Las prácticas corporales, un camino a la prevención

Autores
Medina Ocampo, Daniel Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardona García, Germán
Descripción
El presente estudio no tiene precedentes en Colombia, se realizó con el ánimo de conocer qué aspectos tuvo en cuenta la Secretaría de salud de la ciudad de Ibagué para realizar prevención en drogodependencia desde el año 2004 hasta el año 2007 y cuáles fueron los resultados o fallas, como también conocer el concepto de cuerpo que estructuró el proceder analizado; esto constituye una razón fuerte e interesante como futura base en pro de la orientación de acciones preventivas a través de la educación, del conocimiento del propio yo, del conocimiento del cuerpo y de su entorno. Se recopilaron los datos (geográficos, demográficos y situacionales) que sirvieron como base a la construcción de las acciones preventivas, así como sus posteriores resultados, de igual manera se efectuaron algunas entrevistas en las que personal a cargo de la ejecución de PAB, relataron la forma y principales características a la hora de “hacer prevención” y como, existiendo algunas hipótesis, estas (las acciones preventivas) no fueron partícipes de las retroalimentaciones a que dieron lugar las acciones antecesoras. El cuerpo, fundamento principal del actual análisis, se presentó de manera “tímida” en cada uno de los procederes señalados, como también fue evidente la carencia de un sustento teórico que le permitiera singularizarse; razón que consolida aun más las conclusiones del presente estudio y aprueba diferentes puntos de partida en la que el cuerpo sea el actor principal, no solo para efectuar o implantar mecanismos de prevención hacia la drogodependencia, sino para re-visionar la percepción del mismo.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Educación Física
Colombia
drogadicción
drogas
prevención
acciones preventivas
conocimiento del cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31608

id SEDICI_cf096fa20245219d69896d96a0f3bb88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las prácticas corporales, un camino a la prevenciónMedina Ocampo, Daniel EduardoHumanidadesEducación FísicaColombiadrogadiccióndrogasprevenciónacciones preventivasconocimiento del cuerpoEl presente estudio no tiene precedentes en Colombia, se realizó con el ánimo de conocer qué aspectos tuvo en cuenta la Secretaría de salud de la ciudad de Ibagué para realizar prevención en drogodependencia desde el año 2004 hasta el año 2007 y cuáles fueron los resultados o fallas, como también conocer el concepto de cuerpo que estructuró el proceder analizado; esto constituye una razón fuerte e interesante como futura base en pro de la orientación de acciones preventivas a través de la educación, del conocimiento del propio yo, del conocimiento del cuerpo y de su entorno. Se recopilaron los datos (geográficos, demográficos y situacionales) que sirvieron como base a la construcción de las acciones preventivas, así como sus posteriores resultados, de igual manera se efectuaron algunas entrevistas en las que personal a cargo de la ejecución de PAB, relataron la forma y principales características a la hora de “hacer prevención” y como, existiendo algunas hipótesis, estas (las acciones preventivas) no fueron partícipes de las retroalimentaciones a que dieron lugar las acciones antecesoras. El cuerpo, fundamento principal del actual análisis, se presentó de manera “tímida” en cada uno de los procederes señalados, como también fue evidente la carencia de un sustento teórico que le permitiera singularizarse; razón que consolida aun más las conclusiones del presente estudio y aprueba diferentes puntos de partida en la que el cuerpo sea el actor principal, no solo para efectuar o implantar mecanismos de prevención hacia la drogodependencia, sino para re-visionar la percepción del mismo.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCardona García, Germán2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31608https://doi.org/10.35537/10915/31608<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.468/te.468.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:47.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas corporales, un camino a la prevención
title Las prácticas corporales, un camino a la prevención
spellingShingle Las prácticas corporales, un camino a la prevención
Medina Ocampo, Daniel Eduardo
Humanidades
Educación Física
Colombia
drogadicción
drogas
prevención
acciones preventivas
conocimiento del cuerpo
title_short Las prácticas corporales, un camino a la prevención
title_full Las prácticas corporales, un camino a la prevención
title_fullStr Las prácticas corporales, un camino a la prevención
title_full_unstemmed Las prácticas corporales, un camino a la prevención
title_sort Las prácticas corporales, un camino a la prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Ocampo, Daniel Eduardo
author Medina Ocampo, Daniel Eduardo
author_facet Medina Ocampo, Daniel Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona García, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Colombia
drogadicción
drogas
prevención
acciones preventivas
conocimiento del cuerpo
topic Humanidades
Educación Física
Colombia
drogadicción
drogas
prevención
acciones preventivas
conocimiento del cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio no tiene precedentes en Colombia, se realizó con el ánimo de conocer qué aspectos tuvo en cuenta la Secretaría de salud de la ciudad de Ibagué para realizar prevención en drogodependencia desde el año 2004 hasta el año 2007 y cuáles fueron los resultados o fallas, como también conocer el concepto de cuerpo que estructuró el proceder analizado; esto constituye una razón fuerte e interesante como futura base en pro de la orientación de acciones preventivas a través de la educación, del conocimiento del propio yo, del conocimiento del cuerpo y de su entorno. Se recopilaron los datos (geográficos, demográficos y situacionales) que sirvieron como base a la construcción de las acciones preventivas, así como sus posteriores resultados, de igual manera se efectuaron algunas entrevistas en las que personal a cargo de la ejecución de PAB, relataron la forma y principales características a la hora de “hacer prevención” y como, existiendo algunas hipótesis, estas (las acciones preventivas) no fueron partícipes de las retroalimentaciones a que dieron lugar las acciones antecesoras. El cuerpo, fundamento principal del actual análisis, se presentó de manera “tímida” en cada uno de los procederes señalados, como también fue evidente la carencia de un sustento teórico que le permitiera singularizarse; razón que consolida aun más las conclusiones del presente estudio y aprueba diferentes puntos de partida en la que el cuerpo sea el actor principal, no solo para efectuar o implantar mecanismos de prevención hacia la drogodependencia, sino para re-visionar la percepción del mismo.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente estudio no tiene precedentes en Colombia, se realizó con el ánimo de conocer qué aspectos tuvo en cuenta la Secretaría de salud de la ciudad de Ibagué para realizar prevención en drogodependencia desde el año 2004 hasta el año 2007 y cuáles fueron los resultados o fallas, como también conocer el concepto de cuerpo que estructuró el proceder analizado; esto constituye una razón fuerte e interesante como futura base en pro de la orientación de acciones preventivas a través de la educación, del conocimiento del propio yo, del conocimiento del cuerpo y de su entorno. Se recopilaron los datos (geográficos, demográficos y situacionales) que sirvieron como base a la construcción de las acciones preventivas, así como sus posteriores resultados, de igual manera se efectuaron algunas entrevistas en las que personal a cargo de la ejecución de PAB, relataron la forma y principales características a la hora de “hacer prevención” y como, existiendo algunas hipótesis, estas (las acciones preventivas) no fueron partícipes de las retroalimentaciones a que dieron lugar las acciones antecesoras. El cuerpo, fundamento principal del actual análisis, se presentó de manera “tímida” en cada uno de los procederes señalados, como también fue evidente la carencia de un sustento teórico que le permitiera singularizarse; razón que consolida aun más las conclusiones del presente estudio y aprueba diferentes puntos de partida en la que el cuerpo sea el actor principal, no solo para efectuar o implantar mecanismos de prevención hacia la drogodependencia, sino para re-visionar la percepción del mismo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31608
https://doi.org/10.35537/10915/31608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31608
https://doi.org/10.35537/10915/31608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.468/te.468.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260151366582272
score 13.13397