Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global
- Autores
- Buteler, Maximiliano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando comenzó este año, las proyecciones eran relativamente optimistas, si se tiene en cuenta el desempeño de la economía mundial de años anteriores. Sin este fenómeno de shock, que es la pandemia del covid-19, se estimaba un crecimiento de un 3,3 por ciento. Por lo tanto, una leve mejora en comparación con 2019, cuya tasa fue de 2,9 por ciento (Buteler, 2020). El coronavirus ha desencadenado una serie de sucesos jamás vistos en la historia. La cuarentena, o el confinamiento social, fue una norma generalizada en todos los países. Algunos gobiernos lo hicieron más rígido que otros, pero la regla fue la desaceleración de la dinámica social. El objetivo primordial de este tipo de decisiones ha sido frenar la expansión del virus, así como también evitar el colapso del sistema sanitario. Desde el punto de vista de la economía, estas decisiones políticas produjeron un shock de oferta y un shock de demanda que ha dado de baja todas las proyecciones y previsiones que los individuos, las empresas y los gobiernos, tenían pensado para el corriente año, y para el futuro inmediato. El shock implicó una parálisis casi total del flujo económico mundial, y está trayendo aparejado grandes trastornos en las sociedades, de la mano del aumento del desempleo, el recorte de beneficios y de salarios, y el aumento de la pobreza. Esta situación hace que sea muy difícil prever los destinos de corto plazo, ya que se trata de un escenario cada vez más incierto y volátil, desencadenando una oleada de desconfianza, la cual, afectó de sobremanera a los mercados bursátiles en todo el mundo (Gutiérrez, 2020).
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Coronavirus
Análisis económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102914
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdba054d2ada63f5d4914c2085c57e3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102914 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento globalButeler, MaximilianoCiencias SocialesRelaciones InternacionalesCoronavirusAnálisis económicoCuando comenzó este año, las proyecciones eran relativamente optimistas, si se tiene en cuenta el desempeño de la economía mundial de años anteriores. Sin este fenómeno de shock, que es la pandemia del covid-19, se estimaba un crecimiento de un 3,3 por ciento. Por lo tanto, una leve mejora en comparación con 2019, cuya tasa fue de 2,9 por ciento (Buteler, 2020). El coronavirus ha desencadenado una serie de sucesos jamás vistos en la historia. La cuarentena, o el confinamiento social, fue una norma generalizada en todos los países. Algunos gobiernos lo hicieron más rígido que otros, pero la regla fue la desaceleración de la dinámica social. El objetivo primordial de este tipo de decisiones ha sido frenar la expansión del virus, así como también evitar el colapso del sistema sanitario. Desde el punto de vista de la economía, estas decisiones políticas produjeron un shock de oferta y un shock de demanda que ha dado de baja todas las proyecciones y previsiones que los individuos, las empresas y los gobiernos, tenían pensado para el corriente año, y para el futuro inmediato. El shock implicó una parálisis casi total del flujo económico mundial, y está trayendo aparejado grandes trastornos en las sociedades, de la mano del aumento del desempleo, el recorte de beneficios y de salarios, y el aumento de la pobreza. Esta situación hace que sea muy difícil prever los destinos de corto plazo, ya que se trata de un escenario cada vez más incierto y volátil, desencadenando una oleada de desconfianza, la cual, afectó de sobremanera a los mercados bursátiles en todo el mundo (Gutiérrez, 2020).Instituto de Relaciones Internacionales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102914spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:18.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
title |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
spellingShingle |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global Buteler, Maximiliano Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Coronavirus Análisis económico |
title_short |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
title_full |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
title_fullStr |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
title_full_unstemmed |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
title_sort |
Coronavirus: las consecuencias económicas del confinamiento global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buteler, Maximiliano |
author |
Buteler, Maximiliano |
author_facet |
Buteler, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Coronavirus Análisis económico |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Coronavirus Análisis económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando comenzó este año, las proyecciones eran relativamente optimistas, si se tiene en cuenta el desempeño de la economía mundial de años anteriores. Sin este fenómeno de shock, que es la pandemia del covid-19, se estimaba un crecimiento de un 3,3 por ciento. Por lo tanto, una leve mejora en comparación con 2019, cuya tasa fue de 2,9 por ciento (Buteler, 2020). El coronavirus ha desencadenado una serie de sucesos jamás vistos en la historia. La cuarentena, o el confinamiento social, fue una norma generalizada en todos los países. Algunos gobiernos lo hicieron más rígido que otros, pero la regla fue la desaceleración de la dinámica social. El objetivo primordial de este tipo de decisiones ha sido frenar la expansión del virus, así como también evitar el colapso del sistema sanitario. Desde el punto de vista de la economía, estas decisiones políticas produjeron un shock de oferta y un shock de demanda que ha dado de baja todas las proyecciones y previsiones que los individuos, las empresas y los gobiernos, tenían pensado para el corriente año, y para el futuro inmediato. El shock implicó una parálisis casi total del flujo económico mundial, y está trayendo aparejado grandes trastornos en las sociedades, de la mano del aumento del desempleo, el recorte de beneficios y de salarios, y el aumento de la pobreza. Esta situación hace que sea muy difícil prever los destinos de corto plazo, ya que se trata de un escenario cada vez más incierto y volátil, desencadenando una oleada de desconfianza, la cual, afectó de sobremanera a los mercados bursátiles en todo el mundo (Gutiérrez, 2020). Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Cuando comenzó este año, las proyecciones eran relativamente optimistas, si se tiene en cuenta el desempeño de la economía mundial de años anteriores. Sin este fenómeno de shock, que es la pandemia del covid-19, se estimaba un crecimiento de un 3,3 por ciento. Por lo tanto, una leve mejora en comparación con 2019, cuya tasa fue de 2,9 por ciento (Buteler, 2020). El coronavirus ha desencadenado una serie de sucesos jamás vistos en la historia. La cuarentena, o el confinamiento social, fue una norma generalizada en todos los países. Algunos gobiernos lo hicieron más rígido que otros, pero la regla fue la desaceleración de la dinámica social. El objetivo primordial de este tipo de decisiones ha sido frenar la expansión del virus, así como también evitar el colapso del sistema sanitario. Desde el punto de vista de la economía, estas decisiones políticas produjeron un shock de oferta y un shock de demanda que ha dado de baja todas las proyecciones y previsiones que los individuos, las empresas y los gobiernos, tenían pensado para el corriente año, y para el futuro inmediato. El shock implicó una parálisis casi total del flujo económico mundial, y está trayendo aparejado grandes trastornos en las sociedades, de la mano del aumento del desempleo, el recorte de beneficios y de salarios, y el aumento de la pobreza. Esta situación hace que sea muy difícil prever los destinos de corto plazo, ya que se trata de un escenario cada vez más incierto y volátil, desencadenando una oleada de desconfianza, la cual, afectó de sobremanera a los mercados bursátiles en todo el mundo (Gutiérrez, 2020). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102914 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616098774777856 |
score |
13.070432 |