Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento

Autores
Rodríguez, Vanesa Analía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D'Onofrio, Estela Susana
Descripción
La maduración en el ser humano es el resultado de la interacción genético-ambiental, la cual determina que en la población existan niños con diferentes ritmos de crecimiento, desarrollo y maduración; por esa razón es de fundamental importancia el conocimiento preciso de cómo evolucionan estos procesos individualmente en cada niño para poder diagnosticar y planificar un plan de tratamiento e implementarlo en el momento más conveniente. En ortodoncia no todas las maloclusiones son de origen dentario, en muchas ocasiones se presentan alteraciones en la forma, tamaño y posición de las estructuras craneofaciales y por lo tanto hay que aplicar medidas terapéuticas dirigidas a generar modificaciones esqueléticas. Para ello es importante conocer la edad ósea de cada paciente independientemente de su edad cronológica. La edad ósea constituye un indicador de madurez biológica, útil para caracterizar los ritmos o los tiempos de maduración durante el crecimiento. Unas de las estructuras estudiadas para evaluar la maduración ósea son las vertebras cervicales. La Finalidad de este trabajo consiste en evaluar los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales sobre las telerradiografías de perfil solicitadas como protocolo de tratamiento de ortodoncia y ortopedia de pacientes entre 9 y 16 años, que asistieron al Posgrado de la Carrera de Especialización de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata. Mediante el análisis de la maduración ósea cervical según lo describe el método Baccetti, se identificará el estadio de maduración ósea y se analizará la relación existente entre la edad cronológica y el sexo de la población estudiada.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Maduración Ósea
Vértebras Cervicales
Crecimiento
Ortodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152615

id SEDICI_cfbb6cac67b5e9ca11a47cd0cedf1203
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimientoRodríguez, Vanesa AnalíaOdontologíaMaduración ÓseaVértebras CervicalesCrecimientoOrtodonciaLa maduración en el ser humano es el resultado de la interacción genético-ambiental, la cual determina que en la población existan niños con diferentes ritmos de crecimiento, desarrollo y maduración; por esa razón es de fundamental importancia el conocimiento preciso de cómo evolucionan estos procesos individualmente en cada niño para poder diagnosticar y planificar un plan de tratamiento e implementarlo en el momento más conveniente. En ortodoncia no todas las maloclusiones son de origen dentario, en muchas ocasiones se presentan alteraciones en la forma, tamaño y posición de las estructuras craneofaciales y por lo tanto hay que aplicar medidas terapéuticas dirigidas a generar modificaciones esqueléticas. Para ello es importante conocer la edad ósea de cada paciente independientemente de su edad cronológica. La edad ósea constituye un indicador de madurez biológica, útil para caracterizar los ritmos o los tiempos de maduración durante el crecimiento. Unas de las estructuras estudiadas para evaluar la maduración ósea son las vertebras cervicales. La Finalidad de este trabajo consiste en evaluar los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales sobre las telerradiografías de perfil solicitadas como protocolo de tratamiento de ortodoncia y ortopedia de pacientes entre 9 y 16 años, que asistieron al Posgrado de la Carrera de Especialización de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata. Mediante el análisis de la maduración ósea cervical según lo describe el método Baccetti, se identificará el estadio de maduración ósea y se analizará la relación existente entre la edad cronológica y el sexo de la población estudiada.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaD'Onofrio, Estela Susana2022-08-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:30.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
title Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
spellingShingle Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
Rodríguez, Vanesa Analía
Odontología
Maduración Ósea
Vértebras Cervicales
Crecimiento
Ortodoncia
title_short Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
title_full Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
title_fullStr Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
title_full_unstemmed Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
title_sort Evaluación de los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales, y su relación con la edad cronológica y el sexo en pacientes en crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Vanesa Analía
author Rodríguez, Vanesa Analía
author_facet Rodríguez, Vanesa Analía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Onofrio, Estela Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Maduración Ósea
Vértebras Cervicales
Crecimiento
Ortodoncia
topic Odontología
Maduración Ósea
Vértebras Cervicales
Crecimiento
Ortodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv La maduración en el ser humano es el resultado de la interacción genético-ambiental, la cual determina que en la población existan niños con diferentes ritmos de crecimiento, desarrollo y maduración; por esa razón es de fundamental importancia el conocimiento preciso de cómo evolucionan estos procesos individualmente en cada niño para poder diagnosticar y planificar un plan de tratamiento e implementarlo en el momento más conveniente. En ortodoncia no todas las maloclusiones son de origen dentario, en muchas ocasiones se presentan alteraciones en la forma, tamaño y posición de las estructuras craneofaciales y por lo tanto hay que aplicar medidas terapéuticas dirigidas a generar modificaciones esqueléticas. Para ello es importante conocer la edad ósea de cada paciente independientemente de su edad cronológica. La edad ósea constituye un indicador de madurez biológica, útil para caracterizar los ritmos o los tiempos de maduración durante el crecimiento. Unas de las estructuras estudiadas para evaluar la maduración ósea son las vertebras cervicales. La Finalidad de este trabajo consiste en evaluar los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales sobre las telerradiografías de perfil solicitadas como protocolo de tratamiento de ortodoncia y ortopedia de pacientes entre 9 y 16 años, que asistieron al Posgrado de la Carrera de Especialización de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata. Mediante el análisis de la maduración ósea cervical según lo describe el método Baccetti, se identificará el estadio de maduración ósea y se analizará la relación existente entre la edad cronológica y el sexo de la población estudiada.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description La maduración en el ser humano es el resultado de la interacción genético-ambiental, la cual determina que en la población existan niños con diferentes ritmos de crecimiento, desarrollo y maduración; por esa razón es de fundamental importancia el conocimiento preciso de cómo evolucionan estos procesos individualmente en cada niño para poder diagnosticar y planificar un plan de tratamiento e implementarlo en el momento más conveniente. En ortodoncia no todas las maloclusiones son de origen dentario, en muchas ocasiones se presentan alteraciones en la forma, tamaño y posición de las estructuras craneofaciales y por lo tanto hay que aplicar medidas terapéuticas dirigidas a generar modificaciones esqueléticas. Para ello es importante conocer la edad ósea de cada paciente independientemente de su edad cronológica. La edad ósea constituye un indicador de madurez biológica, útil para caracterizar los ritmos o los tiempos de maduración durante el crecimiento. Unas de las estructuras estudiadas para evaluar la maduración ósea son las vertebras cervicales. La Finalidad de este trabajo consiste en evaluar los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales sobre las telerradiografías de perfil solicitadas como protocolo de tratamiento de ortodoncia y ortopedia de pacientes entre 9 y 16 años, que asistieron al Posgrado de la Carrera de Especialización de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata. Mediante el análisis de la maduración ósea cervical según lo describe el método Baccetti, se identificará el estadio de maduración ósea y se analizará la relación existente entre la edad cronológica y el sexo de la población estudiada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260619265310720
score 13.13397