El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos
- Autores
- Pappolla, Laura Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garay, Carlos Alberto
- Descripción
- Este trabajo me permitió canalizar la inquietud de hacer un aporte en una problemática que me conmueve y simultáneamente finalizar con mi formación para la obtención del título de Licenciada en Turismo. Para esto he tenido que articular los conocimientos adquiridos en diferentes materias del plan de estudio, como Organización y Gestión de Empresas Turísticas, Políticas Turísticas, Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos, Patrimonio Turístico Argentino, Seminario de Metodología de la Investigación y el Seminario de Tesis Final. En Diciembre del año 2000 llegaba al pueblo de Irazusta, Provincia de Entre Ríos, la ONG RESPONDE (REcuperación Social de POblados Nacionales que DEsaparecen) para trabajar en la reversión del proceso de despoblamiento que sufría. Dentro de las acciones que realizaron estuvo la implementación del Programa “Turismo en pueblos rurales”, una modalidad de Turismo Rural Comunitario. A los trece meses de trabajo afirmaban que la situación de “riesgo de desaparición del pueblo” había sido revertida. A diez años la situación en Irazusta ha cambiado y no se desarrolla más actividad turística. La intención de este trabajo es descubrir y describir si, y en cuyo caso cómo, el Programa “Turismo en pueblos rurales” contribuyó a revertir el proceso despoblamiento y los motivos por los que esto no se sostuvo en el tiempo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Población rural
despoblamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce8cebee402eda37b5e56389e89839fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre RíosPappolla, Laura PatriciaTurismoPoblación ruraldespoblamientoEste trabajo me permitió canalizar la inquietud de hacer un aporte en una problemática que me conmueve y simultáneamente finalizar con mi formación para la obtención del título de Licenciada en Turismo. Para esto he tenido que articular los conocimientos adquiridos en diferentes materias del plan de estudio, como Organización y Gestión de Empresas Turísticas, Políticas Turísticas, Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos, Patrimonio Turístico Argentino, Seminario de Metodología de la Investigación y el Seminario de Tesis Final. En Diciembre del año 2000 llegaba al pueblo de Irazusta, Provincia de Entre Ríos, la ONG RESPONDE (REcuperación Social de POblados Nacionales que DEsaparecen) para trabajar en la reversión del proceso de despoblamiento que sufría. Dentro de las acciones que realizaron estuvo la implementación del Programa “Turismo en pueblos rurales”, una modalidad de Turismo Rural Comunitario. A los trece meses de trabajo afirmaban que la situación de “riesgo de desaparición del pueblo” había sido revertida. A diez años la situación en Irazusta ha cambiado y no se desarrolla más actividad turística. La intención de este trabajo es descubrir y describir si, y en cuyo caso cómo, el Programa “Turismo en pueblos rurales” contribuyó a revertir el proceso despoblamiento y los motivos por los que esto no se sostuvo en el tiempo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGaray, Carlos Alberto2019-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:34.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
title |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos Pappolla, Laura Patricia Turismo Población rural despoblamiento |
title_short |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
title_full |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
title_sort |
El turismo y la problemática del despoblamiento : El caso de Irazusta, provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pappolla, Laura Patricia |
author |
Pappolla, Laura Patricia |
author_facet |
Pappolla, Laura Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garay, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Población rural despoblamiento |
topic |
Turismo Población rural despoblamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo me permitió canalizar la inquietud de hacer un aporte en una problemática que me conmueve y simultáneamente finalizar con mi formación para la obtención del título de Licenciada en Turismo. Para esto he tenido que articular los conocimientos adquiridos en diferentes materias del plan de estudio, como Organización y Gestión de Empresas Turísticas, Políticas Turísticas, Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos, Patrimonio Turístico Argentino, Seminario de Metodología de la Investigación y el Seminario de Tesis Final. En Diciembre del año 2000 llegaba al pueblo de Irazusta, Provincia de Entre Ríos, la ONG RESPONDE (REcuperación Social de POblados Nacionales que DEsaparecen) para trabajar en la reversión del proceso de despoblamiento que sufría. Dentro de las acciones que realizaron estuvo la implementación del Programa “Turismo en pueblos rurales”, una modalidad de Turismo Rural Comunitario. A los trece meses de trabajo afirmaban que la situación de “riesgo de desaparición del pueblo” había sido revertida. A diez años la situación en Irazusta ha cambiado y no se desarrolla más actividad turística. La intención de este trabajo es descubrir y describir si, y en cuyo caso cómo, el Programa “Turismo en pueblos rurales” contribuyó a revertir el proceso despoblamiento y los motivos por los que esto no se sostuvo en el tiempo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo me permitió canalizar la inquietud de hacer un aporte en una problemática que me conmueve y simultáneamente finalizar con mi formación para la obtención del título de Licenciada en Turismo. Para esto he tenido que articular los conocimientos adquiridos en diferentes materias del plan de estudio, como Organización y Gestión de Empresas Turísticas, Políticas Turísticas, Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos, Patrimonio Turístico Argentino, Seminario de Metodología de la Investigación y el Seminario de Tesis Final. En Diciembre del año 2000 llegaba al pueblo de Irazusta, Provincia de Entre Ríos, la ONG RESPONDE (REcuperación Social de POblados Nacionales que DEsaparecen) para trabajar en la reversión del proceso de despoblamiento que sufría. Dentro de las acciones que realizaron estuvo la implementación del Programa “Turismo en pueblos rurales”, una modalidad de Turismo Rural Comunitario. A los trece meses de trabajo afirmaban que la situación de “riesgo de desaparición del pueblo” había sido revertida. A diez años la situación en Irazusta ha cambiado y no se desarrolla más actividad turística. La intención de este trabajo es descubrir y describir si, y en cuyo caso cómo, el Programa “Turismo en pueblos rurales” contribuyó a revertir el proceso despoblamiento y los motivos por los que esto no se sostuvo en el tiempo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616234413326336 |
score |
13.070432 |