Retratamiento endodóntico en una sesión

Autores
Matos, Yasmín; Vega, Belén; Weisburd, María Eugenia; Gandara, Martín Lucas; Casas Mendieta, Jorge Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La reabsorción dentinaria interna puede estar causada por factores fisiológicos, patológicos o idiopáticos y está caracterizada por una pérdida progresiva de sustancia que se inicia en las paredes internas de la raíz. Se describe como una ampliación de forma ovalada del espacio del conducto radicular y de la cámara pulpar. Descripción del caso: Paciente de 25 años, sexo femenino, acude a la asignatura endodoncia “B” FOLP para realizar retratamiento endodóntico de pieza dentaria 21 derivada de la asignatura prótesis. Se realiza anamnesis, Rx preoperatoria, observándose una subobturación, imagen radiolúcida periapical e imagen radiolúcida compatible con una reabsorción dentinaria interna nivel del tercio apical. Se corrobora con Tomografía Cone Bean La instrumentación y conformación se lleva a cabo con el mismo sistema Wave One Gold lima Medium; lavajes con hipoclorito de sodio al 2,5 % y lima K de pasaje #10 para mantener la permeabilidad. El último lavaje de hipoclorito es activado mediante el uso de la lima XP Endo Finisher (FKG), posterior lavaje con Edta y solución fisiológica. Conclusiones: cuando los pacientes no acuden a consulta al odontológica de manera regular pueden presentarse enfermedades pulpares asintomáticas como la reabsorción dentaria interna que de no detectarse a tiempo puede avanzar hacia el periodonto ocasionando una comunicación periodontal y comprometiendo el pronóstico del caso clínico
Introduction: Internal dentinal resorption can be caused by physiological, pathological or idiopathic factors and is characterized by a progressive loss of substance that begins in the internal walls of the root. It is described as an oval-shaped enlargement of the root canal space and pulp chamber.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Endodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180562

id SEDICI_cce3cc4f695032c917c87a1bdf38ecbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Retratamiento endodóntico en una sesiónEndodontic retreatment in one sessionMatos, YasmínVega, BelénWeisburd, María EugeniaGandara, Martín LucasCasas Mendieta, Jorge AlejandroOdontologíaEndodonciaIntroducción: La reabsorción dentinaria interna puede estar causada por factores fisiológicos, patológicos o idiopáticos y está caracterizada por una pérdida progresiva de sustancia que se inicia en las paredes internas de la raíz. Se describe como una ampliación de forma ovalada del espacio del conducto radicular y de la cámara pulpar. Descripción del caso: Paciente de 25 años, sexo femenino, acude a la asignatura endodoncia “B” FOLP para realizar retratamiento endodóntico de pieza dentaria 21 derivada de la asignatura prótesis. Se realiza anamnesis, Rx preoperatoria, observándose una subobturación, imagen radiolúcida periapical e imagen radiolúcida compatible con una reabsorción dentinaria interna nivel del tercio apical. Se corrobora con Tomografía Cone Bean La instrumentación y conformación se lleva a cabo con el mismo sistema Wave One Gold lima Medium; lavajes con hipoclorito de sodio al 2,5 % y lima K de pasaje #10 para mantener la permeabilidad. El último lavaje de hipoclorito es activado mediante el uso de la lima XP Endo Finisher (FKG), posterior lavaje con Edta y solución fisiológica. Conclusiones: cuando los pacientes no acuden a consulta al odontológica de manera regular pueden presentarse enfermedades pulpares asintomáticas como la reabsorción dentaria interna que de no detectarse a tiempo puede avanzar hacia el periodonto ocasionando una comunicación periodontal y comprometiendo el pronóstico del caso clínicoIntroduction: Internal dentinal resorption can be caused by physiological, pathological or idiopathic factors and is characterized by a progressive loss of substance that begins in the internal walls of the root. It is described as an oval-shaped enlargement of the root canal space and pulp chamber.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:56.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Retratamiento endodóntico en una sesión
Endodontic retreatment in one session
title Retratamiento endodóntico en una sesión
spellingShingle Retratamiento endodóntico en una sesión
Matos, Yasmín
Odontología
Endodoncia
title_short Retratamiento endodóntico en una sesión
title_full Retratamiento endodóntico en una sesión
title_fullStr Retratamiento endodóntico en una sesión
title_full_unstemmed Retratamiento endodóntico en una sesión
title_sort Retratamiento endodóntico en una sesión
dc.creator.none.fl_str_mv Matos, Yasmín
Vega, Belén
Weisburd, María Eugenia
Gandara, Martín Lucas
Casas Mendieta, Jorge Alejandro
author Matos, Yasmín
author_facet Matos, Yasmín
Vega, Belén
Weisburd, María Eugenia
Gandara, Martín Lucas
Casas Mendieta, Jorge Alejandro
author_role author
author2 Vega, Belén
Weisburd, María Eugenia
Gandara, Martín Lucas
Casas Mendieta, Jorge Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Endodoncia
topic Odontología
Endodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La reabsorción dentinaria interna puede estar causada por factores fisiológicos, patológicos o idiopáticos y está caracterizada por una pérdida progresiva de sustancia que se inicia en las paredes internas de la raíz. Se describe como una ampliación de forma ovalada del espacio del conducto radicular y de la cámara pulpar. Descripción del caso: Paciente de 25 años, sexo femenino, acude a la asignatura endodoncia “B” FOLP para realizar retratamiento endodóntico de pieza dentaria 21 derivada de la asignatura prótesis. Se realiza anamnesis, Rx preoperatoria, observándose una subobturación, imagen radiolúcida periapical e imagen radiolúcida compatible con una reabsorción dentinaria interna nivel del tercio apical. Se corrobora con Tomografía Cone Bean La instrumentación y conformación se lleva a cabo con el mismo sistema Wave One Gold lima Medium; lavajes con hipoclorito de sodio al 2,5 % y lima K de pasaje #10 para mantener la permeabilidad. El último lavaje de hipoclorito es activado mediante el uso de la lima XP Endo Finisher (FKG), posterior lavaje con Edta y solución fisiológica. Conclusiones: cuando los pacientes no acuden a consulta al odontológica de manera regular pueden presentarse enfermedades pulpares asintomáticas como la reabsorción dentaria interna que de no detectarse a tiempo puede avanzar hacia el periodonto ocasionando una comunicación periodontal y comprometiendo el pronóstico del caso clínico
Introduction: Internal dentinal resorption can be caused by physiological, pathological or idiopathic factors and is characterized by a progressive loss of substance that begins in the internal walls of the root. It is described as an oval-shaped enlargement of the root canal space and pulp chamber.
Facultad de Odontología
description Introducción: La reabsorción dentinaria interna puede estar causada por factores fisiológicos, patológicos o idiopáticos y está caracterizada por una pérdida progresiva de sustancia que se inicia en las paredes internas de la raíz. Se describe como una ampliación de forma ovalada del espacio del conducto radicular y de la cámara pulpar. Descripción del caso: Paciente de 25 años, sexo femenino, acude a la asignatura endodoncia “B” FOLP para realizar retratamiento endodóntico de pieza dentaria 21 derivada de la asignatura prótesis. Se realiza anamnesis, Rx preoperatoria, observándose una subobturación, imagen radiolúcida periapical e imagen radiolúcida compatible con una reabsorción dentinaria interna nivel del tercio apical. Se corrobora con Tomografía Cone Bean La instrumentación y conformación se lleva a cabo con el mismo sistema Wave One Gold lima Medium; lavajes con hipoclorito de sodio al 2,5 % y lima K de pasaje #10 para mantener la permeabilidad. El último lavaje de hipoclorito es activado mediante el uso de la lima XP Endo Finisher (FKG), posterior lavaje con Edta y solución fisiológica. Conclusiones: cuando los pacientes no acuden a consulta al odontológica de manera regular pueden presentarse enfermedades pulpares asintomáticas como la reabsorción dentaria interna que de no detectarse a tiempo puede avanzar hacia el periodonto ocasionando una comunicación periodontal y comprometiendo el pronóstico del caso clínico
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616263845806080
score 13.070432