Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones
- Autores
- Alejo, Javier
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sosa Escudero, Walter
- Descripción
- La literatura empírica ha encontrado evidencia de una tendencia hacia el envejecimiento de la población en América Latina. Este documento analiza el impacto de los cambios demográficos sobre la pobreza utilizando las proyecciones demográficas de la Organización de las Naciones Unidas junto con distintos escenarios en la estructura educativa. La metodología utilizada en este trabajo es la de microsimulaciones econométricas. Su principal innovación consiste en proponer el método de máxima verosimilitud empírica como estrategia de simulación de ponderadores. Bajo todos los supuestos del modelo de simulación, los resultados sugieren que si la dinámica poblacional se mantiene los niveles de pobreza se verán reducidos. Sin embargo el efecto cuantitativo es muy débil, dejando un amplio margen para la planificación de políticas económicas orientadas a la reducción de la pobreza.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
transición demográfica; envejecimiento; pobreza; microsimulaciones; empirical likelihood; quantile regression; América Latina
América Latina
Economía
Demografía
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d180511e41fa00ac06c4d888173cab5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulacionesAlejo, JavierCiencias Económicastransición demográfica; envejecimiento; pobreza; microsimulaciones; empirical likelihood; quantile regression; América LatinaAmérica LatinaEconomíaDemografíaPobrezaLa literatura empírica ha encontrado evidencia de una tendencia hacia el envejecimiento de la población en América Latina. Este documento analiza el impacto de los cambios demográficos sobre la pobreza utilizando las proyecciones demográficas de la Organización de las Naciones Unidas junto con distintos escenarios en la estructura educativa. La metodología utilizada en este trabajo es la de microsimulaciones econométricas. Su principal innovación consiste en proponer el método de máxima verosimilitud empírica como estrategia de simulación de ponderadores. Bajo todos los supuestos del modelo de simulación, los resultados sugieren que si la dinámica poblacional se mantiene los niveles de pobreza se verán reducidos. Sin embargo el efecto cuantitativo es muy débil, dejando un amplio margen para la planificación de políticas económicas orientadas a la reducción de la pobreza.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSosa Escudero, Walter2009info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3318https://doi.org/10.35537/10915/3318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/067-tesis-alejo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:02.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
title |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
spellingShingle |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones Alejo, Javier Ciencias Económicas transición demográfica; envejecimiento; pobreza; microsimulaciones; empirical likelihood; quantile regression; América Latina América Latina Economía Demografía Pobreza |
title_short |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
title_full |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
title_fullStr |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
title_full_unstemmed |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
title_sort |
Transición demográfica y pobreza en América Latina : Un análisis de microsimulaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alejo, Javier |
author |
Alejo, Javier |
author_facet |
Alejo, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sosa Escudero, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas transición demográfica; envejecimiento; pobreza; microsimulaciones; empirical likelihood; quantile regression; América Latina América Latina Economía Demografía Pobreza |
topic |
Ciencias Económicas transición demográfica; envejecimiento; pobreza; microsimulaciones; empirical likelihood; quantile regression; América Latina América Latina Economía Demografía Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura empírica ha encontrado evidencia de una tendencia hacia el envejecimiento de la población en América Latina. Este documento analiza el impacto de los cambios demográficos sobre la pobreza utilizando las proyecciones demográficas de la Organización de las Naciones Unidas junto con distintos escenarios en la estructura educativa. La metodología utilizada en este trabajo es la de microsimulaciones econométricas. Su principal innovación consiste en proponer el método de máxima verosimilitud empírica como estrategia de simulación de ponderadores. Bajo todos los supuestos del modelo de simulación, los resultados sugieren que si la dinámica poblacional se mantiene los niveles de pobreza se verán reducidos. Sin embargo el efecto cuantitativo es muy débil, dejando un amplio margen para la planificación de políticas económicas orientadas a la reducción de la pobreza. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La literatura empírica ha encontrado evidencia de una tendencia hacia el envejecimiento de la población en América Latina. Este documento analiza el impacto de los cambios demográficos sobre la pobreza utilizando las proyecciones demográficas de la Organización de las Naciones Unidas junto con distintos escenarios en la estructura educativa. La metodología utilizada en este trabajo es la de microsimulaciones econométricas. Su principal innovación consiste en proponer el método de máxima verosimilitud empírica como estrategia de simulación de ponderadores. Bajo todos los supuestos del modelo de simulación, los resultados sugieren que si la dinámica poblacional se mantiene los niveles de pobreza se verán reducidos. Sin embargo el efecto cuantitativo es muy débil, dejando un amplio margen para la planificación de políticas económicas orientadas a la reducción de la pobreza. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3318 https://doi.org/10.35537/10915/3318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3318 https://doi.org/10.35537/10915/3318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/067-tesis-alejo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260046629568512 |
score |
13.13397 |