Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versu...

Autores
Charre, Fabiana Raquel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mónaco, Javier Alejandro
Descripción
El objeto del presente trabajo es desarrollar un análisis del fallo “Molinos Río de la Plata S.A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo” considerando los principios y conceptos que sustenta la materia tributaria. Este fallo se centra entre la contraposición que sostiene la empresa Molinos Rio de la Plata de haber realizado una planificación impositiva bajo un entorno de legalidad y la postura del ente recaudador que acusa a la empresa de un abuso de convenio internacional. El convenio en cuestión, acordado entre los países de Chile y Argentina nació con el objetivo de evitar la doble imposición tributaria internacional, pactando límites en la potestad tributaria entre ambos estados. El resultado no deseado de la aplicación del convenio fue una imposición nula en el impuesto a las ganancias en ambas jurisdicciones. Esto fue posible por cambios legislativos del país que contaba con esta potestad tributaria (Chile). Este trabajo prioriza el objetivo general de analizar el principio de legalidad contra el principio de interpretación de realidad económica tomados como principal base de sustento de la resolución del fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) entre el fallo de la mayoría y la disidencia. El objeto particular propuesto es el análisis de cómo se articula la legislación vigente y los distintos principios doctrinarios en la resolución de la causa tratada. Para cumplir el objetivo se plantea el análisis de la aplicación por las partes y los integrantes de la corte, de distintas definiciones en el tema utilizadas en sus posturas.
Especialista en Tributación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Recurso Indirecto de Organismo Externo
Realidad Económica
Fallo judicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176376

id SEDICI_cd37740f038cb0de012f9f8c7f1144ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176376
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económicaCharre, Fabiana RaquelCiencias EconómicasRecurso Indirecto de Organismo ExternoRealidad EconómicaFallo judicialEl objeto del presente trabajo es desarrollar un análisis del fallo “Molinos Río de la Plata S.A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo” considerando los principios y conceptos que sustenta la materia tributaria. Este fallo se centra entre la contraposición que sostiene la empresa Molinos Rio de la Plata de haber realizado una planificación impositiva bajo un entorno de legalidad y la postura del ente recaudador que acusa a la empresa de un abuso de convenio internacional. El convenio en cuestión, acordado entre los países de Chile y Argentina nació con el objetivo de evitar la doble imposición tributaria internacional, pactando límites en la potestad tributaria entre ambos estados. El resultado no deseado de la aplicación del convenio fue una imposición nula en el impuesto a las ganancias en ambas jurisdicciones. Esto fue posible por cambios legislativos del país que contaba con esta potestad tributaria (Chile). Este trabajo prioriza el objetivo general de analizar el principio de legalidad contra el principio de interpretación de realidad económica tomados como principal base de sustento de la resolución del fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) entre el fallo de la mayoría y la disidencia. El objeto particular propuesto es el análisis de cómo se articula la legislación vigente y los distintos principios doctrinarios en la resolución de la causa tratada. Para cumplir el objetivo se plantea el análisis de la aplicación por las partes y los integrantes de la corte, de distintas definiciones en el tema utilizadas en sus posturas.Especialista en TributaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMónaco, Javier Alejandro2024-06-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
title Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
spellingShingle Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
Charre, Fabiana Raquel
Ciencias Económicas
Recurso Indirecto de Organismo Externo
Realidad Económica
Fallo judicial
title_short Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
title_full Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
title_fullStr Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
title_full_unstemmed Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
title_sort Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN : Legalidad versus realidad económica
dc.creator.none.fl_str_mv Charre, Fabiana Raquel
author Charre, Fabiana Raquel
author_facet Charre, Fabiana Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mónaco, Javier Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Recurso Indirecto de Organismo Externo
Realidad Económica
Fallo judicial
topic Ciencias Económicas
Recurso Indirecto de Organismo Externo
Realidad Económica
Fallo judicial
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto del presente trabajo es desarrollar un análisis del fallo “Molinos Río de la Plata S.A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo” considerando los principios y conceptos que sustenta la materia tributaria. Este fallo se centra entre la contraposición que sostiene la empresa Molinos Rio de la Plata de haber realizado una planificación impositiva bajo un entorno de legalidad y la postura del ente recaudador que acusa a la empresa de un abuso de convenio internacional. El convenio en cuestión, acordado entre los países de Chile y Argentina nació con el objetivo de evitar la doble imposición tributaria internacional, pactando límites en la potestad tributaria entre ambos estados. El resultado no deseado de la aplicación del convenio fue una imposición nula en el impuesto a las ganancias en ambas jurisdicciones. Esto fue posible por cambios legislativos del país que contaba con esta potestad tributaria (Chile). Este trabajo prioriza el objetivo general de analizar el principio de legalidad contra el principio de interpretación de realidad económica tomados como principal base de sustento de la resolución del fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) entre el fallo de la mayoría y la disidencia. El objeto particular propuesto es el análisis de cómo se articula la legislación vigente y los distintos principios doctrinarios en la resolución de la causa tratada. Para cumplir el objetivo se plantea el análisis de la aplicación por las partes y los integrantes de la corte, de distintas definiciones en el tema utilizadas en sus posturas.
Especialista en Tributación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El objeto del presente trabajo es desarrollar un análisis del fallo “Molinos Río de la Plata S.A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo” considerando los principios y conceptos que sustenta la materia tributaria. Este fallo se centra entre la contraposición que sostiene la empresa Molinos Rio de la Plata de haber realizado una planificación impositiva bajo un entorno de legalidad y la postura del ente recaudador que acusa a la empresa de un abuso de convenio internacional. El convenio en cuestión, acordado entre los países de Chile y Argentina nació con el objetivo de evitar la doble imposición tributaria internacional, pactando límites en la potestad tributaria entre ambos estados. El resultado no deseado de la aplicación del convenio fue una imposición nula en el impuesto a las ganancias en ambas jurisdicciones. Esto fue posible por cambios legislativos del país que contaba con esta potestad tributaria (Chile). Este trabajo prioriza el objetivo general de analizar el principio de legalidad contra el principio de interpretación de realidad económica tomados como principal base de sustento de la resolución del fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) entre el fallo de la mayoría y la disidencia. El objeto particular propuesto es el análisis de cómo se articula la legislación vigente y los distintos principios doctrinarios en la resolución de la causa tratada. Para cumplir el objetivo se plantea el análisis de la aplicación por las partes y los integrantes de la corte, de distintas definiciones en el tema utilizadas en sus posturas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176376
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339304480768
score 13.070432