Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual
- Autores
- Hernández Celiz, María Gabriela; Aloras, Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el período 2014-2015, en el contexto del Proyecto "Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42" (dirigido por el Dr. Guido Galafassi), emprendimos la tarea de analizar diferentes aspectos que configuran la identidad de esta región andina compartida, entre Río Negro (sur) y el Chubut (norte). Parte de estas tareas ahondaban tanto en cuestiones históricas como artísticas y económicas e incluían el comienzo de un relevamiento de artistas y artesanos que trabajan y trabajaron en variedad de lenguajes. Iniciado este camino un corpus de obras comenzó a destacarse: el que daba cuenta mediante imágenes, del territorio que constituye la Comarca, y en el que se evidenciaba el ojo del artista puesto tanto en el entorno natural como en la constitución de lo urbano naciente. Uno y otro constituirían, desde un punto de vista pictórico, un abordaje del territorio como paisaje. El encuentro con este acervo conformado por artistas de los siglos XX y XXI, y en los que se evidencia la selección de similares escenarios o vistas, nos mostró la factibilidad de una confrontación entre imágenes del pasado y el presente. Esto abrió la posibilidad de poner en datos -visuales- la hipótesis muchas veces planteada de que el paisaje es un ente en constante transformación y que, la acción humana es una de las mayores transformadoras de los paisajes. También podríamos agregar la idea de que el paisaje configura una identidad local, al mismo tiempo que es transformado por quienes habitan los espacios que lo conforman.
Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
hábitat urbano
paisaje
territorio
transformación
documentación
visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56015
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d07b75dff90ebed57d3b47bca1c33af2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56015 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visualHernández Celiz, María GabrielaAloras, GabrielaBellas Arteshábitat urbanopaisajeterritoriotransformacióndocumentaciónvisualDurante el período 2014-2015, en el contexto del Proyecto "Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42" (dirigido por el Dr. Guido Galafassi), emprendimos la tarea de analizar diferentes aspectos que configuran la identidad de esta región andina compartida, entre Río Negro (sur) y el Chubut (norte). Parte de estas tareas ahondaban tanto en cuestiones históricas como artísticas y económicas e incluían el comienzo de un relevamiento de artistas y artesanos que trabajan y trabajaron en variedad de lenguajes. Iniciado este camino un corpus de obras comenzó a destacarse: el que daba cuenta mediante imágenes, del territorio que constituye la Comarca, y en el que se evidenciaba el ojo del artista puesto tanto en el entorno natural como en la constitución de lo urbano naciente. Uno y otro constituirían, desde un punto de vista pictórico, un abordaje del territorio como paisaje. El encuentro con este acervo conformado por artistas de los siglos XX y XXI, y en los que se evidencia la selección de similares escenarios o vistas, nos mostró la factibilidad de una confrontación entre imágenes del pasado y el presente. Esto abrió la posibilidad de poner en datos -visuales- la hipótesis muchas veces planteada de que el paisaje es un ente en constante transformación y que, la acción humana es una de las mayores transformadoras de los paisajes. También podríamos agregar la idea de que el paisaje configura una identidad local, al mismo tiempo que es transformado por quienes habitan los espacios que lo conforman.Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoriaFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/HernandezCeliz-Alora.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:32.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
title |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
spellingShingle |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual Hernández Celiz, María Gabriela Bellas Artes hábitat urbano paisaje territorio transformación documentación visual |
title_short |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
title_full |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
title_fullStr |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
title_full_unstemmed |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
title_sort |
Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42 : Una aproximación visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Celiz, María Gabriela Aloras, Gabriela |
author |
Hernández Celiz, María Gabriela |
author_facet |
Hernández Celiz, María Gabriela Aloras, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Aloras, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes hábitat urbano paisaje territorio transformación documentación visual |
topic |
Bellas Artes hábitat urbano paisaje territorio transformación documentación visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el período 2014-2015, en el contexto del Proyecto "Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42" (dirigido por el Dr. Guido Galafassi), emprendimos la tarea de analizar diferentes aspectos que configuran la identidad de esta región andina compartida, entre Río Negro (sur) y el Chubut (norte). Parte de estas tareas ahondaban tanto en cuestiones históricas como artísticas y económicas e incluían el comienzo de un relevamiento de artistas y artesanos que trabajan y trabajaron en variedad de lenguajes. Iniciado este camino un corpus de obras comenzó a destacarse: el que daba cuenta mediante imágenes, del territorio que constituye la Comarca, y en el que se evidenciaba el ojo del artista puesto tanto en el entorno natural como en la constitución de lo urbano naciente. Uno y otro constituirían, desde un punto de vista pictórico, un abordaje del territorio como paisaje. El encuentro con este acervo conformado por artistas de los siglos XX y XXI, y en los que se evidencia la selección de similares escenarios o vistas, nos mostró la factibilidad de una confrontación entre imágenes del pasado y el presente. Esto abrió la posibilidad de poner en datos -visuales- la hipótesis muchas veces planteada de que el paisaje es un ente en constante transformación y que, la acción humana es una de las mayores transformadoras de los paisajes. También podríamos agregar la idea de que el paisaje configura una identidad local, al mismo tiempo que es transformado por quienes habitan los espacios que lo conforman. Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria Facultad de Bellas Artes |
description |
Durante el período 2014-2015, en el contexto del Proyecto "Cultura y desarrollo autónomo en el paisaje de la Comarca Andina del paralelo 42" (dirigido por el Dr. Guido Galafassi), emprendimos la tarea de analizar diferentes aspectos que configuran la identidad de esta región andina compartida, entre Río Negro (sur) y el Chubut (norte). Parte de estas tareas ahondaban tanto en cuestiones históricas como artísticas y económicas e incluían el comienzo de un relevamiento de artistas y artesanos que trabajan y trabajaron en variedad de lenguajes. Iniciado este camino un corpus de obras comenzó a destacarse: el que daba cuenta mediante imágenes, del territorio que constituye la Comarca, y en el que se evidenciaba el ojo del artista puesto tanto en el entorno natural como en la constitución de lo urbano naciente. Uno y otro constituirían, desde un punto de vista pictórico, un abordaje del territorio como paisaje. El encuentro con este acervo conformado por artistas de los siglos XX y XXI, y en los que se evidencia la selección de similares escenarios o vistas, nos mostró la factibilidad de una confrontación entre imágenes del pasado y el presente. Esto abrió la posibilidad de poner en datos -visuales- la hipótesis muchas veces planteada de que el paisaje es un ente en constante transformación y que, la acción humana es una de las mayores transformadoras de los paisajes. También podríamos agregar la idea de que el paisaje configura una identidad local, al mismo tiempo que es transformado por quienes habitan los espacios que lo conforman. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/HernandezCeliz-Alora.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260245442723840 |
score |
13.13397 |