podemos decir: «el trigo necesita lluvias abundantes». Cuando se habla de las exigencias meteorológicas de un vegetal es imprescindible especificar el estado vegetativo del cultivo, pues ellas varían notablemente de un momento a otro del ciclo; para el trigo, Azzi ha encontrado que la planta requiere lluvias abundantes durante el mes que precede a la espigazón; una vez que la espiga comienza a madurar los granos, las lluvias abundantes, por el contrarío, resultan perjudiciales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Agricultura
vegetales
meteorología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135173

id SEDICI_d2b938608f49ff741058cc096d28b6e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las exigencias meteorológicas de los vegetalesDe Fina, Armando LeopoldoCiencias AgrariasAgriculturavegetalesmeteorologíaEn este ensayo se observa el siguiente fenómeno de interés científico y práctico; una misma lluvia, por ejemplo, de 50 mm., que cae en el mes de noviembre, es muy favorable a los linos recién sembrados, resultando perjudicial a los linos que están a punto de ser cosechados. Esta observación está de acuerdo a lo que han establecido los investigadores, entre ellos Azzi, quienes establecen que no se puede hablar a secas de las exigencias meteorológicas de un vegetal; así no podemos decir: «el trigo necesita lluvias abundantes». Cuando se habla de las exigencias meteorológicas de un vegetal es imprescindible especificar el estado vegetativo del cultivo, pues ellas varían notablemente de un momento a otro del ciclo; para el trigo, Azzi ha encontrado que la planta requiere lluvias abundantes durante el mes que precede a la espigazón; una vez que la espiga comienza a madurar los granos, las lluvias abundantes, por el contrarío, resultan perjudiciales.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1936info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf187-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:15.394SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las exigencias meteorológicas de los vegetales
title Las exigencias meteorológicas de los vegetales
spellingShingle Las exigencias meteorológicas de los vegetales
De Fina, Armando Leopoldo
Ciencias Agrarias
Agricultura
vegetales
meteorología
title_short Las exigencias meteorológicas de los vegetales
title_full Las exigencias meteorológicas de los vegetales
title_fullStr Las exigencias meteorológicas de los vegetales
title_full_unstemmed Las exigencias meteorológicas de los vegetales
title_sort Las exigencias meteorológicas de los vegetales
dc.creator.none.fl_str_mv De Fina, Armando Leopoldo
author De Fina, Armando Leopoldo
author_facet De Fina, Armando Leopoldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agricultura
vegetales
meteorología
topic Ciencias Agrarias
Agricultura
vegetales
meteorología
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo se observa el siguiente fenómeno de interés científico y práctico; una misma lluvia, por ejemplo, de 50 mm., que cae en el mes de noviembre, es muy favorable a los linos recién sembrados, resultando perjudicial a los linos que están a punto de ser cosechados. Esta observación está de acuerdo a lo que han establecido los investigadores, entre ellos Azzi, quienes establecen que no se puede hablar a secas de las exigencias meteorológicas de un vegetal; así no podemos decir: «el trigo necesita lluvias abundantes». Cuando se habla de las exigencias meteorológicas de un vegetal es imprescindible especificar el estado vegetativo del cultivo, pues ellas varían notablemente de un momento a otro del ciclo; para el trigo, Azzi ha encontrado que la planta requiere lluvias abundantes durante el mes que precede a la espigazón; una vez que la espiga comienza a madurar los granos, las lluvias abundantes, por el contrarío, resultan perjudiciales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En este ensayo se observa el siguiente fenómeno de interés científico y práctico; una misma lluvia, por ejemplo, de 50 mm., que cae en el mes de noviembre, es muy favorable a los linos recién sembrados, resultando perjudicial a los linos que están a punto de ser cosechados. Esta observación está de acuerdo a lo que han establecido los investigadores, entre ellos Azzi, quienes establecen que no se puede hablar a secas de las exigencias meteorológicas de un vegetal; así no podemos decir: «el trigo necesita lluvias abundantes». Cuando se habla de las exigencias meteorológicas de un vegetal es imprescindible especificar el estado vegetativo del cultivo, pues ellas varían notablemente de un momento a otro del ciclo; para el trigo, Azzi ha encontrado que la planta requiere lluvias abundantes durante el mes que precede a la espigazón; una vez que la espiga comienza a madurar los granos, las lluvias abundantes, por el contrarío, resultan perjudiciales.
publishDate 1936
dc.date.none.fl_str_mv 1936
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-193
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221734993920
score 13.070432