Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio
- Autores
- Frers, Natalia; Benítez, Sebastián Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situado a partir de la noción de pluriversalidad, se toma como ejemplo el caso de estudio de una tesis doctoral en curso que tiene como objetivo indagar los usos y aportes de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. Los aportes se concretan en enriquecimientos de los interrogantes que dirigen la investigación, a la vez que en la adopción de supuestos ontológicos y epistemológicos. La noción de modernidad/colonialidad fundamenta un interrogante: ¿en qué medida la instalación de un proyecto de Estado-Nación moderno a través del sistema educativo es solidario con el sostenimiento de una lógica de colonialidad? También se presentan algunas ideas acerca de los vínculos entre psicología y colonialidad respecto a su objeto de estudio. Nociones como colonialismo intelectual, racionalidadmodernidad europea, colonialidad del poder y colonialidad del saber permiten pensar qué rol ha ocupado la psicología en tanto disciplina científica en los procesos de instauración del sistema de modernidad/colonialidad.
The aim of this article is to show how a decolonial approach can improve the questions that guide a history of psychology investigation. To do this, using the idea of situated knowledge implicit in the notion of pluriversality, it takes as an example an ongoing doctoral thesis that investigates uses and contributions of psychology to literacy in Buenos Aires between 1900 y 1930. The contributions are specified in enrichments of the questions that direct the investigation, as well as in the adoption of ontological and epistemological assumptions. The notion of modernity/ coloniality grounds a question: to what extent is the installation of a modern Nation-State project through the educational system in solidarity with the maintenance of a logic of coloniality? Some ideas about the links between psychology and coloniality regarding its object of study are also presented. Notions such as intellectual colonialism, European rationality-modernity, coloniality of power and coloniality of knowledge allow us to think about the role psychology has played as a scientific discipline in the processes of establishing the system of modernity/coloniality.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Historia de la Psicología
Enfoque decolonial
Modernidad
Colonialidad
History of Psychology
Decolonial approach
Modernity
Coloniality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164404
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf8feb2fe7d6550b2cc1a773d298d9bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164404 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudioContributions of decolonial approaches to the history of psychology: construction of questions and assumptions in a case studyFrers, NataliaBenítez, Sebastián MatíasPsicologíaHistoria de la PsicologíaEnfoque decolonialModernidadColonialidadHistory of PsychologyDecolonial approachModernityColonialityEste trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situado a partir de la noción de pluriversalidad, se toma como ejemplo el caso de estudio de una tesis doctoral en curso que tiene como objetivo indagar los usos y aportes de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. Los aportes se concretan en enriquecimientos de los interrogantes que dirigen la investigación, a la vez que en la adopción de supuestos ontológicos y epistemológicos. La noción de modernidad/colonialidad fundamenta un interrogante: ¿en qué medida la instalación de un proyecto de Estado-Nación moderno a través del sistema educativo es solidario con el sostenimiento de una lógica de colonialidad? También se presentan algunas ideas acerca de los vínculos entre psicología y colonialidad respecto a su objeto de estudio. Nociones como colonialismo intelectual, racionalidadmodernidad europea, colonialidad del poder y colonialidad del saber permiten pensar qué rol ha ocupado la psicología en tanto disciplina científica en los procesos de instauración del sistema de modernidad/colonialidad.The aim of this article is to show how a decolonial approach can improve the questions that guide a history of psychology investigation. To do this, using the idea of situated knowledge implicit in the notion of pluriversality, it takes as an example an ongoing doctoral thesis that investigates uses and contributions of psychology to literacy in Buenos Aires between 1900 y 1930. The contributions are specified in enrichments of the questions that direct the investigation, as well as in the adoption of ontological and epistemological assumptions. The notion of modernity/ coloniality grounds a question: to what extent is the installation of a modern Nation-State project through the educational system in solidarity with the maintenance of a logic of coloniality? Some ideas about the links between psychology and coloniality regarding its object of study are also presented. Notions such as intellectual colonialism, European rationality-modernity, coloniality of power and coloniality of knowledge allow us to think about the role psychology has played as a scientific discipline in the processes of establishing the system of modernity/coloniality.Facultad de Psicología2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf52-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:31.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio Contributions of decolonial approaches to the history of psychology: construction of questions and assumptions in a case study |
title |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio |
spellingShingle |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio Frers, Natalia Psicología Historia de la Psicología Enfoque decolonial Modernidad Colonialidad History of Psychology Decolonial approach Modernity Coloniality |
title_short |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio |
title_full |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio |
title_fullStr |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio |
title_sort |
Aportes de los enfoques decoloniales a la historia de la psicología: construcción de interrogantes y supuestos en un caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frers, Natalia Benítez, Sebastián Matías |
author |
Frers, Natalia |
author_facet |
Frers, Natalia Benítez, Sebastián Matías |
author_role |
author |
author2 |
Benítez, Sebastián Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Historia de la Psicología Enfoque decolonial Modernidad Colonialidad History of Psychology Decolonial approach Modernity Coloniality |
topic |
Psicología Historia de la Psicología Enfoque decolonial Modernidad Colonialidad History of Psychology Decolonial approach Modernity Coloniality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situado a partir de la noción de pluriversalidad, se toma como ejemplo el caso de estudio de una tesis doctoral en curso que tiene como objetivo indagar los usos y aportes de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. Los aportes se concretan en enriquecimientos de los interrogantes que dirigen la investigación, a la vez que en la adopción de supuestos ontológicos y epistemológicos. La noción de modernidad/colonialidad fundamenta un interrogante: ¿en qué medida la instalación de un proyecto de Estado-Nación moderno a través del sistema educativo es solidario con el sostenimiento de una lógica de colonialidad? También se presentan algunas ideas acerca de los vínculos entre psicología y colonialidad respecto a su objeto de estudio. Nociones como colonialismo intelectual, racionalidadmodernidad europea, colonialidad del poder y colonialidad del saber permiten pensar qué rol ha ocupado la psicología en tanto disciplina científica en los procesos de instauración del sistema de modernidad/colonialidad. The aim of this article is to show how a decolonial approach can improve the questions that guide a history of psychology investigation. To do this, using the idea of situated knowledge implicit in the notion of pluriversality, it takes as an example an ongoing doctoral thesis that investigates uses and contributions of psychology to literacy in Buenos Aires between 1900 y 1930. The contributions are specified in enrichments of the questions that direct the investigation, as well as in the adoption of ontological and epistemological assumptions. The notion of modernity/ coloniality grounds a question: to what extent is the installation of a modern Nation-State project through the educational system in solidarity with the maintenance of a logic of coloniality? Some ideas about the links between psychology and coloniality regarding its object of study are also presented. Notions such as intellectual colonialism, European rationality-modernity, coloniality of power and coloniality of knowledge allow us to think about the role psychology has played as a scientific discipline in the processes of establishing the system of modernity/coloniality. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo a partir de la incorporación de las herramientas conceptuales provistas por los enfoques decoloniales se pueden enriquecer los interrogantes de una investigación histórica en psicología. Para ello, y basándose en la concepción del conocimiento como situado a partir de la noción de pluriversalidad, se toma como ejemplo el caso de estudio de una tesis doctoral en curso que tiene como objetivo indagar los usos y aportes de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. Los aportes se concretan en enriquecimientos de los interrogantes que dirigen la investigación, a la vez que en la adopción de supuestos ontológicos y epistemológicos. La noción de modernidad/colonialidad fundamenta un interrogante: ¿en qué medida la instalación de un proyecto de Estado-Nación moderno a través del sistema educativo es solidario con el sostenimiento de una lógica de colonialidad? También se presentan algunas ideas acerca de los vínculos entre psicología y colonialidad respecto a su objeto de estudio. Nociones como colonialismo intelectual, racionalidadmodernidad europea, colonialidad del poder y colonialidad del saber permiten pensar qué rol ha ocupado la psicología en tanto disciplina científica en los procesos de instauración del sistema de modernidad/colonialidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164404 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260659422625792 |
score |
13.13397 |