Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti

Autores
García, Ernesto Dimas
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos abordar las representaciones del espacio y de las poblaciones del Nordeste argentino, específicamente del Chaco santafesino y Misiones, que se encuentran en los primeros viajes del naturalista, etnólogo y antropólogo Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917). Estudiaremos específicamente Viaje de un maturrango (1893) y los tres viajes a Misiones realizados por Ambrosetti (1892, 1893, 1894). Nos interesa observar cómo las nacientes investigaciones de la antropología argentina -en conjunto con los estudios sobre la flora y fauna regional, la arqueología y la etnografía, entre otros- contribuyen a dar forma a las representaciones de esos territorios y poblaciones desde una doble centralidad. Nos referimos en primera instancia a la centralidad política de Buenos Aires como núcleo desde donde parten y hacia donde remiten estas investigaciones, y en segunda instancia, a la centralidad de los campos científicos en consolidación a principios del siglo XX que se disputan la legitimidad para caracterizar a esas poblaciones y lugares "otros". Todos los trabajos considerados son diarios de viajes, aunque de características diferentes. En el caso del viaje al Chaco santafesino se trata de las notas de viaje reescritas en clave ficcional y humorística, mientras que los viajes a Misiones cuentan con crecientes pretensiones científicas. Este tipo de escritura, muy común en entre los siglos XIX y XX, nos permite analizar la constitución de la antropología en un doble registro científico y literario, considerando también las propias operaciones simbólicas del autor en la construcción de su legitimidad como profesional. Asimismo, enfocaremos nuestro análisis en las clasificaciones y jerarquizaciones que realiza el autor tanto para el espacio como para las poblaciones, atendiendo a las representaciones regionales que aparecen en estas obras.
GT68: Abriendo la antropología en Argentina y América Latina: actores, ideas y prácticas en circulación (siglo XIX-XXI).
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Ambrosetti
Poblaciones
Espacio
Nordeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134723

id SEDICI_cea306c87a3b591ee21d8eaa71891849
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134723
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista AmbrosettiGarcía, Ernesto DimasAntropologíaAmbrosettiPoblacionesEspacioNordeste argentinoEn este trabajo proponemos abordar las representaciones del espacio y de las poblaciones del Nordeste argentino, específicamente del Chaco santafesino y Misiones, que se encuentran en los primeros viajes del naturalista, etnólogo y antropólogo Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917). Estudiaremos específicamente Viaje de un maturrango (1893) y los tres viajes a Misiones realizados por Ambrosetti (1892, 1893, 1894). Nos interesa observar cómo las nacientes investigaciones de la antropología argentina -en conjunto con los estudios sobre la flora y fauna regional, la arqueología y la etnografía, entre otros- contribuyen a dar forma a las representaciones de esos territorios y poblaciones desde una doble centralidad. Nos referimos en primera instancia a la centralidad política de Buenos Aires como núcleo desde donde parten y hacia donde remiten estas investigaciones, y en segunda instancia, a la centralidad de los campos científicos en consolidación a principios del siglo XX que se disputan la legitimidad para caracterizar a esas poblaciones y lugares "otros". Todos los trabajos considerados son diarios de viajes, aunque de características diferentes. En el caso del viaje al Chaco santafesino se trata de las notas de viaje reescritas en clave ficcional y humorística, mientras que los viajes a Misiones cuentan con crecientes pretensiones científicas. Este tipo de escritura, muy común en entre los siglos XIX y XX, nos permite analizar la constitución de la antropología en un doble registro científico y literario, considerando también las propias operaciones simbólicas del autor en la construcción de su legitimidad como profesional. Asimismo, enfocaremos nuestro análisis en las clasificaciones y jerarquizaciones que realiza el autor tanto para el espacio como para las poblaciones, atendiendo a las representaciones regionales que aparecen en estas obras.GT68: Abriendo la antropología en Argentina y América Latina: actores, ideas y prácticas en circulación (siglo XIX-XXI).Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:55.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
title Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
spellingShingle Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
García, Ernesto Dimas
Antropología
Ambrosetti
Poblaciones
Espacio
Nordeste argentino
title_short Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
title_full Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
title_fullStr Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
title_full_unstemmed Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
title_sort Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ambrosetti
Poblaciones
Espacio
Nordeste argentino
topic Antropología
Ambrosetti
Poblaciones
Espacio
Nordeste argentino
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos abordar las representaciones del espacio y de las poblaciones del Nordeste argentino, específicamente del Chaco santafesino y Misiones, que se encuentran en los primeros viajes del naturalista, etnólogo y antropólogo Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917). Estudiaremos específicamente Viaje de un maturrango (1893) y los tres viajes a Misiones realizados por Ambrosetti (1892, 1893, 1894). Nos interesa observar cómo las nacientes investigaciones de la antropología argentina -en conjunto con los estudios sobre la flora y fauna regional, la arqueología y la etnografía, entre otros- contribuyen a dar forma a las representaciones de esos territorios y poblaciones desde una doble centralidad. Nos referimos en primera instancia a la centralidad política de Buenos Aires como núcleo desde donde parten y hacia donde remiten estas investigaciones, y en segunda instancia, a la centralidad de los campos científicos en consolidación a principios del siglo XX que se disputan la legitimidad para caracterizar a esas poblaciones y lugares "otros". Todos los trabajos considerados son diarios de viajes, aunque de características diferentes. En el caso del viaje al Chaco santafesino se trata de las notas de viaje reescritas en clave ficcional y humorística, mientras que los viajes a Misiones cuentan con crecientes pretensiones científicas. Este tipo de escritura, muy común en entre los siglos XIX y XX, nos permite analizar la constitución de la antropología en un doble registro científico y literario, considerando también las propias operaciones simbólicas del autor en la construcción de su legitimidad como profesional. Asimismo, enfocaremos nuestro análisis en las clasificaciones y jerarquizaciones que realiza el autor tanto para el espacio como para las poblaciones, atendiendo a las representaciones regionales que aparecen en estas obras.
GT68: Abriendo la antropología en Argentina y América Latina: actores, ideas y prácticas en circulación (siglo XIX-XXI).
Universidad Nacional de La Plata
description En este trabajo proponemos abordar las representaciones del espacio y de las poblaciones del Nordeste argentino, específicamente del Chaco santafesino y Misiones, que se encuentran en los primeros viajes del naturalista, etnólogo y antropólogo Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917). Estudiaremos específicamente Viaje de un maturrango (1893) y los tres viajes a Misiones realizados por Ambrosetti (1892, 1893, 1894). Nos interesa observar cómo las nacientes investigaciones de la antropología argentina -en conjunto con los estudios sobre la flora y fauna regional, la arqueología y la etnografía, entre otros- contribuyen a dar forma a las representaciones de esos territorios y poblaciones desde una doble centralidad. Nos referimos en primera instancia a la centralidad política de Buenos Aires como núcleo desde donde parten y hacia donde remiten estas investigaciones, y en segunda instancia, a la centralidad de los campos científicos en consolidación a principios del siglo XX que se disputan la legitimidad para caracterizar a esas poblaciones y lugares "otros". Todos los trabajos considerados son diarios de viajes, aunque de características diferentes. En el caso del viaje al Chaco santafesino se trata de las notas de viaje reescritas en clave ficcional y humorística, mientras que los viajes a Misiones cuentan con crecientes pretensiones científicas. Este tipo de escritura, muy común en entre los siglos XIX y XX, nos permite analizar la constitución de la antropología en un doble registro científico y literario, considerando también las propias operaciones simbólicas del autor en la construcción de su legitimidad como profesional. Asimismo, enfocaremos nuestro análisis en las clasificaciones y jerarquizaciones que realiza el autor tanto para el espacio como para las poblaciones, atendiendo a las representaciones regionales que aparecen en estas obras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134723
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616219238334464
score 13.070432