Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela
- Autores
- Kopelovich, Pablo; Patierno, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de los planteos de Elias y Dunning en relación a la oposición entre deporte y violencia, en el marco del proceso civilizatorio, y de la relación que se establece en nuestro país entre masculinidad y fútbol, es que nos centramos en ciertos prejuicios en torno a la enseñanza de este deporte en la escuela. Nos valemos para ello, también, de los enunciados en torno al “aguante”, propios de los estudios sociales del deporte. En este marco, arribamos a la idea de que el fútbol en sí mismo no es violento ni machista, sino que esas representaciones son resultado de la influencia histórica de ciertos discursos hegemónicos que encuentran en la masividad del deporte y, más precisamente, en el fútbol, un modo de reproducción social sumamente efectivo. Por ello, lo consideramos como un contenido con gran poder socializador, teniendo en cuenta su gran popularidad, que podría contribuir al encuentro con el otro, oponiéndose justamente a actos violentos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Deporte
Violencia
Masculinidad
Fútbol
Escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86276
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cfd698f81548f14e8b3ada11e75f993c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86276 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuelaKopelovich, PabloPatierno, NicolásEducación FísicaDeporteViolenciaMasculinidadFútbolEscuelaA partir de los planteos de Elias y Dunning en relación a la oposición entre deporte y violencia, en el marco del proceso civilizatorio, y de la relación que se establece en nuestro país entre masculinidad y fútbol, es que nos centramos en ciertos prejuicios en torno a la enseñanza de este deporte en la escuela. Nos valemos para ello, también, de los enunciados en torno al “aguante”, propios de los estudios sociales del deporte. En este marco, arribamos a la idea de que el fútbol en sí mismo no es violento ni machista, sino que esas representaciones son resultado de la influencia histórica de ciertos discursos hegemónicos que encuentran en la masividad del deporte y, más precisamente, en el fútbol, un modo de reproducción social sumamente efectivo. Por ello, lo consideramos como un contenido con gran poder socializador, teniendo en cuenta su gran popularidad, que podría contribuir al encuentro con el otro, oponiéndose justamente a actos violentos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa08_Kopelovich_Deporte.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:25.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
title |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
spellingShingle |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela Kopelovich, Pablo Educación Física Deporte Violencia Masculinidad Fútbol Escuela |
title_short |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
title_full |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
title_fullStr |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
title_full_unstemmed |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
title_sort |
Deporte, violencia y masculinidad: consideraciones para la enseñanza del fútbol en la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Pablo Patierno, Nicolás |
author |
Kopelovich, Pablo |
author_facet |
Kopelovich, Pablo Patierno, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Patierno, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deporte Violencia Masculinidad Fútbol Escuela |
topic |
Educación Física Deporte Violencia Masculinidad Fútbol Escuela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los planteos de Elias y Dunning en relación a la oposición entre deporte y violencia, en el marco del proceso civilizatorio, y de la relación que se establece en nuestro país entre masculinidad y fútbol, es que nos centramos en ciertos prejuicios en torno a la enseñanza de este deporte en la escuela. Nos valemos para ello, también, de los enunciados en torno al “aguante”, propios de los estudios sociales del deporte. En este marco, arribamos a la idea de que el fútbol en sí mismo no es violento ni machista, sino que esas representaciones son resultado de la influencia histórica de ciertos discursos hegemónicos que encuentran en la masividad del deporte y, más precisamente, en el fútbol, un modo de reproducción social sumamente efectivo. Por ello, lo consideramos como un contenido con gran poder socializador, teniendo en cuenta su gran popularidad, que podría contribuir al encuentro con el otro, oponiéndose justamente a actos violentos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de los planteos de Elias y Dunning en relación a la oposición entre deporte y violencia, en el marco del proceso civilizatorio, y de la relación que se establece en nuestro país entre masculinidad y fútbol, es que nos centramos en ciertos prejuicios en torno a la enseñanza de este deporte en la escuela. Nos valemos para ello, también, de los enunciados en torno al “aguante”, propios de los estudios sociales del deporte. En este marco, arribamos a la idea de que el fútbol en sí mismo no es violento ni machista, sino que esas representaciones son resultado de la influencia histórica de ciertos discursos hegemónicos que encuentran en la masividad del deporte y, más precisamente, en el fútbol, un modo de reproducción social sumamente efectivo. Por ello, lo consideramos como un contenido con gran poder socializador, teniendo en cuenta su gran popularidad, que podría contribuir al encuentro con el otro, oponiéndose justamente a actos violentos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86276 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa08_Kopelovich_Deporte.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260370554617856 |
score |
13.13397 |