La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad

Autores
Guisao López, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta tesis analiza la memoria oficial de Medellín (Colombia) como una ciudad que pasó de ser la más peligrosa del mundo en los años noventa a convertirse en un ejemplo de transformación e innovación en la última década, a partir del estudio del desfile de silleteros (1), la festividad folclórica principal de la región y un evento a partir del cual es posible no solo conocer el relato oficialista con el que hoy se mercadea dicha urbe en el mundo, sino también los usos políticos y económicos que los gobiernos de turno le han dado para intentar ocultar otras versiones del pasado reciente. Dichos usos se han valido de elementos tan arraigados como la identidad, de manera que tras un rastreo a través de su formación como el producto de un retorno a arquetipos e imágenes surgidas en el siglo XIX para consolidar el poder económico y social de las élites locales, así como de su permanencia en la actualidad y la fundación del desfile de silleteros como una tradición inventada siguiendo los postulados de Eric Hobsbawm, y Terense Ranger, se halla la conexión entre ambos hechos como primordial para la idea que gobiernos y medios de comunicación han construido de la Medellín de hoy. Pero no hay que olvidar que frente al exceso de oficialismo surgen otras memorias, en este caso las que retornan a la ciudad del narcotráfico y las víctimas de su guerra, en la que sus familiares reclaman todavía verdad y justicia.
Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60056
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Colombia
memoria oficial
Tesis Académicas
festividad folclórica
narcotráfico
identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65788

id SEDICI_cfeaa3789b6eca20aedfbc68c3ea9790
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65788
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudadGuisao López, PaulaHistoriaColombiamemoria oficialTesis Académicasfestividad folclóricanarcotráficoidentidadEsta tesis analiza la memoria oficial de Medellín (Colombia) como una ciudad que pasó de ser la más peligrosa del mundo en los años noventa a convertirse en un ejemplo de transformación e innovación en la última década, a partir del estudio del desfile de silleteros (1), la festividad folclórica principal de la región y un evento a partir del cual es posible no solo conocer el relato oficialista con el que hoy se mercadea dicha urbe en el mundo, sino también los usos políticos y económicos que los gobiernos de turno le han dado para intentar ocultar otras versiones del pasado reciente. Dichos usos se han valido de elementos tan arraigados como la identidad, de manera que tras un rastreo a través de su formación como el producto de un retorno a arquetipos e imágenes surgidas en el siglo XIX para consolidar el poder económico y social de las élites locales, así como de su permanencia en la actualidad y la fundación del desfile de silleteros como una tradición inventada siguiendo los postulados de Eric Hobsbawm, y Terense Ranger, se halla la conexión entre ambos hechos como primordial para la idea que gobiernos y medios de comunicación han construido de la Medellín de hoy. Pero no hay que olvidar que frente al exceso de oficialismo surgen otras memorias, en este caso las que retornan a la ciudad del narcotráfico y las víctimas de su guerra, en la que sus familiares reclaman todavía verdad y justicia.Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60056Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65788spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-15/pdfs/Guisao.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:44.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
title La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
spellingShingle La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
Guisao López, Paula
Historia
Colombia
memoria oficial
Tesis Académicas
festividad folclórica
narcotráfico
identidad
title_short La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
title_full La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
title_fullStr La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
title_full_unstemmed La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
title_sort La Medellín de los silleteros: identidad, memorias e imágenes de ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Guisao López, Paula
author Guisao López, Paula
author_facet Guisao López, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Colombia
memoria oficial
Tesis Académicas
festividad folclórica
narcotráfico
identidad
topic Historia
Colombia
memoria oficial
Tesis Académicas
festividad folclórica
narcotráfico
identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza la memoria oficial de Medellín (Colombia) como una ciudad que pasó de ser la más peligrosa del mundo en los años noventa a convertirse en un ejemplo de transformación e innovación en la última década, a partir del estudio del desfile de silleteros (1), la festividad folclórica principal de la región y un evento a partir del cual es posible no solo conocer el relato oficialista con el que hoy se mercadea dicha urbe en el mundo, sino también los usos políticos y económicos que los gobiernos de turno le han dado para intentar ocultar otras versiones del pasado reciente. Dichos usos se han valido de elementos tan arraigados como la identidad, de manera que tras un rastreo a través de su formación como el producto de un retorno a arquetipos e imágenes surgidas en el siglo XIX para consolidar el poder económico y social de las élites locales, así como de su permanencia en la actualidad y la fundación del desfile de silleteros como una tradición inventada siguiendo los postulados de Eric Hobsbawm, y Terense Ranger, se halla la conexión entre ambos hechos como primordial para la idea que gobiernos y medios de comunicación han construido de la Medellín de hoy. Pero no hay que olvidar que frente al exceso de oficialismo surgen otras memorias, en este caso las que retornan a la ciudad del narcotráfico y las víctimas de su guerra, en la que sus familiares reclaman todavía verdad y justicia.
Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60056
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis analiza la memoria oficial de Medellín (Colombia) como una ciudad que pasó de ser la más peligrosa del mundo en los años noventa a convertirse en un ejemplo de transformación e innovación en la última década, a partir del estudio del desfile de silleteros (1), la festividad folclórica principal de la región y un evento a partir del cual es posible no solo conocer el relato oficialista con el que hoy se mercadea dicha urbe en el mundo, sino también los usos políticos y económicos que los gobiernos de turno le han dado para intentar ocultar otras versiones del pasado reciente. Dichos usos se han valido de elementos tan arraigados como la identidad, de manera que tras un rastreo a través de su formación como el producto de un retorno a arquetipos e imágenes surgidas en el siglo XIX para consolidar el poder económico y social de las élites locales, así como de su permanencia en la actualidad y la fundación del desfile de silleteros como una tradición inventada siguiendo los postulados de Eric Hobsbawm, y Terense Ranger, se halla la conexión entre ambos hechos como primordial para la idea que gobiernos y medios de comunicación han construido de la Medellín de hoy. Pero no hay que olvidar que frente al exceso de oficialismo surgen otras memorias, en este caso las que retornan a la ciudad del narcotráfico y las víctimas de su guerra, en la que sus familiares reclaman todavía verdad y justicia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65788
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-15/pdfs/Guisao.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964981723136
score 13.070432