Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales
- Autores
- Orifici, S. C.; Capitani, Marianela Ivana; Tomás, Mabel Cristina; Nolasco, Susana María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizó comparativamente el efecto del método de secado del mucílago de chía sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales. El mucílago se extrajo mediante exudación con agitación mecánica, secado mediante liofilización (MI) y estufa por circulación de aire caliente (MII) y separación por tamizado. El MI permitió obtener un mayor rendimiento de extracción que el MII (12,4 y 3,4% base seca b.s.-, respectivamente), alcanzando en una segunda etapa de extracción un 6,8 (MI) y un 3,5 (MII) % (b.s.). El mucílago obtenido según MI presentó una textura más suave, esponjosa y liviana y un color beige más claro y opaco que el obtenido por el MII. Los diferentes métodos de secado no afectaron significativamente la humedad de los mucílagos (p>0,05). Ambos mucílagos evidenciaron altos porcentajes de proteínas (16,4 y 14,7% b.s.) y bajos en fibra cruda (7,9 y 9,3% b.s., para MI y MII, respectivamente). El MI permitió generar un mucílago con mejores propiedades relacionadas con componentes lipídicos, mientras que el MII un mucílago con mejor capacidad de retención de agua. En general, el método de secado empleado afectó las propiedades fisicoquímicas y funcionales de los mucílagos, observándose algunas características particulares que los diferenciaron entre sí.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Química
Salvia hispanica L.
Mucílago de chía
Secado
Propiedades fisicoquímicas y funcionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83816
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2018865b56ca7a4b6b8c84719ba820e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83816 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionalesOrifici, S. C.Capitani, Marianela IvanaTomás, Mabel CristinaNolasco, Susana MaríaQuímicaSalvia hispanica L.Mucílago de chíaSecadoPropiedades fisicoquímicas y funcionalesSe analizó comparativamente el efecto del método de secado del mucílago de chía sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales. El mucílago se extrajo mediante exudación con agitación mecánica, secado mediante liofilización (MI) y estufa por circulación de aire caliente (MII) y separación por tamizado. El MI permitió obtener un mayor rendimiento de extracción que el MII (12,4 y 3,4% base seca b.s.-, respectivamente), alcanzando en una segunda etapa de extracción un 6,8 (MI) y un 3,5 (MII) % (b.s.). El mucílago obtenido según MI presentó una textura más suave, esponjosa y liviana y un color beige más claro y opaco que el obtenido por el MII. Los diferentes métodos de secado no afectaron significativamente la humedad de los mucílagos (p>0,05). Ambos mucílagos evidenciaron altos porcentajes de proteínas (16,4 y 14,7% b.s.) y bajos en fibra cruda (7,9 y 9,3% b.s., para MI y MII, respectivamente). El MI permitió generar un mucílago con mejores propiedades relacionadas con componentes lipídicos, mientras que el MII un mucílago con mejor capacidad de retención de agua. En general, el método de secado empleado afectó las propiedades fisicoquímicas y funcionales de los mucílagos, observándose algunas características particulares que los diferenciaron entre sí.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf317-324http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83816spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45380-5-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:00.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
title |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
spellingShingle |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales Orifici, S. C. Química Salvia hispanica L. Mucílago de chía Secado Propiedades fisicoquímicas y funcionales |
title_short |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
title_full |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
title_fullStr |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
title_full_unstemmed |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
title_sort |
Efecto del método de secado del mucílago de chía (Salvia hispanica L.) sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orifici, S. C. Capitani, Marianela Ivana Tomás, Mabel Cristina Nolasco, Susana María |
author |
Orifici, S. C. |
author_facet |
Orifici, S. C. Capitani, Marianela Ivana Tomás, Mabel Cristina Nolasco, Susana María |
author_role |
author |
author2 |
Capitani, Marianela Ivana Tomás, Mabel Cristina Nolasco, Susana María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Salvia hispanica L. Mucílago de chía Secado Propiedades fisicoquímicas y funcionales |
topic |
Química Salvia hispanica L. Mucílago de chía Secado Propiedades fisicoquímicas y funcionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizó comparativamente el efecto del método de secado del mucílago de chía sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales. El mucílago se extrajo mediante exudación con agitación mecánica, secado mediante liofilización (MI) y estufa por circulación de aire caliente (MII) y separación por tamizado. El MI permitió obtener un mayor rendimiento de extracción que el MII (12,4 y 3,4% base seca b.s.-, respectivamente), alcanzando en una segunda etapa de extracción un 6,8 (MI) y un 3,5 (MII) % (b.s.). El mucílago obtenido según MI presentó una textura más suave, esponjosa y liviana y un color beige más claro y opaco que el obtenido por el MII. Los diferentes métodos de secado no afectaron significativamente la humedad de los mucílagos (p>0,05). Ambos mucílagos evidenciaron altos porcentajes de proteínas (16,4 y 14,7% b.s.) y bajos en fibra cruda (7,9 y 9,3% b.s., para MI y MII, respectivamente). El MI permitió generar un mucílago con mejores propiedades relacionadas con componentes lipídicos, mientras que el MII un mucílago con mejor capacidad de retención de agua. En general, el método de secado empleado afectó las propiedades fisicoquímicas y funcionales de los mucílagos, observándose algunas características particulares que los diferenciaron entre sí. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
Se analizó comparativamente el efecto del método de secado del mucílago de chía sobre sus propiedades fisicoquímicas y funcionales. El mucílago se extrajo mediante exudación con agitación mecánica, secado mediante liofilización (MI) y estufa por circulación de aire caliente (MII) y separación por tamizado. El MI permitió obtener un mayor rendimiento de extracción que el MII (12,4 y 3,4% base seca b.s.-, respectivamente), alcanzando en una segunda etapa de extracción un 6,8 (MI) y un 3,5 (MII) % (b.s.). El mucílago obtenido según MI presentó una textura más suave, esponjosa y liviana y un color beige más claro y opaco que el obtenido por el MII. Los diferentes métodos de secado no afectaron significativamente la humedad de los mucílagos (p>0,05). Ambos mucílagos evidenciaron altos porcentajes de proteínas (16,4 y 14,7% b.s.) y bajos en fibra cruda (7,9 y 9,3% b.s., para MI y MII, respectivamente). El MI permitió generar un mucílago con mejores propiedades relacionadas con componentes lipídicos, mientras que el MII un mucílago con mejor capacidad de retención de agua. En general, el método de secado empleado afectó las propiedades fisicoquímicas y funcionales de los mucílagos, observándose algunas características particulares que los diferenciaron entre sí. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83816 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83816 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45380-5-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 317-324 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616032233193472 |
score |
13.070432 |