Biología y conocimiento de Jean Piaget
- Autores
- Castorina, José Antonio
- Año de publicación
- 1972
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una retrospección de la historia intelectual de Jean Piaget que llegue hasta la adolescencia, es como una mirada a los orígenes de una problemática que organiza toda su extensa obra: la participación del sujeto y del objeto en el conocimiento. Por un raro privilegio, Piaget vivió la crisis filosófica propia de esta edad cuando sus trabajos de zoología, emprendidos antes de los once años, le permitían entrever el valor de la ciencia. De modo que la vocación epístemológica despertó en él bajo un doble signo: por una parte, la pasión filosófica que le revelaba la vida como fundamento del espíritu, y por otra, el rigor científico que lo condujo a prolongar el equilibrio biológico en el desarrollo del pensamiento. Así lo dice en su Autobiografía: la problemática epistemológica "me hizo tomar la de decisión de dedicar mi vida a la explicación biológica del conocimiento" (4,132). En trabajos como El nacimiento de la inteligencia en el niño (1939) o en Psicología de la inteligencia (1947), en la Introducción a la epistemología genética (1950), y recientemente y de manera muy sistemática, en Biología y conocimiento (1967), Piaget se ha. ocupado de tender los puentes entre biología, inteligencia y teoría del conocimiento.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
Psicología
Biología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1c3855cbabc07f838754750e7a893c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biología y conocimiento de Jean PiagetCastorina, José AntonioHumanidadesFilosofíaPsicologíaBiologíaUna retrospección de la historia intelectual de Jean Piaget que llegue hasta la adolescencia, es como una mirada a los orígenes de una problemática que organiza toda su extensa obra: la participación del sujeto y del objeto en el conocimiento. Por un raro privilegio, Piaget vivió la crisis filosófica propia de esta edad cuando sus trabajos de zoología, emprendidos antes de los once años, le permitían entrever el valor de la ciencia. De modo que la vocación epístemológica despertó en él bajo un doble signo: por una parte, la pasión filosófica que le revelaba la vida como fundamento del espíritu, y por otra, el rigor científico que lo condujo a prolongar el equilibrio biológico en el desarrollo del pensamiento. Así lo dice en su Autobiografía: la problemática epistemológica "me hizo tomar la de decisión de dedicar mi vida a la explicación biológica del conocimiento" (4,132). En trabajos como <i>El nacimiento de la inteligencia en el niño</i> (1939) o en <i>Psicología de la inteligencia</i> (1947), en la <i>Introducción a la epistemología genética</i> (1950), y recientemente y de manera muy sistemática, en <i>Biología y conocimiento</i> (1967), Piaget se ha. ocupado de tender los puentes entre biología, inteligencia y teoría del conocimiento.Departamento de Filosofía1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15148<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1142/pr.1142.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:30.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
title |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
spellingShingle |
Biología y conocimiento de Jean Piaget Castorina, José Antonio Humanidades Filosofía Psicología Biología |
title_short |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
title_full |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
title_fullStr |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
title_full_unstemmed |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
title_sort |
Biología y conocimiento de Jean Piaget |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castorina, José Antonio |
author |
Castorina, José Antonio |
author_facet |
Castorina, José Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Psicología Biología |
topic |
Humanidades Filosofía Psicología Biología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una retrospección de la historia intelectual de Jean Piaget que llegue hasta la adolescencia, es como una mirada a los orígenes de una problemática que organiza toda su extensa obra: la participación del sujeto y del objeto en el conocimiento. Por un raro privilegio, Piaget vivió la crisis filosófica propia de esta edad cuando sus trabajos de zoología, emprendidos antes de los once años, le permitían entrever el valor de la ciencia. De modo que la vocación epístemológica despertó en él bajo un doble signo: por una parte, la pasión filosófica que le revelaba la vida como fundamento del espíritu, y por otra, el rigor científico que lo condujo a prolongar el equilibrio biológico en el desarrollo del pensamiento. Así lo dice en su Autobiografía: la problemática epistemológica "me hizo tomar la de decisión de dedicar mi vida a la explicación biológica del conocimiento" (4,132). En trabajos como <i>El nacimiento de la inteligencia en el niño</i> (1939) o en <i>Psicología de la inteligencia</i> (1947), en la <i>Introducción a la epistemología genética</i> (1950), y recientemente y de manera muy sistemática, en <i>Biología y conocimiento</i> (1967), Piaget se ha. ocupado de tender los puentes entre biología, inteligencia y teoría del conocimiento. Departamento de Filosofía |
description |
Una retrospección de la historia intelectual de Jean Piaget que llegue hasta la adolescencia, es como una mirada a los orígenes de una problemática que organiza toda su extensa obra: la participación del sujeto y del objeto en el conocimiento. Por un raro privilegio, Piaget vivió la crisis filosófica propia de esta edad cuando sus trabajos de zoología, emprendidos antes de los once años, le permitían entrever el valor de la ciencia. De modo que la vocación epístemológica despertó en él bajo un doble signo: por una parte, la pasión filosófica que le revelaba la vida como fundamento del espíritu, y por otra, el rigor científico que lo condujo a prolongar el equilibrio biológico en el desarrollo del pensamiento. Así lo dice en su Autobiografía: la problemática epistemológica "me hizo tomar la de decisión de dedicar mi vida a la explicación biológica del conocimiento" (4,132). En trabajos como <i>El nacimiento de la inteligencia en el niño</i> (1939) o en <i>Psicología de la inteligencia</i> (1947), en la <i>Introducción a la epistemología genética</i> (1950), y recientemente y de manera muy sistemática, en <i>Biología y conocimiento</i> (1967), Piaget se ha. ocupado de tender los puentes entre biología, inteligencia y teoría del conocimiento. |
publishDate |
1972 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1142/pr.1142.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615778716876800 |
score |
13.069144 |