Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata

Autores
Pelitti, Pamela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Remorini, Carolina
Uranga, Washington
Descripción
El presente trabajo de investigación indaga en las estrategias de comunicación de los trabajadores en su relación con los usuarios de dos hospitales públicos pediátricos de la ciudad de La Plata: el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra”. El objetivo de esta tesis fue caracterizar las estrategias y prácticas de comunicación que ponen en juego los trabajadores en sus interacciones con los usuarios de estos servicios de salud. Las investigaciones realizadas desde la comunicación en salud han evolucionado en las últimas décadas desde concepciones que ponen el foco en el carácter instrumental, hasta aquellas que plantean perspectivas relacionales de la comunicación. En su desarrollo la tesis expone y describe la transformación del campo de la comunicación en salud tanto en América Latina como en Argentina, caracterizado por una transición desde una perspectiva instrumental a una procesual de los procesos comunicacionales. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se basa en un diseño de tipo cualitativo que implica la utilización de técnicas adecuadas para el relevamiento de información observacional y discursiva principalmente. El relevamiento de información empírica en cada hospital se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a trabajadores y usuarios y observaciones sistemáticas durante los años 2010 y 2014. El análisis y descripción de las estrategias de comunicación utilizadas se realizó distinguiendo los ámbitos donde se producen estas interacciones (salas de espera, áreas de atención de personal administrativo y consultorios), los trabajadores de estos hospitales pediátricos (personal administrativos, cuidadores hospitalarios, médicos, enfermeros, odontólogos, entre otros) y las particularidades de los usuarios que concurren a estos hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata. Los resultados obtenidos en esta tesis destacan que las estrategias de comunicación utilizadas por los trabajadores en este tipo de instituciones pediátricas tienden a fortalecer las relaciones con los usuarios. Al mismo tiempo que muestran similitudes en las modalidades de atención de los dos hospitales, de modo que las estrategias implementadas por los trabajadores en la interacción con los usuarios no difieren en función de cuestiones estructurales o de funcionamiento institucional. Es así como se destaca la implementación de estrategias de comunicación que tienden a configurar relaciones estrechas entre usuarios y personal de salud, tales como la personalización e identificación de los usuarios, la realización de consultas en espacios cerrados con mobiliario que posibilita el diálogo, la explicación detallada del diagnóstico y/o tratamiento poniendo en juego distintas habilidades y técnicas a partir de la utilización de la oralidad, la escritura y/o la explicación práctica. Por otro lado, el trabajo resalta la importancia de todos los trabajadores como partícipes del proceso de atención y componentes fundamentales en todas las instancias del tránsito de los usuarios por cada una de estas instituciones. Para finalizar este trabajo se discuten las hipótesis planteadas al inicio de la investigación por referencia a los resultados del trabajo de campo y al marco teórico que orientó la investigación.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Hospitales Pediátricos
estrategias de comunicación
prácticas
usuarios
trabajadores de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52594

id SEDICI_cfa35596542d47f86bb79a4eaf166d89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52594
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La PlataPelitti, PamelaComunicación SocialLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Hospitales Pediátricosestrategias de comunicaciónprácticasusuariostrabajadores de saludEl presente trabajo de investigación indaga en las estrategias de comunicación de los trabajadores en su relación con los usuarios de dos hospitales públicos pediátricos de la ciudad de La Plata: el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra”. El objetivo de esta tesis fue caracterizar las estrategias y prácticas de comunicación que ponen en juego los trabajadores en sus interacciones con los usuarios de estos servicios de salud. Las investigaciones realizadas desde la comunicación en salud han evolucionado en las últimas décadas desde concepciones que ponen el foco en el carácter instrumental, hasta aquellas que plantean perspectivas relacionales de la comunicación. En su desarrollo la tesis expone y describe la transformación del campo de la comunicación en salud tanto en América Latina como en Argentina, caracterizado por una transición desde una perspectiva instrumental a una procesual de los procesos comunicacionales. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se basa en un diseño de tipo cualitativo que implica la utilización de técnicas adecuadas para el relevamiento de información observacional y discursiva principalmente. El relevamiento de información empírica en cada hospital se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a trabajadores y usuarios y observaciones sistemáticas durante los años 2010 y 2014. El análisis y descripción de las estrategias de comunicación utilizadas se realizó distinguiendo los ámbitos donde se producen estas interacciones (salas de espera, áreas de atención de personal administrativo y consultorios), los trabajadores de estos hospitales pediátricos (personal administrativos, cuidadores hospitalarios, médicos, enfermeros, odontólogos, entre otros) y las particularidades de los usuarios que concurren a estos hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata. Los resultados obtenidos en esta tesis destacan que las estrategias de comunicación utilizadas por los trabajadores en este tipo de instituciones pediátricas tienden a fortalecer las relaciones con los usuarios. Al mismo tiempo que muestran similitudes en las modalidades de atención de los dos hospitales, de modo que las estrategias implementadas por los trabajadores en la interacción con los usuarios no difieren en función de cuestiones estructurales o de funcionamiento institucional. Es así como se destaca la implementación de estrategias de comunicación que tienden a configurar relaciones estrechas entre usuarios y personal de salud, tales como la personalización e identificación de los usuarios, la realización de consultas en espacios cerrados con mobiliario que posibilita el diálogo, la explicación detallada del diagnóstico y/o tratamiento poniendo en juego distintas habilidades y técnicas a partir de la utilización de la oralidad, la escritura y/o la explicación práctica. Por otro lado, el trabajo resalta la importancia de todos los trabajadores como partícipes del proceso de atención y componentes fundamentales en todas las instancias del tránsito de los usuarios por cada una de estas instituciones. Para finalizar este trabajo se discuten las hipótesis planteadas al inicio de la investigación por referencia a los resultados del trabajo de campo y al marco teórico que orientó la investigación.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRemorini, CarolinaUranga, Washington2016-04-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52594https://doi.org/10.35537/10915/52594spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:44.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
title Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
spellingShingle Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
Pelitti, Pamela
Comunicación Social
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Hospitales Pediátricos
estrategias de comunicación
prácticas
usuarios
trabajadores de salud
title_short Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
title_full Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
title_fullStr Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
title_sort Contribución al estudio de las estrategias comunicativas en hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pelitti, Pamela
author Pelitti, Pamela
author_facet Pelitti, Pamela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Remorini, Carolina
Uranga, Washington
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Hospitales Pediátricos
estrategias de comunicación
prácticas
usuarios
trabajadores de salud
topic Comunicación Social
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Hospitales Pediátricos
estrategias de comunicación
prácticas
usuarios
trabajadores de salud
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación indaga en las estrategias de comunicación de los trabajadores en su relación con los usuarios de dos hospitales públicos pediátricos de la ciudad de La Plata: el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra”. El objetivo de esta tesis fue caracterizar las estrategias y prácticas de comunicación que ponen en juego los trabajadores en sus interacciones con los usuarios de estos servicios de salud. Las investigaciones realizadas desde la comunicación en salud han evolucionado en las últimas décadas desde concepciones que ponen el foco en el carácter instrumental, hasta aquellas que plantean perspectivas relacionales de la comunicación. En su desarrollo la tesis expone y describe la transformación del campo de la comunicación en salud tanto en América Latina como en Argentina, caracterizado por una transición desde una perspectiva instrumental a una procesual de los procesos comunicacionales. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se basa en un diseño de tipo cualitativo que implica la utilización de técnicas adecuadas para el relevamiento de información observacional y discursiva principalmente. El relevamiento de información empírica en cada hospital se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a trabajadores y usuarios y observaciones sistemáticas durante los años 2010 y 2014. El análisis y descripción de las estrategias de comunicación utilizadas se realizó distinguiendo los ámbitos donde se producen estas interacciones (salas de espera, áreas de atención de personal administrativo y consultorios), los trabajadores de estos hospitales pediátricos (personal administrativos, cuidadores hospitalarios, médicos, enfermeros, odontólogos, entre otros) y las particularidades de los usuarios que concurren a estos hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata. Los resultados obtenidos en esta tesis destacan que las estrategias de comunicación utilizadas por los trabajadores en este tipo de instituciones pediátricas tienden a fortalecer las relaciones con los usuarios. Al mismo tiempo que muestran similitudes en las modalidades de atención de los dos hospitales, de modo que las estrategias implementadas por los trabajadores en la interacción con los usuarios no difieren en función de cuestiones estructurales o de funcionamiento institucional. Es así como se destaca la implementación de estrategias de comunicación que tienden a configurar relaciones estrechas entre usuarios y personal de salud, tales como la personalización e identificación de los usuarios, la realización de consultas en espacios cerrados con mobiliario que posibilita el diálogo, la explicación detallada del diagnóstico y/o tratamiento poniendo en juego distintas habilidades y técnicas a partir de la utilización de la oralidad, la escritura y/o la explicación práctica. Por otro lado, el trabajo resalta la importancia de todos los trabajadores como partícipes del proceso de atención y componentes fundamentales en todas las instancias del tránsito de los usuarios por cada una de estas instituciones. Para finalizar este trabajo se discuten las hipótesis planteadas al inicio de la investigación por referencia a los resultados del trabajo de campo y al marco teórico que orientó la investigación.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo de investigación indaga en las estrategias de comunicación de los trabajadores en su relación con los usuarios de dos hospitales públicos pediátricos de la ciudad de La Plata: el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra”. El objetivo de esta tesis fue caracterizar las estrategias y prácticas de comunicación que ponen en juego los trabajadores en sus interacciones con los usuarios de estos servicios de salud. Las investigaciones realizadas desde la comunicación en salud han evolucionado en las últimas décadas desde concepciones que ponen el foco en el carácter instrumental, hasta aquellas que plantean perspectivas relacionales de la comunicación. En su desarrollo la tesis expone y describe la transformación del campo de la comunicación en salud tanto en América Latina como en Argentina, caracterizado por una transición desde una perspectiva instrumental a una procesual de los procesos comunicacionales. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se basa en un diseño de tipo cualitativo que implica la utilización de técnicas adecuadas para el relevamiento de información observacional y discursiva principalmente. El relevamiento de información empírica en cada hospital se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a trabajadores y usuarios y observaciones sistemáticas durante los años 2010 y 2014. El análisis y descripción de las estrategias de comunicación utilizadas se realizó distinguiendo los ámbitos donde se producen estas interacciones (salas de espera, áreas de atención de personal administrativo y consultorios), los trabajadores de estos hospitales pediátricos (personal administrativos, cuidadores hospitalarios, médicos, enfermeros, odontólogos, entre otros) y las particularidades de los usuarios que concurren a estos hospitales pediátricos de la ciudad de La Plata. Los resultados obtenidos en esta tesis destacan que las estrategias de comunicación utilizadas por los trabajadores en este tipo de instituciones pediátricas tienden a fortalecer las relaciones con los usuarios. Al mismo tiempo que muestran similitudes en las modalidades de atención de los dos hospitales, de modo que las estrategias implementadas por los trabajadores en la interacción con los usuarios no difieren en función de cuestiones estructurales o de funcionamiento institucional. Es así como se destaca la implementación de estrategias de comunicación que tienden a configurar relaciones estrechas entre usuarios y personal de salud, tales como la personalización e identificación de los usuarios, la realización de consultas en espacios cerrados con mobiliario que posibilita el diálogo, la explicación detallada del diagnóstico y/o tratamiento poniendo en juego distintas habilidades y técnicas a partir de la utilización de la oralidad, la escritura y/o la explicación práctica. Por otro lado, el trabajo resalta la importancia de todos los trabajadores como partícipes del proceso de atención y componentes fundamentales en todas las instancias del tránsito de los usuarios por cada una de estas instituciones. Para finalizar este trabajo se discuten las hipótesis planteadas al inicio de la investigación por referencia a los resultados del trabajo de campo y al marco teórico que orientó la investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52594
https://doi.org/10.35537/10915/52594
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52594
https://doi.org/10.35537/10915/52594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916352962560
score 13.070432