Cuando el sueño americano se destruye desde adentro
- Autores
- Mannarino, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tres miradas desde el cine norteamericano al propio American way of life. Robert Altman, Todd Solondz y Darren Aronofsky, cada uno con su propia visión estética-ideológica, experimentan y bucean sobre lo que, para algunos teóricos sociales, ya no constituye ninguna sorpresa: la destrucción del sueño americano y su inmediata transformación en pesadilla. Vidas cotidianas puestas en jaque, relaciones humanas plagadas de tribulaciones y conflictos, la desigualdad de oportunidades, la dualidad fracaso-éxito, la fascinación por la droga y la experiencia del homicidio como válvula de escape del perpetuo puritanismo y a un orden social imperante, constituyen algunos de los presupuestos temáticos de Vidas Cruzadas (1993), Felicidad (1998) y Réquiem para un sueño (2000), filmes que pese a guardar una estrecha relación con la industria de Hollywood, aniquilan el estereotipo del mainstream articulado bajo el “star-system”, la comedia ligera, la emoción fácil y el “happy-end”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
cine norteamericano
Robert Altman
Todd Solondz
Darren Aronofsky
American way of life - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29486
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cd083981955fc3a2c3c70e180717fd55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29486 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentroMannarino, Juan ManuelPeriodismoComunicación Socialcine norteamericanoRobert AltmanTodd SolondzDarren AronofskyAmerican way of lifeTres miradas desde el cine norteamericano al propio <i>American way of life</i>. Robert Altman, Todd Solondz y Darren Aronofsky, cada uno con su propia visión estética-ideológica, experimentan y bucean sobre lo que, para algunos teóricos sociales, ya no constituye ninguna sorpresa: la destrucción del sueño americano y su inmediata transformación en pesadilla. Vidas cotidianas puestas en jaque, relaciones humanas plagadas de tribulaciones y conflictos, la desigualdad de oportunidades, la dualidad fracaso-éxito, la fascinación por la droga y la experiencia del homicidio como válvula de escape del perpetuo puritanismo y a un orden social imperante, constituyen algunos de los presupuestos temáticos de <i>Vidas Cruzadas</i> (1993), <i>Felicidad</i> (1998) y <i>Réquiem para un sueño</i> (2000), filmes que pese a guardar una estrecha relación con la industria de Hollywood, aniquilan el estereotipo del <i>mainstream</i> articulado bajo el “star-system”, la comedia ligera, la emoción fácil y el “happy-end”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29486spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/70info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:55.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| title |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| spellingShingle |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro Mannarino, Juan Manuel Periodismo Comunicación Social cine norteamericano Robert Altman Todd Solondz Darren Aronofsky American way of life |
| title_short |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| title_full |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| title_fullStr |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| title_full_unstemmed |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| title_sort |
Cuando el sueño americano se destruye desde adentro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mannarino, Juan Manuel |
| author |
Mannarino, Juan Manuel |
| author_facet |
Mannarino, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social cine norteamericano Robert Altman Todd Solondz Darren Aronofsky American way of life |
| topic |
Periodismo Comunicación Social cine norteamericano Robert Altman Todd Solondz Darren Aronofsky American way of life |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tres miradas desde el cine norteamericano al propio <i>American way of life</i>. Robert Altman, Todd Solondz y Darren Aronofsky, cada uno con su propia visión estética-ideológica, experimentan y bucean sobre lo que, para algunos teóricos sociales, ya no constituye ninguna sorpresa: la destrucción del sueño americano y su inmediata transformación en pesadilla. Vidas cotidianas puestas en jaque, relaciones humanas plagadas de tribulaciones y conflictos, la desigualdad de oportunidades, la dualidad fracaso-éxito, la fascinación por la droga y la experiencia del homicidio como válvula de escape del perpetuo puritanismo y a un orden social imperante, constituyen algunos de los presupuestos temáticos de <i>Vidas Cruzadas</i> (1993), <i>Felicidad</i> (1998) y <i>Réquiem para un sueño</i> (2000), filmes que pese a guardar una estrecha relación con la industria de Hollywood, aniquilan el estereotipo del <i>mainstream</i> articulado bajo el “star-system”, la comedia ligera, la emoción fácil y el “happy-end”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Tres miradas desde el cine norteamericano al propio <i>American way of life</i>. Robert Altman, Todd Solondz y Darren Aronofsky, cada uno con su propia visión estética-ideológica, experimentan y bucean sobre lo que, para algunos teóricos sociales, ya no constituye ninguna sorpresa: la destrucción del sueño americano y su inmediata transformación en pesadilla. Vidas cotidianas puestas en jaque, relaciones humanas plagadas de tribulaciones y conflictos, la desigualdad de oportunidades, la dualidad fracaso-éxito, la fascinación por la droga y la experiencia del homicidio como válvula de escape del perpetuo puritanismo y a un orden social imperante, constituyen algunos de los presupuestos temáticos de <i>Vidas Cruzadas</i> (1993), <i>Felicidad</i> (1998) y <i>Réquiem para un sueño</i> (2000), filmes que pese a guardar una estrecha relación con la industria de Hollywood, aniquilan el estereotipo del <i>mainstream</i> articulado bajo el “star-system”, la comedia ligera, la emoción fácil y el “happy-end”. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29486 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29486 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/70 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782859924209664 |
| score |
12.982451 |