Síntesis histórica

Autores
Palavecino, Enrique
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ya consagrado por la buena práctica al método de iniciar todo estudio arqueológico con una reseña histórico-etnográfica de los aborígenes que poblaron el territorio que interesa a los fines de la investigación. La eventual vinculación de las tribus extintas o vivientes con los vestigios exhumados, constituye una considerable ayuda para la interpretación de los mismos y su ubicación en el tiempo. En el caso de Santiago del Estero, la posibilidad de lograr esos propósitos es ahora doblemente interesante; porque no se trata aquí tan sólo de un simple caso corriente, en el que el investigador busca, sin prejuicios, llenar un requisito metódico, sino de enfrontar un juicio ya emitido, en que los hermanos Wagner sostienen con Beuchat que: “al Sur de los chiriguanos vivían las tribus salvajes del Chaco: Chorotis, Tobas, Matacsos, que solo accidentalmente se relacionaron con los pueblos de los Andes y que no tienen historia.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Historia
Síntesis histórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25509

id SEDICI_cd60c0b4004706d1977f914412914764
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis históricaPalavecino, EnriqueAntropologíaHistoriaSíntesis históricaEsta ya consagrado por la buena práctica al método de iniciar todo estudio arqueológico con una reseña histórico-etnográfica de los aborígenes que poblaron el territorio que interesa a los fines de la investigación. La eventual vinculación de las tribus extintas o vivientes con los vestigios exhumados, constituye una considerable ayuda para la interpretación de los mismos y su ubicación en el tiempo. En el caso de Santiago del Estero, la posibilidad de lograr esos propósitos es ahora doblemente interesante; porque no se trata aquí tan sólo de un simple caso corriente, en el que el investigador busca, sin prejuicios, llenar un requisito metódico, sino de enfrontar un juicio ya emitido, en que los hermanos Wagner sostienen con Beuchat que: “al Sur de los chiriguanos vivían las tribus salvajes del Chaco: Chorotis, Tobas, Matacsos, que solo accidentalmente se relacionaron con los pueblos de los Andes y que no tienen historia.Sociedad Argentina de Antropología1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25509spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones2-04-Palavecino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:52.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis histórica
title Síntesis histórica
spellingShingle Síntesis histórica
Palavecino, Enrique
Antropología
Historia
Síntesis histórica
title_short Síntesis histórica
title_full Síntesis histórica
title_fullStr Síntesis histórica
title_full_unstemmed Síntesis histórica
title_sort Síntesis histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Palavecino, Enrique
author Palavecino, Enrique
author_facet Palavecino, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Historia
Síntesis histórica
topic Antropología
Historia
Síntesis histórica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ya consagrado por la buena práctica al método de iniciar todo estudio arqueológico con una reseña histórico-etnográfica de los aborígenes que poblaron el territorio que interesa a los fines de la investigación. La eventual vinculación de las tribus extintas o vivientes con los vestigios exhumados, constituye una considerable ayuda para la interpretación de los mismos y su ubicación en el tiempo. En el caso de Santiago del Estero, la posibilidad de lograr esos propósitos es ahora doblemente interesante; porque no se trata aquí tan sólo de un simple caso corriente, en el que el investigador busca, sin prejuicios, llenar un requisito metódico, sino de enfrontar un juicio ya emitido, en que los hermanos Wagner sostienen con Beuchat que: “al Sur de los chiriguanos vivían las tribus salvajes del Chaco: Chorotis, Tobas, Matacsos, que solo accidentalmente se relacionaron con los pueblos de los Andes y que no tienen historia.
Sociedad Argentina de Antropología
description Esta ya consagrado por la buena práctica al método de iniciar todo estudio arqueológico con una reseña histórico-etnográfica de los aborígenes que poblaron el territorio que interesa a los fines de la investigación. La eventual vinculación de las tribus extintas o vivientes con los vestigios exhumados, constituye una considerable ayuda para la interpretación de los mismos y su ubicación en el tiempo. En el caso de Santiago del Estero, la posibilidad de lograr esos propósitos es ahora doblemente interesante; porque no se trata aquí tan sólo de un simple caso corriente, en el que el investigador busca, sin prejuicios, llenar un requisito metódico, sino de enfrontar un juicio ya emitido, en que los hermanos Wagner sostienen con Beuchat que: “al Sur de los chiriguanos vivían las tribus salvajes del Chaco: Chorotis, Tobas, Matacsos, que solo accidentalmente se relacionaron con los pueblos de los Andes y que no tienen historia.
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones2-04-Palavecino.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-71
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063918232895488
score 13.22299