Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX
- Autores
- Igareta, Ana; Chechi, Florencia Mariela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversas investigaciones arqueológicas han analizado el uso de acequias para riego por parte de las poblaciones locales de Cuyo en tiempos prehispánicos y relevado sus principales rasgos constructivos. Sin embargo, son escasos los trabajos que se ocuparon de explorar cuáles fueron las características físicas del sistema de acequias urbanas que se desarrolló en las ciudades fundadas en la región a mediados del siglo XVI. En el caso de la ciudad de San Juan, no existen antecedentes que hayan indagado en el tema desde una perspectiva arqueológica o que hayan avanzado en estimar que otros usos tuvo dicho sistema cuya función propuesta fue la provisión de agua para riego y consumo. El presente trabajo buscó reunir y sistematizar los datos proporcionados por fuentes históricas que contribuyan a una caracterización de las acequias a la vez que indagar cómo tales canales fueron utilizados para otras prácticas domésticas entre los siglos XVII y XIX. Los primeros registros obtenidos, así como el cruce de información referida a otras ciudades de la región, permitieron proponer que la red de canales que regó las huertas urbanas de San Juan desde el periodo colonial fue un sistema de trazado más irregular y desordenado de lo que se había estimado con anterioridad, y que fue utilizado para el descarte de residuos de diversos tipos, hecho que impactó de diversas formas en la materialidad del tejido urbano.
Several archaeological investigations have analyzed prehispanic canals that local populations used for irrigation and have revealed their main constructive features. However, few studies have explored the physical characteristics of urban canal systems that were built in regional cities founded in the mid-16th century. In the case of the city of San Juan, there is no previous archaeological research on the subject, so it is unclear what other uses this system had besides its main function to provision water for irrigation and consumption. This article collects and systematizes data from historical sources in order to characterize urban canals and their role in domestic practices between the 17th and 19th centuries. The earliest records, cross-referenced with information from other regional cities, allow us to suggest that the colonial network of canals that irrigated urban gardens in San Juan was more irregular and disorderly than previously thought. It was in fact used for various types of waste disposal, which had diverse impacts on the materiality of the population.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad - Materia
-
Arquitectura
acequias
San Juan
siglos XVII-XIX
rasgos físicos
descarte residuos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce3ffcc0f8b3e6059dd911204a7917e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIXThinking About Acequias: Materiality and Uses of the Network of Urban Canals in San Juan de la Frontera Between the 17th and 19th CenturiesIgareta, AnaChechi, Florencia MarielaArquitecturaacequiasSan Juansiglos XVII-XIXrasgos físicosdescarte residuosDiversas investigaciones arqueológicas han analizado el uso de acequias para riego por parte de las poblaciones locales de Cuyo en tiempos prehispánicos y relevado sus principales rasgos constructivos. Sin embargo, son escasos los trabajos que se ocuparon de explorar cuáles fueron las características físicas del sistema de acequias urbanas que se desarrolló en las ciudades fundadas en la región a mediados del siglo XVI. En el caso de la ciudad de San Juan, no existen antecedentes que hayan indagado en el tema desde una perspectiva arqueológica o que hayan avanzado en estimar que otros usos tuvo dicho sistema cuya función propuesta fue la provisión de agua para riego y consumo. El presente trabajo buscó reunir y sistematizar los datos proporcionados por fuentes históricas que contribuyan a una caracterización de las acequias a la vez que indagar cómo tales canales fueron utilizados para otras prácticas domésticas entre los siglos XVII y XIX. Los primeros registros obtenidos, así como el cruce de información referida a otras ciudades de la región, permitieron proponer que la red de canales que regó las huertas urbanas de San Juan desde el periodo colonial fue un sistema de trazado más irregular y desordenado de lo que se había estimado con anterioridad, y que fue utilizado para el descarte de residuos de diversos tipos, hecho que impactó de diversas formas en la materialidad del tejido urbano.Several archaeological investigations have analyzed prehispanic canals that local populations used for irrigation and have revealed their main constructive features. However, few studies have explored the physical characteristics of urban canal systems that were built in regional cities founded in the mid-16th century. In the case of the city of San Juan, there is no previous archaeological research on the subject, so it is unclear what other uses this system had besides its main function to provision water for irrigation and consumption. This article collects and systematizes data from historical sources in order to characterize urban canals and their role in domestic practices between the 17th and 19th centuries. The earliest records, cross-referenced with information from other regional cities, allow us to suggest that the colonial network of canals that irrigated urban gardens in San Juan was more irregular and disorderly than previously thought. It was in fact used for various types of waste disposal, which had diverse impacts on the materiality of the population.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf103-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/6377info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-0288info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.46.024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:11.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX Thinking About Acequias: Materiality and Uses of the Network of Urban Canals in San Juan de la Frontera Between the 17th and 19th Centuries |
title |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX |
spellingShingle |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX Igareta, Ana Arquitectura acequias San Juan siglos XVII-XIX rasgos físicos descarte residuos |
title_short |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX |
title_full |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX |
title_fullStr |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX |
title_full_unstemmed |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX |
title_sort |
Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igareta, Ana Chechi, Florencia Mariela |
author |
Igareta, Ana |
author_facet |
Igareta, Ana Chechi, Florencia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Chechi, Florencia Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura acequias San Juan siglos XVII-XIX rasgos físicos descarte residuos |
topic |
Arquitectura acequias San Juan siglos XVII-XIX rasgos físicos descarte residuos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversas investigaciones arqueológicas han analizado el uso de acequias para riego por parte de las poblaciones locales de Cuyo en tiempos prehispánicos y relevado sus principales rasgos constructivos. Sin embargo, son escasos los trabajos que se ocuparon de explorar cuáles fueron las características físicas del sistema de acequias urbanas que se desarrolló en las ciudades fundadas en la región a mediados del siglo XVI. En el caso de la ciudad de San Juan, no existen antecedentes que hayan indagado en el tema desde una perspectiva arqueológica o que hayan avanzado en estimar que otros usos tuvo dicho sistema cuya función propuesta fue la provisión de agua para riego y consumo. El presente trabajo buscó reunir y sistematizar los datos proporcionados por fuentes históricas que contribuyan a una caracterización de las acequias a la vez que indagar cómo tales canales fueron utilizados para otras prácticas domésticas entre los siglos XVII y XIX. Los primeros registros obtenidos, así como el cruce de información referida a otras ciudades de la región, permitieron proponer que la red de canales que regó las huertas urbanas de San Juan desde el periodo colonial fue un sistema de trazado más irregular y desordenado de lo que se había estimado con anterioridad, y que fue utilizado para el descarte de residuos de diversos tipos, hecho que impactó de diversas formas en la materialidad del tejido urbano. Several archaeological investigations have analyzed prehispanic canals that local populations used for irrigation and have revealed their main constructive features. However, few studies have explored the physical characteristics of urban canal systems that were built in regional cities founded in the mid-16th century. In the case of the city of San Juan, there is no previous archaeological research on the subject, so it is unclear what other uses this system had besides its main function to provision water for irrigation and consumption. This article collects and systematizes data from historical sources in order to characterize urban canals and their role in domestic practices between the 17th and 19th centuries. The earliest records, cross-referenced with information from other regional cities, allow us to suggest that the colonial network of canals that irrigated urban gardens in San Juan was more irregular and disorderly than previously thought. It was in fact used for various types of waste disposal, which had diverse impacts on the materiality of the population. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad |
description |
Diversas investigaciones arqueológicas han analizado el uso de acequias para riego por parte de las poblaciones locales de Cuyo en tiempos prehispánicos y relevado sus principales rasgos constructivos. Sin embargo, son escasos los trabajos que se ocuparon de explorar cuáles fueron las características físicas del sistema de acequias urbanas que se desarrolló en las ciudades fundadas en la región a mediados del siglo XVI. En el caso de la ciudad de San Juan, no existen antecedentes que hayan indagado en el tema desde una perspectiva arqueológica o que hayan avanzado en estimar que otros usos tuvo dicho sistema cuya función propuesta fue la provisión de agua para riego y consumo. El presente trabajo buscó reunir y sistematizar los datos proporcionados por fuentes históricas que contribuyan a una caracterización de las acequias a la vez que indagar cómo tales canales fueron utilizados para otras prácticas domésticas entre los siglos XVII y XIX. Los primeros registros obtenidos, así como el cruce de información referida a otras ciudades de la región, permitieron proponer que la red de canales que regó las huertas urbanas de San Juan desde el periodo colonial fue un sistema de trazado más irregular y desordenado de lo que se había estimado con anterioridad, y que fue utilizado para el descarte de residuos de diversos tipos, hecho que impactó de diversas formas en la materialidad del tejido urbano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/6377 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-0288 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.46.024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-123 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064385113456640 |
score |
13.22299 |