Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802
- Autores
- Cornelis, Marcela Fabiola
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coscarón, María del Carmen
Quirán, Estela Maris
Flores, Gustavo
Cabrera, Nora
Donato, Mariano - Descripción
- La familia Nabidae (Hemiptera: Cimicomorpha) está compuesta por 31 géneros y 386 especies distribuidas en dos subfamilias: Nabinae y Prostemmatinae. Conocidos vulgarmente como chinches damisela o “damsel bug”, se encuentran presentes en todas las regiones biogeográficas del mundo. Su tamaño varía entre 2,5 a 15 mm de longitud, y se caracterizan por tener un hábito alimenticio predador, son generalistas alimentándose sobre pequeños invertebrados, especialmente artrópodos. Este hábito junto a la amplia distribución y ocurrencia de algunas especies, particularmente en agroecosistemas, las hace importantes como controladores de plagas en cultivos. En la Región Neotropical se registran 11 géneros y 83 especies de Nabidae. La subfamilia Nabinae está representada en ésta región por 8 géneros. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas existentes entre las especies del género Nabis Latreille, y los géneros próximos (Hoplistoscelis Reuter, Lasiomerus Reuter y Praecarthasis Kerzhner). El análisis filogenético fue realizado con 14 especies de Nabis, más 5 especies pertenecientes a los géneros próximos. La matriz de datos fue construída por 19 taxones y 27 caracteres, se utilizó el programa TNT a fin de obtener el árbol más parsimonioso. Se obtuvo un único árbol (L: 62,81, CI: 0,509, RI: 0,747); a partir de estos resultados el género Nabis queda compuesto por 11 especies: N. (subg. A) argentinus Meyer-Dür, N. (subg. A) faminei Stål, N. (subg. A) paranensis Harris, N. (subg. A) punctipennis Blanchard, N. (Nabis) ferus Linnaeus, N. (N.) mexicanus Remane; N. (Tropiconabis) capsiformis Germar, N. (T.) consimilis Reuter, N. (T.) latior Kerzhner & Henry, N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner. Se transfiere una especie N. seticrus Harris al género Lasiomerus y dos especies al género Hoplistoscelis: N. tandilensis (Berg) y N. roripes Stål. Se crea un nuevo subgénero A que agrupa cuatro especies de Nabis, y N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner se consideran incertae sedis dentro del género en estudio. Las especies analizadas fueron redescriptas e ilustradas, también se analizan las genitalias de machos y hembras. Se incorporaron nuevos caracteres morfológicos y datos merísticos, se aportan claves para la identificación de los géneros y especies incluídos en el análisis. Se brindan mapas de distribución geográfica de las especies estudiadas, y se realizan consideraciones generales acerca de la distribución de cada una de ellas. Se integran los datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Nabidae.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Nabidae
Hemípteros
Nabis
Revisión taxonómica
Análisis cladístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45105
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdedc266df806cacfd777dafce8120df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45105 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802Cornelis, Marcela FabiolaCiencias NaturalesNabidaeHemípterosNabisRevisión taxonómicaAnálisis cladísticoLa familia Nabidae (Hemiptera: Cimicomorpha) está compuesta por 31 géneros y 386 especies distribuidas en dos subfamilias: Nabinae y Prostemmatinae. Conocidos vulgarmente como chinches damisela o “damsel bug”, se encuentran presentes en todas las regiones biogeográficas del mundo. Su tamaño varía entre 2,5 a 15 mm de longitud, y se caracterizan por tener un hábito alimenticio predador, son generalistas alimentándose sobre pequeños invertebrados, especialmente artrópodos. Este hábito junto a la amplia distribución y ocurrencia de algunas especies, particularmente en agroecosistemas, las hace importantes como controladores de plagas en cultivos. En la Región Neotropical se registran 11 géneros y 83 especies de Nabidae. La subfamilia Nabinae está representada en ésta región por 8 géneros. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas existentes entre las especies del género Nabis Latreille, y los géneros próximos (Hoplistoscelis Reuter, Lasiomerus Reuter y Praecarthasis Kerzhner). El análisis filogenético fue realizado con 14 especies de Nabis, más 5 especies pertenecientes a los géneros próximos. La matriz de datos fue construída por 19 taxones y 27 caracteres, se utilizó el programa TNT a fin de obtener el árbol más parsimonioso. Se obtuvo un único árbol (L: 62,81, CI: 0,509, RI: 0,747); a partir de estos resultados el género Nabis queda compuesto por 11 especies: N. (subg. A) argentinus Meyer-Dür, N. (subg. A) faminei Stål, N. (subg. A) paranensis Harris, N. (subg. A) punctipennis Blanchard, N. (Nabis) ferus Linnaeus, N. (N.) mexicanus Remane; N. (Tropiconabis) capsiformis Germar, N. (T.) consimilis Reuter, N. (T.) latior Kerzhner & Henry, N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner. Se transfiere una especie N. seticrus Harris al género Lasiomerus y dos especies al género Hoplistoscelis: N. tandilensis (Berg) y N. roripes Stål. Se crea un nuevo subgénero A que agrupa cuatro especies de Nabis, y N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner se consideran incertae sedis dentro del género en estudio. Las especies analizadas fueron redescriptas e ilustradas, también se analizan las genitalias de machos y hembras. Se incorporaron nuevos caracteres morfológicos y datos merísticos, se aportan claves para la identificación de los géneros y especies incluídos en el análisis. Se brindan mapas de distribución geográfica de las especies estudiadas, y se realizan consideraciones generales acerca de la distribución de cada una de ellas. Se integran los datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Nabidae.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCoscarón, María del CarmenQuirán, Estela MarisFlores, GustavoCabrera, NoraDonato, Mariano2015-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45105https://doi.org/10.35537/10915/45105spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:59.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
title |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
spellingShingle |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 Cornelis, Marcela Fabiola Ciencias Naturales Nabidae Hemípteros Nabis Revisión taxonómica Análisis cladístico |
title_short |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
title_full |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
title_fullStr |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
title_full_unstemmed |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
title_sort |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornelis, Marcela Fabiola |
author |
Cornelis, Marcela Fabiola |
author_facet |
Cornelis, Marcela Fabiola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coscarón, María del Carmen Quirán, Estela Maris Flores, Gustavo Cabrera, Nora Donato, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Nabidae Hemípteros Nabis Revisión taxonómica Análisis cladístico |
topic |
Ciencias Naturales Nabidae Hemípteros Nabis Revisión taxonómica Análisis cladístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Nabidae (Hemiptera: Cimicomorpha) está compuesta por 31 géneros y 386 especies distribuidas en dos subfamilias: Nabinae y Prostemmatinae. Conocidos vulgarmente como chinches damisela o “damsel bug”, se encuentran presentes en todas las regiones biogeográficas del mundo. Su tamaño varía entre 2,5 a 15 mm de longitud, y se caracterizan por tener un hábito alimenticio predador, son generalistas alimentándose sobre pequeños invertebrados, especialmente artrópodos. Este hábito junto a la amplia distribución y ocurrencia de algunas especies, particularmente en agroecosistemas, las hace importantes como controladores de plagas en cultivos. En la Región Neotropical se registran 11 géneros y 83 especies de Nabidae. La subfamilia Nabinae está representada en ésta región por 8 géneros. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas existentes entre las especies del género Nabis Latreille, y los géneros próximos (Hoplistoscelis Reuter, Lasiomerus Reuter y Praecarthasis Kerzhner). El análisis filogenético fue realizado con 14 especies de Nabis, más 5 especies pertenecientes a los géneros próximos. La matriz de datos fue construída por 19 taxones y 27 caracteres, se utilizó el programa TNT a fin de obtener el árbol más parsimonioso. Se obtuvo un único árbol (L: 62,81, CI: 0,509, RI: 0,747); a partir de estos resultados el género Nabis queda compuesto por 11 especies: N. (subg. A) argentinus Meyer-Dür, N. (subg. A) faminei Stål, N. (subg. A) paranensis Harris, N. (subg. A) punctipennis Blanchard, N. (Nabis) ferus Linnaeus, N. (N.) mexicanus Remane; N. (Tropiconabis) capsiformis Germar, N. (T.) consimilis Reuter, N. (T.) latior Kerzhner & Henry, N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner. Se transfiere una especie N. seticrus Harris al género Lasiomerus y dos especies al género Hoplistoscelis: N. tandilensis (Berg) y N. roripes Stål. Se crea un nuevo subgénero A que agrupa cuatro especies de Nabis, y N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner se consideran incertae sedis dentro del género en estudio. Las especies analizadas fueron redescriptas e ilustradas, también se analizan las genitalias de machos y hembras. Se incorporaron nuevos caracteres morfológicos y datos merísticos, se aportan claves para la identificación de los géneros y especies incluídos en el análisis. Se brindan mapas de distribución geográfica de las especies estudiadas, y se realizan consideraciones generales acerca de la distribución de cada una de ellas. Se integran los datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Nabidae. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La familia Nabidae (Hemiptera: Cimicomorpha) está compuesta por 31 géneros y 386 especies distribuidas en dos subfamilias: Nabinae y Prostemmatinae. Conocidos vulgarmente como chinches damisela o “damsel bug”, se encuentran presentes en todas las regiones biogeográficas del mundo. Su tamaño varía entre 2,5 a 15 mm de longitud, y se caracterizan por tener un hábito alimenticio predador, son generalistas alimentándose sobre pequeños invertebrados, especialmente artrópodos. Este hábito junto a la amplia distribución y ocurrencia de algunas especies, particularmente en agroecosistemas, las hace importantes como controladores de plagas en cultivos. En la Región Neotropical se registran 11 géneros y 83 especies de Nabidae. La subfamilia Nabinae está representada en ésta región por 8 géneros. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas existentes entre las especies del género Nabis Latreille, y los géneros próximos (Hoplistoscelis Reuter, Lasiomerus Reuter y Praecarthasis Kerzhner). El análisis filogenético fue realizado con 14 especies de Nabis, más 5 especies pertenecientes a los géneros próximos. La matriz de datos fue construída por 19 taxones y 27 caracteres, se utilizó el programa TNT a fin de obtener el árbol más parsimonioso. Se obtuvo un único árbol (L: 62,81, CI: 0,509, RI: 0,747); a partir de estos resultados el género Nabis queda compuesto por 11 especies: N. (subg. A) argentinus Meyer-Dür, N. (subg. A) faminei Stål, N. (subg. A) paranensis Harris, N. (subg. A) punctipennis Blanchard, N. (Nabis) ferus Linnaeus, N. (N.) mexicanus Remane; N. (Tropiconabis) capsiformis Germar, N. (T.) consimilis Reuter, N. (T.) latior Kerzhner & Henry, N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner. Se transfiere una especie N. seticrus Harris al género Lasiomerus y dos especies al género Hoplistoscelis: N. tandilensis (Berg) y N. roripes Stål. Se crea un nuevo subgénero A que agrupa cuatro especies de Nabis, y N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner se consideran incertae sedis dentro del género en estudio. Las especies analizadas fueron redescriptas e ilustradas, también se analizan las genitalias de machos y hembras. Se incorporaron nuevos caracteres morfológicos y datos merísticos, se aportan claves para la identificación de los géneros y especies incluídos en el análisis. Se brindan mapas de distribución geográfica de las especies estudiadas, y se realizan consideraciones generales acerca de la distribución de cada una de ellas. Se integran los datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Nabidae. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45105 https://doi.org/10.35537/10915/45105 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45105 https://doi.org/10.35537/10915/45105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260202007560192 |
score |
13.13397 |