Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación
- Autores
- Rosales, María Belén; Sambucetti, María Emilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de estas experiencias cuyos resultados (sistematización de conclusiones, materiales pedagógicos, encuentros, publicaciones científicas, jornadas de debate, divulgación, etc) se orientan a constituirse en insumos de políticas públicas en el campo de la comunicación y el género. Nos proponemos describir y analizar los sentidos, tensiones y saberes resultantes respecto del estatuto político que adquiere el debate sobre género y comunicación como campos estratégicos en intervenciones que articulan, a la Universidad como parte del Estado a partir de prácticas de gestión político- académicas como estrategia colectiva en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP, en el período 2011 y 2015. Pensar desde el diálogo entre la comunicación y el género no sólo implica fortalecer la mirada crítica en relación a los sentidos hegemónicos que reproducen los medios masivos, sino también orientar la mirada sobre las prácticas de producción comunicativa, de planificación y gestión de la comunicación/educación en distintas organizaciones y en los espacios de formación. El género, como base epistemológica para pensar procesos de Comunicación/Educación comprende el análisis de la distribución y reproducción del poder, el modo en que se toman lasdecisiones, las posibilidades de acción y de construcción social de sentidos que existen dentro de los lenguajes posibles en el contexto donde las prácticas ocurren.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Comunicación
Género
Prácticas educativas
Producción de conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd5bc5d3431ec34b0c2506db0e5a3f67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicaciónRosales, María BelénSambucetti, María EmiliaCiencias SocialesComunicaciónGéneroPrácticas educativasProducción de conocimientoA partir de estas experiencias cuyos resultados (sistematización de conclusiones, materiales pedagógicos, encuentros, publicaciones científicas, jornadas de debate, divulgación, etc) se orientan a constituirse en insumos de políticas públicas en el campo de la comunicación y el género. Nos proponemos describir y analizar los sentidos, tensiones y saberes resultantes respecto del estatuto político que adquiere el debate sobre género y comunicación como campos estratégicos en intervenciones que articulan, a la Universidad como parte del Estado a partir de prácticas de gestión político- académicas como estrategia colectiva en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP, en el período 2011 y 2015. Pensar desde el diálogo entre la comunicación y el género no sólo implica fortalecer la mirada crítica en relación a los sentidos hegemónicos que reproducen los medios masivos, sino también orientar la mirada sobre las prácticas de producción comunicativa, de planificación y gestión de la comunicación/educación en distintas organizaciones y en los espacios de formación. El género, como base epistemológica para pensar procesos de Comunicación/Educación comprende el análisis de la distribución y reproducción del poder, el modo en que se toman lasdecisiones, las posibilidades de acción y de construcción social de sentidos que existen dentro de los lenguajes posibles en el contexto donde las prácticas ocurren.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112865<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10017/ev.10017.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:25:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:26.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
title |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
spellingShingle |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación Rosales, María Belén Ciencias Sociales Comunicación Género Prácticas educativas Producción de conocimiento |
title_short |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
title_full |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
title_fullStr |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
title_full_unstemmed |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
title_sort |
Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosales, María Belén Sambucetti, María Emilia |
author |
Rosales, María Belén |
author_facet |
Rosales, María Belén Sambucetti, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Sambucetti, María Emilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Comunicación Género Prácticas educativas Producción de conocimiento |
topic |
Ciencias Sociales Comunicación Género Prácticas educativas Producción de conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de estas experiencias cuyos resultados (sistematización de conclusiones, materiales pedagógicos, encuentros, publicaciones científicas, jornadas de debate, divulgación, etc) se orientan a constituirse en insumos de políticas públicas en el campo de la comunicación y el género. Nos proponemos describir y analizar los sentidos, tensiones y saberes resultantes respecto del estatuto político que adquiere el debate sobre género y comunicación como campos estratégicos en intervenciones que articulan, a la Universidad como parte del Estado a partir de prácticas de gestión político- académicas como estrategia colectiva en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP, en el período 2011 y 2015. Pensar desde el diálogo entre la comunicación y el género no sólo implica fortalecer la mirada crítica en relación a los sentidos hegemónicos que reproducen los medios masivos, sino también orientar la mirada sobre las prácticas de producción comunicativa, de planificación y gestión de la comunicación/educación en distintas organizaciones y en los espacios de formación. El género, como base epistemológica para pensar procesos de Comunicación/Educación comprende el análisis de la distribución y reproducción del poder, el modo en que se toman lasdecisiones, las posibilidades de acción y de construcción social de sentidos que existen dentro de los lenguajes posibles en el contexto donde las prácticas ocurren. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de estas experiencias cuyos resultados (sistematización de conclusiones, materiales pedagógicos, encuentros, publicaciones científicas, jornadas de debate, divulgación, etc) se orientan a constituirse en insumos de políticas públicas en el campo de la comunicación y el género. Nos proponemos describir y analizar los sentidos, tensiones y saberes resultantes respecto del estatuto político que adquiere el debate sobre género y comunicación como campos estratégicos en intervenciones que articulan, a la Universidad como parte del Estado a partir de prácticas de gestión político- académicas como estrategia colectiva en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP, en el período 2011 y 2015. Pensar desde el diálogo entre la comunicación y el género no sólo implica fortalecer la mirada crítica en relación a los sentidos hegemónicos que reproducen los medios masivos, sino también orientar la mirada sobre las prácticas de producción comunicativa, de planificación y gestión de la comunicación/educación en distintas organizaciones y en los espacios de formación. El género, como base epistemológica para pensar procesos de Comunicación/Educación comprende el análisis de la distribución y reproducción del poder, el modo en que se toman lasdecisiones, las posibilidades de acción y de construcción social de sentidos que existen dentro de los lenguajes posibles en el contexto donde las prácticas ocurren. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10017/ev.10017.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616132161437696 |
score |
13.070432 |