Justicia Administrativa Nacional

Autores
Richero, María Julia; Grossi, Melina Inés; Garbuz Montenegro, Pablo; Milanta, Claudia Angélica Matilde; Richero, María Julia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sumario: 1. Introducción. 1.1. El control jurisdiccional. Sistemas. 2. Antecedentes del sistema de Justicia Administrativa. 2.1. Bases constitucionales. 2.2. Bases supranacionales. 3. El Estado nacional en juicio. 3.1. Evolución histórica. Etapas. 3.1.1. El dogma de la indemandabilidad del Estado. 3.1.2. La venia legislativa. 3.1.3. El reclamo administrativo previo- Ley 3952. 3.1.4. El dictado de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 19.549. 4. La organización del Fuero Administrativo Federal. 4.1. Antecedentes y situación actual. 5. La situación actual del acceso a la Justicia Administrativa. 5.1. Vías de acceso. 5.1.1. La vía impugnatoria. 5.1.2. La vía reclamatoria. 5.1.3. Recursos judiciales directos. 5.2. Presupuestos del proceso. 5.2.1. La habilitación de la vía judicial. 5.2.2. El plazo de caducidad. 5.3. Aplicación supletoria del Cód. Proc. Civil y Comercial de la Nación. 6. Ejecución de las sentencias contra la Nación. 6.1. La sentencia de condena. 6.2. Evolución histórica. Etapas. 6.2.1. La indemandabilidad y la venia legislativa. 6.2.2. El efecto declarativo de las sentencias. 6.2.3. El sistema creado pretorianamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso “Pietranera”. 6.3. La emergencia económica y la ejecución. 6.3.1. La suspensión de la ejecución de las sentencias por razones de “emergencia”. 6.3.2. El decreto 679/88. La pretendida reglamentación del artículo 7 de la ley 3952. 6.3.3. La ley 23.568. En el art. 2 se fijó un plazo máximo de tres años para el cumplimiento de las sentencias judiciales (sólo paro el ámbito previsional). 6.3.4. La ley 23.696, la suspensión de la ejecución de las sentencias y laudos arbitrales. 7. Consolidación de deudas estatales. 7.1. Normativa sobre consolidación. 7.2. Ley 24.447 (Presupuesto 1995). 7.3. Ley 24.624 de Presupuesto para 1996. 7.4. La ley 25.344. 8. Jurisprudencia. 8.1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJN). 8.1.1. Constitucionalidad del régimen de consolidación. 8.2. Jurisprudencia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 8.2.1. El caso “Furlán”. 9. El supuesto de las sentencias exhortativas y su ejecución. 10. Conclusión
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
justicia administrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180134

id SEDICI_d21b4ba1fe78e92dfc935a616a27552a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Justicia Administrativa NacionalRichero, María JuliaGrossi, Melina InésGarbuz Montenegro, PabloMilanta, Claudia Angélica MatildeRichero, María JuliaCiencias Jurídicasjusticia administrativaSumario: 1. Introducción. 1.1. El control jurisdiccional. Sistemas. 2. Antecedentes del sistema de Justicia Administrativa. 2.1. Bases constitucionales. 2.2. Bases supranacionales. 3. El Estado nacional en juicio. 3.1. Evolución histórica. Etapas. 3.1.1. El dogma de la indemandabilidad del Estado. 3.1.2. La venia legislativa. 3.1.3. El reclamo administrativo previo- Ley 3952. 3.1.4. El dictado de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 19.549. 4. La organización del Fuero Administrativo Federal. 4.1. Antecedentes y situación actual. 5. La situación actual del acceso a la Justicia Administrativa. 5.1. Vías de acceso. 5.1.1. La vía impugnatoria. 5.1.2. La vía reclamatoria. 5.1.3. Recursos judiciales directos. 5.2. Presupuestos del proceso. 5.2.1. La habilitación de la vía judicial. 5.2.2. El plazo de caducidad. 5.3. Aplicación supletoria del Cód. Proc. Civil y Comercial de la Nación. 6. Ejecución de las sentencias contra la Nación. 6.1. La sentencia de condena. 6.2. Evolución histórica. Etapas. 6.2.1. La indemandabilidad y la venia legislativa. 6.2.2. El efecto declarativo de las sentencias. 6.2.3. El sistema creado pretorianamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso “Pietranera”. 6.3. La emergencia económica y la ejecución. 6.3.1. La suspensión de la ejecución de las sentencias por razones de “emergencia”. 6.3.2. El decreto 679/88. La pretendida reglamentación del artículo 7 de la ley 3952. 6.3.3. La ley 23.568. En el art. 2 se fijó un plazo máximo de tres años para el cumplimiento de las sentencias judiciales (sólo paro el ámbito previsional). 6.3.4. La ley 23.696, la suspensión de la ejecución de las sentencias y laudos arbitrales. 7. Consolidación de deudas estatales. 7.1. Normativa sobre consolidación. 7.2. Ley 24.447 (Presupuesto 1995). 7.3. Ley 24.624 de Presupuesto para 1996. 7.4. La ley 25.344. 8. Jurisprudencia. 8.1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJN). 8.1.1. Constitucionalidad del régimen de consolidación. 8.2. Jurisprudencia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 8.2.1. El caso “Furlán”. 9. El supuesto de las sentencias exhortativas y su ejecución. 10. ConclusiónFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Librería Editora Platense (LEP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf311395http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-536-599-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:57.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia Administrativa Nacional
title Justicia Administrativa Nacional
spellingShingle Justicia Administrativa Nacional
Richero, María Julia
Ciencias Jurídicas
justicia administrativa
title_short Justicia Administrativa Nacional
title_full Justicia Administrativa Nacional
title_fullStr Justicia Administrativa Nacional
title_full_unstemmed Justicia Administrativa Nacional
title_sort Justicia Administrativa Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Richero, María Julia
Grossi, Melina Inés
Garbuz Montenegro, Pablo
Milanta, Claudia Angélica Matilde
Richero, María Julia
author Richero, María Julia
author_facet Richero, María Julia
Grossi, Melina Inés
Garbuz Montenegro, Pablo
Milanta, Claudia Angélica Matilde
author_role author
author2 Grossi, Melina Inés
Garbuz Montenegro, Pablo
Milanta, Claudia Angélica Matilde
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
justicia administrativa
topic Ciencias Jurídicas
justicia administrativa
dc.description.none.fl_txt_mv Sumario: 1. Introducción. 1.1. El control jurisdiccional. Sistemas. 2. Antecedentes del sistema de Justicia Administrativa. 2.1. Bases constitucionales. 2.2. Bases supranacionales. 3. El Estado nacional en juicio. 3.1. Evolución histórica. Etapas. 3.1.1. El dogma de la indemandabilidad del Estado. 3.1.2. La venia legislativa. 3.1.3. El reclamo administrativo previo- Ley 3952. 3.1.4. El dictado de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 19.549. 4. La organización del Fuero Administrativo Federal. 4.1. Antecedentes y situación actual. 5. La situación actual del acceso a la Justicia Administrativa. 5.1. Vías de acceso. 5.1.1. La vía impugnatoria. 5.1.2. La vía reclamatoria. 5.1.3. Recursos judiciales directos. 5.2. Presupuestos del proceso. 5.2.1. La habilitación de la vía judicial. 5.2.2. El plazo de caducidad. 5.3. Aplicación supletoria del Cód. Proc. Civil y Comercial de la Nación. 6. Ejecución de las sentencias contra la Nación. 6.1. La sentencia de condena. 6.2. Evolución histórica. Etapas. 6.2.1. La indemandabilidad y la venia legislativa. 6.2.2. El efecto declarativo de las sentencias. 6.2.3. El sistema creado pretorianamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso “Pietranera”. 6.3. La emergencia económica y la ejecución. 6.3.1. La suspensión de la ejecución de las sentencias por razones de “emergencia”. 6.3.2. El decreto 679/88. La pretendida reglamentación del artículo 7 de la ley 3952. 6.3.3. La ley 23.568. En el art. 2 se fijó un plazo máximo de tres años para el cumplimiento de las sentencias judiciales (sólo paro el ámbito previsional). 6.3.4. La ley 23.696, la suspensión de la ejecución de las sentencias y laudos arbitrales. 7. Consolidación de deudas estatales. 7.1. Normativa sobre consolidación. 7.2. Ley 24.447 (Presupuesto 1995). 7.3. Ley 24.624 de Presupuesto para 1996. 7.4. La ley 25.344. 8. Jurisprudencia. 8.1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJN). 8.1.1. Constitucionalidad del régimen de consolidación. 8.2. Jurisprudencia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 8.2.1. El caso “Furlán”. 9. El supuesto de las sentencias exhortativas y su ejecución. 10. Conclusión
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Sumario: 1. Introducción. 1.1. El control jurisdiccional. Sistemas. 2. Antecedentes del sistema de Justicia Administrativa. 2.1. Bases constitucionales. 2.2. Bases supranacionales. 3. El Estado nacional en juicio. 3.1. Evolución histórica. Etapas. 3.1.1. El dogma de la indemandabilidad del Estado. 3.1.2. La venia legislativa. 3.1.3. El reclamo administrativo previo- Ley 3952. 3.1.4. El dictado de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 19.549. 4. La organización del Fuero Administrativo Federal. 4.1. Antecedentes y situación actual. 5. La situación actual del acceso a la Justicia Administrativa. 5.1. Vías de acceso. 5.1.1. La vía impugnatoria. 5.1.2. La vía reclamatoria. 5.1.3. Recursos judiciales directos. 5.2. Presupuestos del proceso. 5.2.1. La habilitación de la vía judicial. 5.2.2. El plazo de caducidad. 5.3. Aplicación supletoria del Cód. Proc. Civil y Comercial de la Nación. 6. Ejecución de las sentencias contra la Nación. 6.1. La sentencia de condena. 6.2. Evolución histórica. Etapas. 6.2.1. La indemandabilidad y la venia legislativa. 6.2.2. El efecto declarativo de las sentencias. 6.2.3. El sistema creado pretorianamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso “Pietranera”. 6.3. La emergencia económica y la ejecución. 6.3.1. La suspensión de la ejecución de las sentencias por razones de “emergencia”. 6.3.2. El decreto 679/88. La pretendida reglamentación del artículo 7 de la ley 3952. 6.3.3. La ley 23.568. En el art. 2 se fijó un plazo máximo de tres años para el cumplimiento de las sentencias judiciales (sólo paro el ámbito previsional). 6.3.4. La ley 23.696, la suspensión de la ejecución de las sentencias y laudos arbitrales. 7. Consolidación de deudas estatales. 7.1. Normativa sobre consolidación. 7.2. Ley 24.447 (Presupuesto 1995). 7.3. Ley 24.624 de Presupuesto para 1996. 7.4. La ley 25.344. 8. Jurisprudencia. 8.1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJN). 8.1.1. Constitucionalidad del régimen de consolidación. 8.2. Jurisprudencia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 8.2.1. El caso “Furlán”. 9. El supuesto de las sentencias exhortativas y su ejecución. 10. Conclusión
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-536-599-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
311395
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Librería Editora Platense (LEP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Librería Editora Platense (LEP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064420878286848
score 13.22299