Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones
- Autores
- Yano, Stella Maris; Vrubel, Natalia Noemí; Barrios, María Adela; Rotela, Stefanía Soledad; Ruiz, Yamila Noelí; Ramírez, Gabriela Gisel; Zabel, Yenhy Karina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación parte de una investigación denominada Las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones: un enfoque de derechos2 (Cod 16H/414 años 2015-2016), es de tipo descriptiva y pretende conocer el impacto de las políticas sociales en grupos y organizaciones sociales del sector rural de Misiones en los últimos diez años, desde un enfoque de derechos. Y en la que se aplica una metodología cualitativa, indagando sobre los orígenes y las transformaciones de grupos y organizaciones sociales del sector rural. De ese modo y orientando la construcción de conocimientos desde la perspectiva de derechos los cuestionamientos giran en torno a: qué políticas sociales son implementadas, quiénes y cómo acompañan a las organizaciones en la lucha por sus reivindicaciones sociales, cuáles son estas, cómo es la participación social en la construcción de ciudadanía, cuáles son sus últimas conquistas sociales. Los objetivos son analizar el impacto de las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones, desde un enfoque de derechos. A partir de los objetivos específicos: Describir y analizar los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones que luchan por el reconocimiento de sus derechos. Contextualizar el origen y las transformaciones de los grupos y las organizaciones sociales del sector rural que en los últimos 10 años se visibilizan en las reivindicaciones de sus derechos. Describir y analizar las políticas sociales destinadas e implementadas en los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones. Indagar y analizar desde la perspectiva de género la intervención y luchas llevadas adelante por los grupos y organizaciones del sector rural.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Zonas Rurales
Misiones (Argentina)
movimiento social
Política Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce0ee380e697139ae6ad1d0538065760 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de MisionesYano, Stella MarisVrubel, Natalia NoemíBarrios, María AdelaRotela, Stefanía SoledadRuiz, Yamila NoelíRamírez, Gabriela GiselZabel, Yenhy KarinaTrabajo SocialZonas RuralesMisiones (Argentina)movimiento socialPolítica SocialEsta presentación parte de una investigación denominada Las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones: un enfoque de derechos2 (Cod 16H/414 años 2015-2016), es de tipo descriptiva y pretende conocer el impacto de las políticas sociales en grupos y organizaciones sociales del sector rural de Misiones en los últimos diez años, desde un enfoque de derechos. Y en la que se aplica una metodología cualitativa, indagando sobre los orígenes y las transformaciones de grupos y organizaciones sociales del sector rural. De ese modo y orientando la construcción de conocimientos desde la perspectiva de derechos los cuestionamientos giran en torno a: qué políticas sociales son implementadas, quiénes y cómo acompañan a las organizaciones en la lucha por sus reivindicaciones sociales, cuáles son estas, cómo es la participación social en la construcción de ciudadanía, cuáles son sus últimas conquistas sociales. Los objetivos son analizar el impacto de las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones, desde un enfoque de derechos. A partir de los objetivos específicos: Describir y analizar los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones que luchan por el reconocimiento de sus derechos. Contextualizar el origen y las transformaciones de los grupos y las organizaciones sociales del sector rural que en los últimos 10 años se visibilizan en las reivindicaciones de sus derechos. Describir y analizar las políticas sociales destinadas e implementadas en los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones. Indagar y analizar desde la perspectiva de género la intervención y luchas llevadas adelante por los grupos y organizaciones del sector rural.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/yano_vrubel_gt_29.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:55.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
title |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones Yano, Stella Maris Trabajo Social Zonas Rurales Misiones (Argentina) movimiento social Política Social |
title_short |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
title_full |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
title_sort |
Las políticas sociales y la lucha por las reivindicaciones sociales de grupos y organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yano, Stella Maris Vrubel, Natalia Noemí Barrios, María Adela Rotela, Stefanía Soledad Ruiz, Yamila Noelí Ramírez, Gabriela Gisel Zabel, Yenhy Karina |
author |
Yano, Stella Maris |
author_facet |
Yano, Stella Maris Vrubel, Natalia Noemí Barrios, María Adela Rotela, Stefanía Soledad Ruiz, Yamila Noelí Ramírez, Gabriela Gisel Zabel, Yenhy Karina |
author_role |
author |
author2 |
Vrubel, Natalia Noemí Barrios, María Adela Rotela, Stefanía Soledad Ruiz, Yamila Noelí Ramírez, Gabriela Gisel Zabel, Yenhy Karina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Zonas Rurales Misiones (Argentina) movimiento social Política Social |
topic |
Trabajo Social Zonas Rurales Misiones (Argentina) movimiento social Política Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación parte de una investigación denominada Las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones: un enfoque de derechos2 (Cod 16H/414 años 2015-2016), es de tipo descriptiva y pretende conocer el impacto de las políticas sociales en grupos y organizaciones sociales del sector rural de Misiones en los últimos diez años, desde un enfoque de derechos. Y en la que se aplica una metodología cualitativa, indagando sobre los orígenes y las transformaciones de grupos y organizaciones sociales del sector rural. De ese modo y orientando la construcción de conocimientos desde la perspectiva de derechos los cuestionamientos giran en torno a: qué políticas sociales son implementadas, quiénes y cómo acompañan a las organizaciones en la lucha por sus reivindicaciones sociales, cuáles son estas, cómo es la participación social en la construcción de ciudadanía, cuáles son sus últimas conquistas sociales. Los objetivos son analizar el impacto de las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones, desde un enfoque de derechos. A partir de los objetivos específicos: Describir y analizar los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones que luchan por el reconocimiento de sus derechos. Contextualizar el origen y las transformaciones de los grupos y las organizaciones sociales del sector rural que en los últimos 10 años se visibilizan en las reivindicaciones de sus derechos. Describir y analizar las políticas sociales destinadas e implementadas en los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones. Indagar y analizar desde la perspectiva de género la intervención y luchas llevadas adelante por los grupos y organizaciones del sector rural. Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Facultad de Trabajo Social |
description |
Esta presentación parte de una investigación denominada Las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones: un enfoque de derechos2 (Cod 16H/414 años 2015-2016), es de tipo descriptiva y pretende conocer el impacto de las políticas sociales en grupos y organizaciones sociales del sector rural de Misiones en los últimos diez años, desde un enfoque de derechos. Y en la que se aplica una metodología cualitativa, indagando sobre los orígenes y las transformaciones de grupos y organizaciones sociales del sector rural. De ese modo y orientando la construcción de conocimientos desde la perspectiva de derechos los cuestionamientos giran en torno a: qué políticas sociales son implementadas, quiénes y cómo acompañan a las organizaciones en la lucha por sus reivindicaciones sociales, cuáles son estas, cómo es la participación social en la construcción de ciudadanía, cuáles son sus últimas conquistas sociales. Los objetivos son analizar el impacto de las políticas sociales en los grupos y organizaciones sociales del sector rural de la provincia de Misiones, desde un enfoque de derechos. A partir de los objetivos específicos: Describir y analizar los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones que luchan por el reconocimiento de sus derechos. Contextualizar el origen y las transformaciones de los grupos y las organizaciones sociales del sector rural que en los últimos 10 años se visibilizan en las reivindicaciones de sus derechos. Describir y analizar las políticas sociales destinadas e implementadas en los grupos y las organizaciones del sector rural de la provincia de Misiones. Indagar y analizar desde la perspectiva de género la intervención y luchas llevadas adelante por los grupos y organizaciones del sector rural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/yano_vrubel_gt_29.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615961871646720 |
score |
13.070432 |