Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i>
- Autores
- Galarza, Esteban Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fazzio, Luis E.
- Descripción
- El zinc (Zn) es un mineral esencial en el crecimiento y el desarrollo de los organismos vivos, donde cumple un rol catalítico, estructural y regulatorio en la actividad celular de los mamíferos. El Zn forma parte de más de 300 metaloenzimas y 900 factores de activación de la transcripción del genoma, lo que da idea de la importancia de este mineral en la homeostasis animal y humana. Por esta razón, la carencia de Zn en bovinos genera consecuencias variadas e inespecíficas, entre las que se mencionan disminución en la ganancia diaria de peso, caída del consumo y de la eficiencia de conversión alimenticia, fallas inmunológicas y disminución en la eficiencia reproductiva. La homeostasis del Zn es compleja y sólo parcialmente conocida, este mineral no posee un órgano de almacenamiento que le permita mantener sus niveles normales ante una eventual disminución en su consumo. Sin embargo, se considera que hay pequeñas reservas que amortiguan un desbalance en todas las células, que incluyen el Zn plasmático, el Zn unido a metalotioneína, como también el Zn que se encuentra dentro de organelas, entre ellas el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico. Cuando el consumo de Zn por parte del animal es menor al requerido, se limitan las pérdidas endógenas y aumenta la eficiencia de absorción. Estos mecanismos están muy bien regulados por dos familias de transportadores. Uno de ellos corresponde a los Zinc Transporter (ZnT), que disminuyen la concentración citoplasmática de Zn, ya sea porque lo transfiere al líquido extracelular o porque lo introduce a distintas organelas. El segundo grupo corresponde a la familia ZIP, que aumentan la concentración citoplasmática de Zn introduciéndolo desde el líquido extracelular o sacándolo de las organelas donde se acumula. Si bien no hay marcadores sensibles del status de Zn, el más utilizado es la zincemia (concentración de Zn en suero o plasma). Existe un acuerdo en considerar normal a valores de zincemia por encima de 90 μg/dl mientras que valores menores a 80 μg/dl indicarían carencia, dejando entre ambos un rango marginal. Sin embargo la zincemia suele ser un marcador inestable y puede variar sin tener consecuencias para el animal. En roedores, se menciona que la zincemia desciende ante una inflamación, trauma, infección o estrés, como parte de la respuesta de fase aguda. En bovinos, al momento, se conoce poco sobre las variaciones de zincemia ante situaciones estresantes y/o de enfermedad. La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es la principal causa de muerte en explotaciones de engorde a corral y la segunda en importancia en terneros en explotaciones extensivas de cría. Si bien la ERB es producto de una compleja interacción entre estrés, virus y bacterias; es ampliamente aceptado que Mannheimia haemolytica (MH) cumple un rol determinante en la fisiopatogenia de la enfermedad. En estudios previos, se observaron variaciones de la zincemia en terneros desafiados experimentalmente con el virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y en animales que padecían ERB crónica. Sin embargo, no hay estudios realizados en terneros con infecciones respiratorias agudas de origen bacteriano donde se evalúen zincemias. La hipótesis de trabajo es que la infección con MH disminuye la zincemia. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de infección experimental por MH sobre la zincemia en terneros.
Especialista en Nutrición Animal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
zincemia; terneros; Mannheimia haemolytica
Bovinos
Enfermedades de los Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64738
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0efb087ca8130f36966fb64c354d083 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64738 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i>Galarza, Esteban MartínCiencias Veterinariaszincemia; terneros; Mannheimia haemolyticaBovinosEnfermedades de los BovinosEl zinc (Zn) es un mineral esencial en el crecimiento y el desarrollo de los organismos vivos, donde cumple un rol catalítico, estructural y regulatorio en la actividad celular de los mamíferos. El Zn forma parte de más de 300 metaloenzimas y 900 factores de activación de la transcripción del genoma, lo que da idea de la importancia de este mineral en la homeostasis animal y humana. Por esta razón, la carencia de Zn en bovinos genera consecuencias variadas e inespecíficas, entre las que se mencionan disminución en la ganancia diaria de peso, caída del consumo y de la eficiencia de conversión alimenticia, fallas inmunológicas y disminución en la eficiencia reproductiva. La homeostasis del Zn es compleja y sólo parcialmente conocida, este mineral no posee un órgano de almacenamiento que le permita mantener sus niveles normales ante una eventual disminución en su consumo. Sin embargo, se considera que hay pequeñas reservas que amortiguan un desbalance en todas las células, que incluyen el Zn plasmático, el Zn unido a metalotioneína, como también el Zn que se encuentra dentro de organelas, entre ellas el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico. Cuando el consumo de Zn por parte del animal es menor al requerido, se limitan las pérdidas endógenas y aumenta la eficiencia de absorción. Estos mecanismos están muy bien regulados por dos familias de transportadores. Uno de ellos corresponde a los Zinc Transporter (ZnT), que disminuyen la concentración citoplasmática de Zn, ya sea porque lo transfiere al líquido extracelular o porque lo introduce a distintas organelas. El segundo grupo corresponde a la familia ZIP, que aumentan la concentración citoplasmática de Zn introduciéndolo desde el líquido extracelular o sacándolo de las organelas donde se acumula. Si bien no hay marcadores sensibles del status de Zn, el más utilizado es la zincemia (concentración de Zn en suero o plasma). Existe un acuerdo en considerar normal a valores de zincemia por encima de 90 μg/dl mientras que valores menores a 80 μg/dl indicarían carencia, dejando entre ambos un rango marginal. Sin embargo la zincemia suele ser un marcador inestable y puede variar sin tener consecuencias para el animal. En roedores, se menciona que la zincemia desciende ante una inflamación, trauma, infección o estrés, como parte de la respuesta de fase aguda. En bovinos, al momento, se conoce poco sobre las variaciones de zincemia ante situaciones estresantes y/o de enfermedad. La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es la principal causa de muerte en explotaciones de engorde a corral y la segunda en importancia en terneros en explotaciones extensivas de cría. Si bien la ERB es producto de una compleja interacción entre estrés, virus y bacterias; es ampliamente aceptado que Mannheimia haemolytica (MH) cumple un rol determinante en la fisiopatogenia de la enfermedad. En estudios previos, se observaron variaciones de la zincemia en terneros desafiados experimentalmente con el virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y en animales que padecían ERB crónica. Sin embargo, no hay estudios realizados en terneros con infecciones respiratorias agudas de origen bacteriano donde se evalúen zincemias. La hipótesis de trabajo es que la infección con MH disminuye la zincemia. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de infección experimental por MH sobre la zincemia en terneros.Especialista en Nutrición AnimalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasFazzio, Luis E.2017-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:50.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
title |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
spellingShingle |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> Galarza, Esteban Martín Ciencias Veterinarias zincemia; terneros; Mannheimia haemolytica Bovinos Enfermedades de los Bovinos |
title_short |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
title_full |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
title_fullStr |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
title_sort |
Evaluación de las zincemias en terneros con infección respiratoria experimental por <i>Mannheimia haemolytica</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Esteban Martín |
author |
Galarza, Esteban Martín |
author_facet |
Galarza, Esteban Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fazzio, Luis E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias zincemia; terneros; Mannheimia haemolytica Bovinos Enfermedades de los Bovinos |
topic |
Ciencias Veterinarias zincemia; terneros; Mannheimia haemolytica Bovinos Enfermedades de los Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El zinc (Zn) es un mineral esencial en el crecimiento y el desarrollo de los organismos vivos, donde cumple un rol catalítico, estructural y regulatorio en la actividad celular de los mamíferos. El Zn forma parte de más de 300 metaloenzimas y 900 factores de activación de la transcripción del genoma, lo que da idea de la importancia de este mineral en la homeostasis animal y humana. Por esta razón, la carencia de Zn en bovinos genera consecuencias variadas e inespecíficas, entre las que se mencionan disminución en la ganancia diaria de peso, caída del consumo y de la eficiencia de conversión alimenticia, fallas inmunológicas y disminución en la eficiencia reproductiva. La homeostasis del Zn es compleja y sólo parcialmente conocida, este mineral no posee un órgano de almacenamiento que le permita mantener sus niveles normales ante una eventual disminución en su consumo. Sin embargo, se considera que hay pequeñas reservas que amortiguan un desbalance en todas las células, que incluyen el Zn plasmático, el Zn unido a metalotioneína, como también el Zn que se encuentra dentro de organelas, entre ellas el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico. Cuando el consumo de Zn por parte del animal es menor al requerido, se limitan las pérdidas endógenas y aumenta la eficiencia de absorción. Estos mecanismos están muy bien regulados por dos familias de transportadores. Uno de ellos corresponde a los Zinc Transporter (ZnT), que disminuyen la concentración citoplasmática de Zn, ya sea porque lo transfiere al líquido extracelular o porque lo introduce a distintas organelas. El segundo grupo corresponde a la familia ZIP, que aumentan la concentración citoplasmática de Zn introduciéndolo desde el líquido extracelular o sacándolo de las organelas donde se acumula. Si bien no hay marcadores sensibles del status de Zn, el más utilizado es la zincemia (concentración de Zn en suero o plasma). Existe un acuerdo en considerar normal a valores de zincemia por encima de 90 μg/dl mientras que valores menores a 80 μg/dl indicarían carencia, dejando entre ambos un rango marginal. Sin embargo la zincemia suele ser un marcador inestable y puede variar sin tener consecuencias para el animal. En roedores, se menciona que la zincemia desciende ante una inflamación, trauma, infección o estrés, como parte de la respuesta de fase aguda. En bovinos, al momento, se conoce poco sobre las variaciones de zincemia ante situaciones estresantes y/o de enfermedad. La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es la principal causa de muerte en explotaciones de engorde a corral y la segunda en importancia en terneros en explotaciones extensivas de cría. Si bien la ERB es producto de una compleja interacción entre estrés, virus y bacterias; es ampliamente aceptado que Mannheimia haemolytica (MH) cumple un rol determinante en la fisiopatogenia de la enfermedad. En estudios previos, se observaron variaciones de la zincemia en terneros desafiados experimentalmente con el virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y en animales que padecían ERB crónica. Sin embargo, no hay estudios realizados en terneros con infecciones respiratorias agudas de origen bacteriano donde se evalúen zincemias. La hipótesis de trabajo es que la infección con MH disminuye la zincemia. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de infección experimental por MH sobre la zincemia en terneros. Especialista en Nutrición Animal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El zinc (Zn) es un mineral esencial en el crecimiento y el desarrollo de los organismos vivos, donde cumple un rol catalítico, estructural y regulatorio en la actividad celular de los mamíferos. El Zn forma parte de más de 300 metaloenzimas y 900 factores de activación de la transcripción del genoma, lo que da idea de la importancia de este mineral en la homeostasis animal y humana. Por esta razón, la carencia de Zn en bovinos genera consecuencias variadas e inespecíficas, entre las que se mencionan disminución en la ganancia diaria de peso, caída del consumo y de la eficiencia de conversión alimenticia, fallas inmunológicas y disminución en la eficiencia reproductiva. La homeostasis del Zn es compleja y sólo parcialmente conocida, este mineral no posee un órgano de almacenamiento que le permita mantener sus niveles normales ante una eventual disminución en su consumo. Sin embargo, se considera que hay pequeñas reservas que amortiguan un desbalance en todas las células, que incluyen el Zn plasmático, el Zn unido a metalotioneína, como también el Zn que se encuentra dentro de organelas, entre ellas el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico. Cuando el consumo de Zn por parte del animal es menor al requerido, se limitan las pérdidas endógenas y aumenta la eficiencia de absorción. Estos mecanismos están muy bien regulados por dos familias de transportadores. Uno de ellos corresponde a los Zinc Transporter (ZnT), que disminuyen la concentración citoplasmática de Zn, ya sea porque lo transfiere al líquido extracelular o porque lo introduce a distintas organelas. El segundo grupo corresponde a la familia ZIP, que aumentan la concentración citoplasmática de Zn introduciéndolo desde el líquido extracelular o sacándolo de las organelas donde se acumula. Si bien no hay marcadores sensibles del status de Zn, el más utilizado es la zincemia (concentración de Zn en suero o plasma). Existe un acuerdo en considerar normal a valores de zincemia por encima de 90 μg/dl mientras que valores menores a 80 μg/dl indicarían carencia, dejando entre ambos un rango marginal. Sin embargo la zincemia suele ser un marcador inestable y puede variar sin tener consecuencias para el animal. En roedores, se menciona que la zincemia desciende ante una inflamación, trauma, infección o estrés, como parte de la respuesta de fase aguda. En bovinos, al momento, se conoce poco sobre las variaciones de zincemia ante situaciones estresantes y/o de enfermedad. La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es la principal causa de muerte en explotaciones de engorde a corral y la segunda en importancia en terneros en explotaciones extensivas de cría. Si bien la ERB es producto de una compleja interacción entre estrés, virus y bacterias; es ampliamente aceptado que Mannheimia haemolytica (MH) cumple un rol determinante en la fisiopatogenia de la enfermedad. En estudios previos, se observaron variaciones de la zincemia en terneros desafiados experimentalmente con el virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y en animales que padecían ERB crónica. Sin embargo, no hay estudios realizados en terneros con infecciones respiratorias agudas de origen bacteriano donde se evalúen zincemias. La hipótesis de trabajo es que la infección con MH disminuye la zincemia. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de infección experimental por MH sobre la zincemia en terneros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64738 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615960916393984 |
score |
13.069144 |