Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP

Autores
Fernández, María Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Historias de la Carrera de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP) (1958-2006)”, dentro del cual se desarrollan diversas vías de trabajo, entre ellas un conjunto de indagaciones que busca analizar continuidades y rupturas en los lineamientos teóricos de la carrera de Psicología de la UNLP a lo largo de su historia, desde el análisis de distintos documentos históricos, a través de un estudio descriptivo de tipo ex post facto (Klappenbach, 2014; Montero & León, 2007). La carrera de Psicología ha atravesado cuatro planes de estudios correspondientes a los años: 1958, 1969, 1970 y 1984. A su vez, estos planes sufrieron modificaciones parciales en los años 1960 y 2012 (Fernández, 2014)1. Aquí profundizaremos en el periodo correspondiente a la década de los 70, durante la cual se produce el cierre virtual (“cupo cero”) y el desmantelamiento de las cátedras a manos de la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (Piacente y otros, 1999; Dagfal, 2009). El objetivo del presente artículo consiste en ejemplificar, por medio de documentos de la época, de qué manera se produce específicamente en La Plata el vaciamiento de la carrera de Psicología durante el proceso militar. Veremos, a través del análisis de los programas de las distintas asignaturas, cómo se produce entre 1974 y 1977 un relevo casi total del plantel docente y como consecuencia de ello, un nuevo viraje teórico que elimina de la formación de los psicólogos de esta universidad un modelo de psicoanálisis ligado a lo social que progresivamente venía instalándose desde principios de la década de los 60. Un ejemplo particular de este proceso de cambio de referentes docentes y de teorías se observa en el devenir de la asignatura Higiene Mental, devenir que ha sido desarrollado en un trabajo previo (Fernández 2017). Al mismo tiempo, mostraremos la drástica reducción del estudiantado en esos mismos años, a partir de diversos documentos de circulación interna de las cátedras. Finalmente, hacia principios de los 80 las cátedras dejan prácticamente de funcionar hasta su reapertura en 1984.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
UNLP
Plan de estudios
Dictadura
Carrera de Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114196

id SEDICI_cdef5cd0f8726c8d1c8fdc558cdfb778
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLPFernández, María LauraPsicologíaUNLPPlan de estudiosDictaduraCarrera de PsicologíaEste trabajo forma parte del proyecto de investigación “Historias de la Carrera de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP) (1958-2006)”, dentro del cual se desarrollan diversas vías de trabajo, entre ellas un conjunto de indagaciones que busca analizar continuidades y rupturas en los lineamientos teóricos de la carrera de Psicología de la UNLP a lo largo de su historia, desde el análisis de distintos documentos históricos, a través de un estudio descriptivo de tipo ex post facto (Klappenbach, 2014; Montero & León, 2007). La carrera de Psicología ha atravesado cuatro planes de estudios correspondientes a los años: 1958, 1969, 1970 y 1984. A su vez, estos planes sufrieron modificaciones parciales en los años 1960 y 2012 (Fernández, 2014)1. Aquí profundizaremos en el periodo correspondiente a la década de los 70, durante la cual se produce el cierre virtual (“cupo cero”) y el desmantelamiento de las cátedras a manos de la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (Piacente y otros, 1999; Dagfal, 2009). El objetivo del presente artículo consiste en ejemplificar, por medio de documentos de la época, de qué manera se produce específicamente en La Plata el vaciamiento de la carrera de Psicología durante el proceso militar. Veremos, a través del análisis de los programas de las distintas asignaturas, cómo se produce entre 1974 y 1977 un relevo casi total del plantel docente y como consecuencia de ello, un nuevo viraje teórico que elimina de la formación de los psicólogos de esta universidad un modelo de psicoanálisis ligado a lo social que progresivamente venía instalándose desde principios de la década de los 60. Un ejemplo particular de este proceso de cambio de referentes docentes y de teorías se observa en el devenir de la asignatura Higiene Mental, devenir que ha sido desarrollado en un trabajo previo (Fernández 2017). Al mismo tiempo, mostraremos la drástica reducción del estudiantado en esos mismos años, a partir de diversos documentos de circulación interna de las cátedras. Finalmente, hacia principios de los 80 las cátedras dejan prácticamente de funcionar hasta su reapertura en 1984.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf130-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9777info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:51.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
title Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
spellingShingle Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
Fernández, María Laura
Psicología
UNLP
Plan de estudios
Dictadura
Carrera de Psicología
title_short Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
title_full Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
title_fullStr Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
title_full_unstemmed Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
title_sort Los oscuros años setenta en la carrera de psicología de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Laura
author Fernández, María Laura
author_facet Fernández, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
UNLP
Plan de estudios
Dictadura
Carrera de Psicología
topic Psicología
UNLP
Plan de estudios
Dictadura
Carrera de Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Historias de la Carrera de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP) (1958-2006)”, dentro del cual se desarrollan diversas vías de trabajo, entre ellas un conjunto de indagaciones que busca analizar continuidades y rupturas en los lineamientos teóricos de la carrera de Psicología de la UNLP a lo largo de su historia, desde el análisis de distintos documentos históricos, a través de un estudio descriptivo de tipo ex post facto (Klappenbach, 2014; Montero & León, 2007). La carrera de Psicología ha atravesado cuatro planes de estudios correspondientes a los años: 1958, 1969, 1970 y 1984. A su vez, estos planes sufrieron modificaciones parciales en los años 1960 y 2012 (Fernández, 2014)1. Aquí profundizaremos en el periodo correspondiente a la década de los 70, durante la cual se produce el cierre virtual (“cupo cero”) y el desmantelamiento de las cátedras a manos de la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (Piacente y otros, 1999; Dagfal, 2009). El objetivo del presente artículo consiste en ejemplificar, por medio de documentos de la época, de qué manera se produce específicamente en La Plata el vaciamiento de la carrera de Psicología durante el proceso militar. Veremos, a través del análisis de los programas de las distintas asignaturas, cómo se produce entre 1974 y 1977 un relevo casi total del plantel docente y como consecuencia de ello, un nuevo viraje teórico que elimina de la formación de los psicólogos de esta universidad un modelo de psicoanálisis ligado a lo social que progresivamente venía instalándose desde principios de la década de los 60. Un ejemplo particular de este proceso de cambio de referentes docentes y de teorías se observa en el devenir de la asignatura Higiene Mental, devenir que ha sido desarrollado en un trabajo previo (Fernández 2017). Al mismo tiempo, mostraremos la drástica reducción del estudiantado en esos mismos años, a partir de diversos documentos de circulación interna de las cátedras. Finalmente, hacia principios de los 80 las cátedras dejan prácticamente de funcionar hasta su reapertura en 1984.
Facultad de Psicología
description Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Historias de la Carrera de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP) (1958-2006)”, dentro del cual se desarrollan diversas vías de trabajo, entre ellas un conjunto de indagaciones que busca analizar continuidades y rupturas en los lineamientos teóricos de la carrera de Psicología de la UNLP a lo largo de su historia, desde el análisis de distintos documentos históricos, a través de un estudio descriptivo de tipo ex post facto (Klappenbach, 2014; Montero & León, 2007). La carrera de Psicología ha atravesado cuatro planes de estudios correspondientes a los años: 1958, 1969, 1970 y 1984. A su vez, estos planes sufrieron modificaciones parciales en los años 1960 y 2012 (Fernández, 2014)1. Aquí profundizaremos en el periodo correspondiente a la década de los 70, durante la cual se produce el cierre virtual (“cupo cero”) y el desmantelamiento de las cátedras a manos de la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (Piacente y otros, 1999; Dagfal, 2009). El objetivo del presente artículo consiste en ejemplificar, por medio de documentos de la época, de qué manera se produce específicamente en La Plata el vaciamiento de la carrera de Psicología durante el proceso militar. Veremos, a través del análisis de los programas de las distintas asignaturas, cómo se produce entre 1974 y 1977 un relevo casi total del plantel docente y como consecuencia de ello, un nuevo viraje teórico que elimina de la formación de los psicólogos de esta universidad un modelo de psicoanálisis ligado a lo social que progresivamente venía instalándose desde principios de la década de los 60. Un ejemplo particular de este proceso de cambio de referentes docentes y de teorías se observa en el devenir de la asignatura Higiene Mental, devenir que ha sido desarrollado en un trabajo previo (Fernández 2017). Al mismo tiempo, mostraremos la drástica reducción del estudiantado en esos mismos años, a partir de diversos documentos de circulación interna de las cátedras. Finalmente, hacia principios de los 80 las cátedras dejan prácticamente de funcionar hasta su reapertura en 1984.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9777
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
130-137
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260479472304128
score 13.13397