Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino

Autores
Neri Lagoria, Marco Antonio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Richter, Andreas Jorg
Tocho, Claudia Noemí
Antokoletz, Ezequiel Darío
Descripción
La zona del Mar Argentino donde se realiza este trabajo es fuente de numerosas aplicaciones de investigación científica, donde se destacan la biodiversidad, paleo-oceanografía, potenciales energías renovables (corrientes y mareas) y no renovables (hidrocarburos), recursos naturales, y el fortalecimiento de la soberanía. Se cuenta con distribuciones de datos con valores de anomalía de aire libre, provenientes de campañas de gravimetría marina con diferentes características. Asimismo, se dispone de una grilla regular de 1' x 1' de arco de anomalías de aire libre, deducidas gracias a los productos de la técnica de altimetría satelital, que logran cubrir la totalidad del área en cuestión. En este trabajo de tesis se plantea como objetivo principal desarrollar un conjunto de métodos y herramientas que permitan el análisis de los registros y la compilación consistente de todos los datos. Para ello, se realiza un procesamiento de los datos, que incluye desde el referenciado, editado y filtrado de los datos, hasta los ajustes tanto dentro de cada campaña como entre todas las campañas de medición de gravimetría marina, logrando así la generación de una base de datos de gravimetría marina pura. Para la compilación final entre los productos deducidos de gravimetría marina y de altimetría satelital, se propone utilizar el abanico de herramientas del paquete Verde de Python. Los resultados obtenidos son validados por otro método que incluye como principal técnica de modelado al módulo Surface de GMT. Finalmente, se generaron ejemplos de grillas regulares con diferentes resoluciones y tamaños, que fueron validadas exitosamente mediante análisis estadísticos, diagramas y mapeos residuales, asegurando la consistencia del método desarrollado en este trabajo.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Argentina
anomalías de gravedad
gravimetría marina
altimetría satelital
margen continental argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170276

id SEDICI_cda591fb66bae8ee5caec6e5c1c7dacd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentinoNeri Lagoria, Marco AntonioGeofísicaArgentinaanomalías de gravedadgravimetría marinaaltimetría satelitalmargen continental argentinoLa zona del Mar Argentino donde se realiza este trabajo es fuente de numerosas aplicaciones de investigación científica, donde se destacan la biodiversidad, paleo-oceanografía, potenciales energías renovables (corrientes y mareas) y no renovables (hidrocarburos), recursos naturales, y el fortalecimiento de la soberanía. Se cuenta con distribuciones de datos con valores de anomalía de aire libre, provenientes de campañas de gravimetría marina con diferentes características. Asimismo, se dispone de una grilla regular de 1' x 1' de arco de anomalías de aire libre, deducidas gracias a los productos de la técnica de altimetría satelital, que logran cubrir la totalidad del área en cuestión. En este trabajo de tesis se plantea como objetivo principal desarrollar un conjunto de métodos y herramientas que permitan el análisis de los registros y la compilación consistente de todos los datos. Para ello, se realiza un procesamiento de los datos, que incluye desde el referenciado, editado y filtrado de los datos, hasta los ajustes tanto dentro de cada campaña como entre todas las campañas de medición de gravimetría marina, logrando así la generación de una base de datos de gravimetría marina pura. Para la compilación final entre los productos deducidos de gravimetría marina y de altimetría satelital, se propone utilizar el abanico de herramientas del paquete Verde de Python. Los resultados obtenidos son validados por otro método que incluye como principal técnica de modelado al módulo Surface de GMT. Finalmente, se generaron ejemplos de grillas regulares con diferentes resoluciones y tamaños, que fueron validadas exitosamente mediante análisis estadísticos, diagramas y mapeos residuales, asegurando la consistencia del método desarrollado en este trabajo.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasPedraza De Marchi, Ana CarolinaRichter, Andreas JorgTocho, Claudia NoemíAntokoletz, Ezequiel Darío2023-06-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:48:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:23.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
title Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
spellingShingle Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
Neri Lagoria, Marco Antonio
Geofísica
Argentina
anomalías de gravedad
gravimetría marina
altimetría satelital
margen continental argentino
title_short Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
title_full Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
title_fullStr Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
title_full_unstemmed Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
title_sort Desarrollo de una base de datos de anomalías de gravedad en el margen continental argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Neri Lagoria, Marco Antonio
author Neri Lagoria, Marco Antonio
author_facet Neri Lagoria, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Richter, Andreas Jorg
Tocho, Claudia Noemí
Antokoletz, Ezequiel Darío
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Argentina
anomalías de gravedad
gravimetría marina
altimetría satelital
margen continental argentino
topic Geofísica
Argentina
anomalías de gravedad
gravimetría marina
altimetría satelital
margen continental argentino
dc.description.none.fl_txt_mv La zona del Mar Argentino donde se realiza este trabajo es fuente de numerosas aplicaciones de investigación científica, donde se destacan la biodiversidad, paleo-oceanografía, potenciales energías renovables (corrientes y mareas) y no renovables (hidrocarburos), recursos naturales, y el fortalecimiento de la soberanía. Se cuenta con distribuciones de datos con valores de anomalía de aire libre, provenientes de campañas de gravimetría marina con diferentes características. Asimismo, se dispone de una grilla regular de 1' x 1' de arco de anomalías de aire libre, deducidas gracias a los productos de la técnica de altimetría satelital, que logran cubrir la totalidad del área en cuestión. En este trabajo de tesis se plantea como objetivo principal desarrollar un conjunto de métodos y herramientas que permitan el análisis de los registros y la compilación consistente de todos los datos. Para ello, se realiza un procesamiento de los datos, que incluye desde el referenciado, editado y filtrado de los datos, hasta los ajustes tanto dentro de cada campaña como entre todas las campañas de medición de gravimetría marina, logrando así la generación de una base de datos de gravimetría marina pura. Para la compilación final entre los productos deducidos de gravimetría marina y de altimetría satelital, se propone utilizar el abanico de herramientas del paquete Verde de Python. Los resultados obtenidos son validados por otro método que incluye como principal técnica de modelado al módulo Surface de GMT. Finalmente, se generaron ejemplos de grillas regulares con diferentes resoluciones y tamaños, que fueron validadas exitosamente mediante análisis estadísticos, diagramas y mapeos residuales, asegurando la consistencia del método desarrollado en este trabajo.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La zona del Mar Argentino donde se realiza este trabajo es fuente de numerosas aplicaciones de investigación científica, donde se destacan la biodiversidad, paleo-oceanografía, potenciales energías renovables (corrientes y mareas) y no renovables (hidrocarburos), recursos naturales, y el fortalecimiento de la soberanía. Se cuenta con distribuciones de datos con valores de anomalía de aire libre, provenientes de campañas de gravimetría marina con diferentes características. Asimismo, se dispone de una grilla regular de 1' x 1' de arco de anomalías de aire libre, deducidas gracias a los productos de la técnica de altimetría satelital, que logran cubrir la totalidad del área en cuestión. En este trabajo de tesis se plantea como objetivo principal desarrollar un conjunto de métodos y herramientas que permitan el análisis de los registros y la compilación consistente de todos los datos. Para ello, se realiza un procesamiento de los datos, que incluye desde el referenciado, editado y filtrado de los datos, hasta los ajustes tanto dentro de cada campaña como entre todas las campañas de medición de gravimetría marina, logrando así la generación de una base de datos de gravimetría marina pura. Para la compilación final entre los productos deducidos de gravimetría marina y de altimetría satelital, se propone utilizar el abanico de herramientas del paquete Verde de Python. Los resultados obtenidos son validados por otro método que incluye como principal técnica de modelado al módulo Surface de GMT. Finalmente, se generaron ejemplos de grillas regulares con diferentes resoluciones y tamaños, que fueron validadas exitosamente mediante análisis estadísticos, diagramas y mapeos residuales, asegurando la consistencia del método desarrollado en este trabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904728800854016
score 12.993085