Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino

Autores
Williams, Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los denominados Territorios Nacionales en los que se dividía el sur de la Argentina desde 1884 fueron provincializados recién en la década de 1950. Al producirse este cambio de estatus, cinco ciudades fueron capitalizadas. Ello las convirtió en sedes de las respectivas burocracias provinciales, planteándose la necesidad de un equipamiento arquitectónico capaz de albergarlas. El presente trabajo se propone iniciar el estudio de la cuestión de la «capitalidad» en estas ciudades e investigar sobre que núcleos descansa la carga emblemática de dicho estatus. Se apunta a construir un mapa problemático para el análisis de estas nuevas capitales, articulando así una variedad de cuestiones. Por un lado, se atenderá a los modelos que históricamente gravitaron sobre la construcción de las capitales en Argentina. Por otro lado, importará atender a la liquidación de los modos «clásicos » sobre los que se fundaba la visibilización del poder político en los espacios y construcciones de las ciudades capitales. Por último, interesará estudiar las transformaciones urbano-arquitectónicas a la luz de un contexto político afectado por la inestabilidad institucional y la crisis de representatividad derivada de la proscripción del peronismo.
The present paper focuses on five cities of the Argentine South which became provincial capitals during the 1950‘s. The consequent formation of local bureaucracies led to the construction of a large number of public buildings in strategically located areas of these cities. The aim of the paper is to study how the question of capital representation was addressed by both urban and architectural transformations derived from this new political status. The cases analysed include: Santa Rosa, Neuquén, Viedma, Rawson and Rio Gallegos. In this first approach to the subject, we will deal with the following issues: the ideas and models that influenced the construction of capital cities in Argentina during the 19th and 20th centuries; the abandonment of the consecrated ways of power representation in architecture as a consequence of the crisis of Classical tradition; and finally, a conflictive political context characterized by a series of military governments and the proscription of Peronism.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
ciudades capitales
centro cívico
arquitectura
monumentalidad
gobierno provincial
capital city
civic center
architecture
monumentality
provincial government
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43063

id SEDICI_ce0d9f81a05af058dbc926216f6e3040
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43063
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentinoWilliams, FernandoArquitecturaUrbanismociudades capitalescentro cívicoarquitecturamonumentalidadgobierno provincialcapital citycivic centerarchitecturemonumentalityprovincial governmentLos denominados <i>Territorios Nacionales</i> en los que se dividía el sur de la Argentina desde 1884 fueron provincializados recién en la década de 1950. Al producirse este cambio de estatus, cinco ciudades fueron capitalizadas. Ello las convirtió en sedes de las respectivas burocracias provinciales, planteándose la necesidad de un equipamiento arquitectónico capaz de albergarlas. El presente trabajo se propone iniciar el estudio de la cuestión de la «capitalidad» en estas ciudades e investigar sobre que núcleos descansa la carga emblemática de dicho estatus. Se apunta a construir un mapa problemático para el análisis de estas nuevas capitales, articulando así una variedad de cuestiones. Por un lado, se atenderá a los modelos que históricamente gravitaron sobre la construcción de las capitales en Argentina. Por otro lado, importará atender a la liquidación de los modos «clásicos » sobre los que se fundaba la visibilización del poder político en los espacios y construcciones de las ciudades capitales. Por último, interesará estudiar las transformaciones urbano-arquitectónicas a la luz de un contexto político afectado por la inestabilidad institucional y la crisis de representatividad derivada de la proscripción del peronismo.The present paper focuses on five cities of the Argentine South which became provincial capitals during the 1950‘s. The consequent formation of local bureaucracies led to the construction of a large number of public buildings in strategically located areas of these cities. The aim of the paper is to study how the question of capital representation was addressed by both urban and architectural transformations derived from this new political status. The cases analysed include: Santa Rosa, Neuquén, Viedma, Rawson and Rio Gallegos. In this first approach to the subject, we will deal with the following issues: the ideas and models that influenced the construction of capital cities in Argentina during the 19<SUP>th</SUP> and 20<SUP>th</SUP> centuries; the abandonment of the consecrated ways of power representation in architecture as a consequence of the crisis of Classical tradition; and finally, a conflictive political context characterized by a series of military governments and the proscription of Peronism.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf115-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1137/pdf_5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-929Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:20.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
title Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
spellingShingle Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
Williams, Fernando
Arquitectura
Urbanismo
ciudades capitales
centro cívico
arquitectura
monumentalidad
gobierno provincial
capital city
civic center
architecture
monumentality
provincial government
title_short Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
title_full Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
title_fullStr Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
title_full_unstemmed Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
title_sort Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Fernando
author Williams, Fernando
author_facet Williams, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
ciudades capitales
centro cívico
arquitectura
monumentalidad
gobierno provincial
capital city
civic center
architecture
monumentality
provincial government
topic Arquitectura
Urbanismo
ciudades capitales
centro cívico
arquitectura
monumentalidad
gobierno provincial
capital city
civic center
architecture
monumentality
provincial government
dc.description.none.fl_txt_mv Los denominados <i>Territorios Nacionales</i> en los que se dividía el sur de la Argentina desde 1884 fueron provincializados recién en la década de 1950. Al producirse este cambio de estatus, cinco ciudades fueron capitalizadas. Ello las convirtió en sedes de las respectivas burocracias provinciales, planteándose la necesidad de un equipamiento arquitectónico capaz de albergarlas. El presente trabajo se propone iniciar el estudio de la cuestión de la «capitalidad» en estas ciudades e investigar sobre que núcleos descansa la carga emblemática de dicho estatus. Se apunta a construir un mapa problemático para el análisis de estas nuevas capitales, articulando así una variedad de cuestiones. Por un lado, se atenderá a los modelos que históricamente gravitaron sobre la construcción de las capitales en Argentina. Por otro lado, importará atender a la liquidación de los modos «clásicos » sobre los que se fundaba la visibilización del poder político en los espacios y construcciones de las ciudades capitales. Por último, interesará estudiar las transformaciones urbano-arquitectónicas a la luz de un contexto político afectado por la inestabilidad institucional y la crisis de representatividad derivada de la proscripción del peronismo.
The present paper focuses on five cities of the Argentine South which became provincial capitals during the 1950‘s. The consequent formation of local bureaucracies led to the construction of a large number of public buildings in strategically located areas of these cities. The aim of the paper is to study how the question of capital representation was addressed by both urban and architectural transformations derived from this new political status. The cases analysed include: Santa Rosa, Neuquén, Viedma, Rawson and Rio Gallegos. In this first approach to the subject, we will deal with the following issues: the ideas and models that influenced the construction of capital cities in Argentina during the 19<SUP>th</SUP> and 20<SUP>th</SUP> centuries; the abandonment of the consecrated ways of power representation in architecture as a consequence of the crisis of Classical tradition; and finally, a conflictive political context characterized by a series of military governments and the proscription of Peronism.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los denominados <i>Territorios Nacionales</i> en los que se dividía el sur de la Argentina desde 1884 fueron provincializados recién en la década de 1950. Al producirse este cambio de estatus, cinco ciudades fueron capitalizadas. Ello las convirtió en sedes de las respectivas burocracias provinciales, planteándose la necesidad de un equipamiento arquitectónico capaz de albergarlas. El presente trabajo se propone iniciar el estudio de la cuestión de la «capitalidad» en estas ciudades e investigar sobre que núcleos descansa la carga emblemática de dicho estatus. Se apunta a construir un mapa problemático para el análisis de estas nuevas capitales, articulando así una variedad de cuestiones. Por un lado, se atenderá a los modelos que históricamente gravitaron sobre la construcción de las capitales en Argentina. Por otro lado, importará atender a la liquidación de los modos «clásicos » sobre los que se fundaba la visibilización del poder político en los espacios y construcciones de las ciudades capitales. Por último, interesará estudiar las transformaciones urbano-arquitectónicas a la luz de un contexto político afectado por la inestabilidad institucional y la crisis de representatividad derivada de la proscripción del peronismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43063
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1137/pdf_5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-929X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260193109344256
score 13.13397