Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)

Autores
Philco Asqui, Luis Orlando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marrone, Luis Armando
Descripción
En las redes de sensores inalámbricos (WSN), con despliegues aleatorios se producen agujeros de cobertura y mayormente originan zonas desatendidas (sin cobertura) y ocasionan errores entre los datos recolectados del nodo sensor. Para adquirir datos con precisión, es posible que sea necesario colocar sensores en ubicaciones específicas, pero en despliegues realistas esto no sucede así. Los datos son el puente entre la red y el mundo físico, y la calidad de los datos tiene un impacto importante en la aplicación. Cuando el conjunto de datos no es confiable debido a numerosos errores en la red es necesario mejorar la calidad de los datos. Los errores entre los datos aparecen de diferentes modos, por ejemplo, la pérdida de datos por distancia indebida en ubicación entre los nodos para su comunicación, la falla o caída de datos debido a retrasos en la transmisión. Entonces se requiere que los datos se entreguen a la estación base o nodo sumidero sin ninguna pérdida de información, sin embargo, el conjunto de datos recopilado por el nodo sumidero puede dar lugar a la vez a estos errores antes mencionados. Estos problemas causan consumos de energía desequilibrados y acortan significativamente la vida útil de la red. Las WSN operan muchas veces en un modo desatendido y, en muchos escenarios de difícil acceso, por aquello es imposible reemplazar la batería inservible del nodo después del despliegue. Un nodo sensor muere por el agotamiento prematuro de la energía en su batería y producirá en una región específica, la partición de la red o crea huecos de energía. Esto en la literatura científica se denomina agujeros de cobertura. Esto se define como la cantidad del área dentro del campo o región de interés que no está cubierta por ningún sensor ‘vivo’. Los agujeros también pueden ser creados por las operaciones dinámicas de los nodos sensores con movilidad. Los agujeros de cobertura definitivamente aparecen en escenarios con despliegue realistas de los nodos, por lo tanto, la calidad del sensado de los datos dan como efecto una WSN con derroche de energía o elevado costo energético. Para este autor el diseño de estrategias de calidad de sensado para objetivos móviles en WSN tanto en topología estrella, malla y de tipo árbol es la motivación de esta tesis doctoral. La metodología de esta tesis tiene enfoque: cuantitativo de tipo pre experimental (basada en la simulación y resultados). Como métodos de investigación: descriptiva (teoría), explorativa (simulación) y explicativa (resultados). Se plantean dos aportaciones; la primera destinada a una WSN con topología estrella y malla con despliegue aleatorio y con un sumidero estático y recopilación de datos utilizando un enfoque basado en nodos estático y movilidad de algunos nodos. Mediante un esquema de cuatro fases o niveles por cada fase hay un algoritmo que mejoran la calidad de sensado y se complementan con un óptimo enrutamiento entre los nodos. La segunda aportación es un mecanismo por aprendizaje de refuerzo habilitado por agentes inteligentes en topología de clústeres desiguales que por esta condición las operaciones de los nodos mayormente son dinámicas. Para la calidad de sensado se empleó métricas como tasa de cobertura, número de nodos muertos. Además de métricas de enrutamiento como throughput, retardo de paquetes, de tal forma que involucrando la calidad de sensado más técnicas eficientes de ruteo se alcance un consumo de energía eficiente para todos los nodos de la red.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
WSN
Calidad de Sensado
Eficiencia Energética
4TQS
MiA-CODER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162474

id SEDICI_d299e28a571f312a6020c3e38b1b53fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)Philco Asqui, Luis OrlandoCiencias InformáticasWSNCalidad de SensadoEficiencia Energética4TQSMiA-CODEREn las redes de sensores inalámbricos (WSN), con despliegues aleatorios se producen agujeros de cobertura y mayormente originan zonas desatendidas (sin cobertura) y ocasionan errores entre los datos recolectados del nodo sensor. Para adquirir datos con precisión, es posible que sea necesario colocar sensores en ubicaciones específicas, pero en despliegues realistas esto no sucede así. Los datos son el puente entre la red y el mundo físico, y la calidad de los datos tiene un impacto importante en la aplicación. Cuando el conjunto de datos no es confiable debido a numerosos errores en la red es necesario mejorar la calidad de los datos. Los errores entre los datos aparecen de diferentes modos, por ejemplo, la pérdida de datos por distancia indebida en ubicación entre los nodos para su comunicación, la falla o caída de datos debido a retrasos en la transmisión. Entonces se requiere que los datos se entreguen a la estación base o nodo sumidero sin ninguna pérdida de información, sin embargo, el conjunto de datos recopilado por el nodo sumidero puede dar lugar a la vez a estos errores antes mencionados. Estos problemas causan consumos de energía desequilibrados y acortan significativamente la vida útil de la red. Las WSN operan muchas veces en un modo desatendido y, en muchos escenarios de difícil acceso, por aquello es imposible reemplazar la batería inservible del nodo después del despliegue. Un nodo sensor muere por el agotamiento prematuro de la energía en su batería y producirá en una región específica, la partición de la red o crea huecos de energía. Esto en la literatura científica se denomina agujeros de cobertura. Esto se define como la cantidad del área dentro del campo o región de interés que no está cubierta por ningún sensor ‘vivo’. Los agujeros también pueden ser creados por las operaciones dinámicas de los nodos sensores con movilidad. Los agujeros de cobertura definitivamente aparecen en escenarios con despliegue realistas de los nodos, por lo tanto, la calidad del sensado de los datos dan como efecto una WSN con derroche de energía o elevado costo energético. Para este autor el diseño de estrategias de calidad de sensado para objetivos móviles en WSN tanto en topología estrella, malla y de tipo árbol es la motivación de esta tesis doctoral. La metodología de esta tesis tiene enfoque: cuantitativo de tipo pre experimental (basada en la simulación y resultados). Como métodos de investigación: descriptiva (teoría), explorativa (simulación) y explicativa (resultados). Se plantean dos aportaciones; la primera destinada a una WSN con topología estrella y malla con despliegue aleatorio y con un sumidero estático y recopilación de datos utilizando un enfoque basado en nodos estático y movilidad de algunos nodos. Mediante un esquema de cuatro fases o niveles por cada fase hay un algoritmo que mejoran la calidad de sensado y se complementan con un óptimo enrutamiento entre los nodos. La segunda aportación es un mecanismo por aprendizaje de refuerzo habilitado por agentes inteligentes en topología de clústeres desiguales que por esta condición las operaciones de los nodos mayormente son dinámicas. Para la calidad de sensado se empleó métricas como tasa de cobertura, número de nodos muertos. Además de métricas de enrutamiento como throughput, retardo de paquetes, de tal forma que involucrando la calidad de sensado más técnicas eficientes de ruteo se alcance un consumo de energía eficiente para todos los nodos de la red.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMarrone, Luis Armando2023-09-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162474https://doi.org/10.35537/10915/162474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:32.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
title Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
spellingShingle Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
Philco Asqui, Luis Orlando
Ciencias Informáticas
WSN
Calidad de Sensado
Eficiencia Energética
4TQS
MiA-CODER
title_short Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
title_full Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
title_fullStr Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
title_full_unstemmed Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
title_sort Calidad de sensado y eficiencia energética en redes de sensores inalámbricos (WSN)
dc.creator.none.fl_str_mv Philco Asqui, Luis Orlando
author Philco Asqui, Luis Orlando
author_facet Philco Asqui, Luis Orlando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marrone, Luis Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
WSN
Calidad de Sensado
Eficiencia Energética
4TQS
MiA-CODER
topic Ciencias Informáticas
WSN
Calidad de Sensado
Eficiencia Energética
4TQS
MiA-CODER
dc.description.none.fl_txt_mv En las redes de sensores inalámbricos (WSN), con despliegues aleatorios se producen agujeros de cobertura y mayormente originan zonas desatendidas (sin cobertura) y ocasionan errores entre los datos recolectados del nodo sensor. Para adquirir datos con precisión, es posible que sea necesario colocar sensores en ubicaciones específicas, pero en despliegues realistas esto no sucede así. Los datos son el puente entre la red y el mundo físico, y la calidad de los datos tiene un impacto importante en la aplicación. Cuando el conjunto de datos no es confiable debido a numerosos errores en la red es necesario mejorar la calidad de los datos. Los errores entre los datos aparecen de diferentes modos, por ejemplo, la pérdida de datos por distancia indebida en ubicación entre los nodos para su comunicación, la falla o caída de datos debido a retrasos en la transmisión. Entonces se requiere que los datos se entreguen a la estación base o nodo sumidero sin ninguna pérdida de información, sin embargo, el conjunto de datos recopilado por el nodo sumidero puede dar lugar a la vez a estos errores antes mencionados. Estos problemas causan consumos de energía desequilibrados y acortan significativamente la vida útil de la red. Las WSN operan muchas veces en un modo desatendido y, en muchos escenarios de difícil acceso, por aquello es imposible reemplazar la batería inservible del nodo después del despliegue. Un nodo sensor muere por el agotamiento prematuro de la energía en su batería y producirá en una región específica, la partición de la red o crea huecos de energía. Esto en la literatura científica se denomina agujeros de cobertura. Esto se define como la cantidad del área dentro del campo o región de interés que no está cubierta por ningún sensor ‘vivo’. Los agujeros también pueden ser creados por las operaciones dinámicas de los nodos sensores con movilidad. Los agujeros de cobertura definitivamente aparecen en escenarios con despliegue realistas de los nodos, por lo tanto, la calidad del sensado de los datos dan como efecto una WSN con derroche de energía o elevado costo energético. Para este autor el diseño de estrategias de calidad de sensado para objetivos móviles en WSN tanto en topología estrella, malla y de tipo árbol es la motivación de esta tesis doctoral. La metodología de esta tesis tiene enfoque: cuantitativo de tipo pre experimental (basada en la simulación y resultados). Como métodos de investigación: descriptiva (teoría), explorativa (simulación) y explicativa (resultados). Se plantean dos aportaciones; la primera destinada a una WSN con topología estrella y malla con despliegue aleatorio y con un sumidero estático y recopilación de datos utilizando un enfoque basado en nodos estático y movilidad de algunos nodos. Mediante un esquema de cuatro fases o niveles por cada fase hay un algoritmo que mejoran la calidad de sensado y se complementan con un óptimo enrutamiento entre los nodos. La segunda aportación es un mecanismo por aprendizaje de refuerzo habilitado por agentes inteligentes en topología de clústeres desiguales que por esta condición las operaciones de los nodos mayormente son dinámicas. Para la calidad de sensado se empleó métricas como tasa de cobertura, número de nodos muertos. Además de métricas de enrutamiento como throughput, retardo de paquetes, de tal forma que involucrando la calidad de sensado más técnicas eficientes de ruteo se alcance un consumo de energía eficiente para todos los nodos de la red.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En las redes de sensores inalámbricos (WSN), con despliegues aleatorios se producen agujeros de cobertura y mayormente originan zonas desatendidas (sin cobertura) y ocasionan errores entre los datos recolectados del nodo sensor. Para adquirir datos con precisión, es posible que sea necesario colocar sensores en ubicaciones específicas, pero en despliegues realistas esto no sucede así. Los datos son el puente entre la red y el mundo físico, y la calidad de los datos tiene un impacto importante en la aplicación. Cuando el conjunto de datos no es confiable debido a numerosos errores en la red es necesario mejorar la calidad de los datos. Los errores entre los datos aparecen de diferentes modos, por ejemplo, la pérdida de datos por distancia indebida en ubicación entre los nodos para su comunicación, la falla o caída de datos debido a retrasos en la transmisión. Entonces se requiere que los datos se entreguen a la estación base o nodo sumidero sin ninguna pérdida de información, sin embargo, el conjunto de datos recopilado por el nodo sumidero puede dar lugar a la vez a estos errores antes mencionados. Estos problemas causan consumos de energía desequilibrados y acortan significativamente la vida útil de la red. Las WSN operan muchas veces en un modo desatendido y, en muchos escenarios de difícil acceso, por aquello es imposible reemplazar la batería inservible del nodo después del despliegue. Un nodo sensor muere por el agotamiento prematuro de la energía en su batería y producirá en una región específica, la partición de la red o crea huecos de energía. Esto en la literatura científica se denomina agujeros de cobertura. Esto se define como la cantidad del área dentro del campo o región de interés que no está cubierta por ningún sensor ‘vivo’. Los agujeros también pueden ser creados por las operaciones dinámicas de los nodos sensores con movilidad. Los agujeros de cobertura definitivamente aparecen en escenarios con despliegue realistas de los nodos, por lo tanto, la calidad del sensado de los datos dan como efecto una WSN con derroche de energía o elevado costo energético. Para este autor el diseño de estrategias de calidad de sensado para objetivos móviles en WSN tanto en topología estrella, malla y de tipo árbol es la motivación de esta tesis doctoral. La metodología de esta tesis tiene enfoque: cuantitativo de tipo pre experimental (basada en la simulación y resultados). Como métodos de investigación: descriptiva (teoría), explorativa (simulación) y explicativa (resultados). Se plantean dos aportaciones; la primera destinada a una WSN con topología estrella y malla con despliegue aleatorio y con un sumidero estático y recopilación de datos utilizando un enfoque basado en nodos estático y movilidad de algunos nodos. Mediante un esquema de cuatro fases o niveles por cada fase hay un algoritmo que mejoran la calidad de sensado y se complementan con un óptimo enrutamiento entre los nodos. La segunda aportación es un mecanismo por aprendizaje de refuerzo habilitado por agentes inteligentes en topología de clústeres desiguales que por esta condición las operaciones de los nodos mayormente son dinámicas. Para la calidad de sensado se empleó métricas como tasa de cobertura, número de nodos muertos. Además de métricas de enrutamiento como throughput, retardo de paquetes, de tal forma que involucrando la calidad de sensado más técnicas eficientes de ruteo se alcance un consumo de energía eficiente para todos los nodos de la red.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162474
https://doi.org/10.35537/10915/162474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162474
https://doi.org/10.35537/10915/162474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064372887060480
score 13.22299