Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt
- Autores
- Fisbach, Erich
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha insistido mucho en la importancia del año 1926 en la literatura argentina, por ser el año que marca un hito temático que simbolizan Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes -novela en la que el universo del gaucho deja de ser un simple espacio narrativo para transformarse en universo mítico- y El juguete rabioso de Roberto Arlt -novela ésta en la que prácticamente desaparece la Argentina tradicional, la pampa, espacio literario recurrente hasta entonces, para dejar lugar al espacio privilegiado por la narrativa contemporánea, a saber el espacio urbano. Con la coincidencia temporal de publicación de estas dos novelas capitales de la narrativa argentina, el relevo cobra significado tanto más simbólico cuanto que los personajes que lo asumen involuntariamente son dos adolescentes, Fabio Cáceres en la novela de Ricardo Güiraldes, y Silvio Astier en la de Roberto Arlt, es decir dos individuos que viven esa etapa tradicionalmente frágil e inestable, etapa de búsqueda, marcada por el deseo de liberarse de la tutela familiar y de afirmar su identidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura
literatura argentina
narrativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ccaafde2d571f5320a27075b89daa2fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto ArltFisbach, ErichHumanidadesLetrasliteraturaliteratura argentinanarrativaSe ha insistido mucho en la importancia del año 1926 en la literatura argentina, por ser el año que marca un hito temático que simbolizan <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes -novela en la que el universo del gaucho deja de ser un simple espacio narrativo para transformarse en universo mítico- y <i>El juguete rabioso de Roberto Arlt</i> -novela ésta en la que prácticamente desaparece la Argentina tradicional, la pampa, espacio literario recurrente hasta entonces, para dejar lugar al espacio privilegiado por la narrativa contemporánea, a saber el espacio urbano. Con la coincidencia temporal de publicación de estas dos novelas capitales de la narrativa argentina, el relevo cobra significado tanto más simbólico cuanto que los personajes que lo asumen involuntariamente son dos adolescentes, Fabio Cáceres en la novela de Ricardo Güiraldes, y Silvio Astier en la de Roberto Arlt, es decir dos individuos que viven esa etapa tradicionalmente frágil e inestable, etapa de búsqueda, marcada por el deseo de liberarse de la tutela familiar y de afirmar su identidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14010<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:04.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
title |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
spellingShingle |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt Fisbach, Erich Humanidades Letras literatura literatura argentina narrativa |
title_short |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
title_full |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
title_fullStr |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
title_full_unstemmed |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
title_sort |
Del mito personal a la escritura en <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes y <i>El juguete rabioso</i> de Roberto Arlt |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fisbach, Erich |
author |
Fisbach, Erich |
author_facet |
Fisbach, Erich |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura literatura argentina narrativa |
topic |
Humanidades Letras literatura literatura argentina narrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha insistido mucho en la importancia del año 1926 en la literatura argentina, por ser el año que marca un hito temático que simbolizan <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes -novela en la que el universo del gaucho deja de ser un simple espacio narrativo para transformarse en universo mítico- y <i>El juguete rabioso de Roberto Arlt</i> -novela ésta en la que prácticamente desaparece la Argentina tradicional, la pampa, espacio literario recurrente hasta entonces, para dejar lugar al espacio privilegiado por la narrativa contemporánea, a saber el espacio urbano. Con la coincidencia temporal de publicación de estas dos novelas capitales de la narrativa argentina, el relevo cobra significado tanto más simbólico cuanto que los personajes que lo asumen involuntariamente son dos adolescentes, Fabio Cáceres en la novela de Ricardo Güiraldes, y Silvio Astier en la de Roberto Arlt, es decir dos individuos que viven esa etapa tradicionalmente frágil e inestable, etapa de búsqueda, marcada por el deseo de liberarse de la tutela familiar y de afirmar su identidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se ha insistido mucho en la importancia del año 1926 en la literatura argentina, por ser el año que marca un hito temático que simbolizan <i>Don Segundo Sombra</i> de Ricardo Güiraldes -novela en la que el universo del gaucho deja de ser un simple espacio narrativo para transformarse en universo mítico- y <i>El juguete rabioso de Roberto Arlt</i> -novela ésta en la que prácticamente desaparece la Argentina tradicional, la pampa, espacio literario recurrente hasta entonces, para dejar lugar al espacio privilegiado por la narrativa contemporánea, a saber el espacio urbano. Con la coincidencia temporal de publicación de estas dos novelas capitales de la narrativa argentina, el relevo cobra significado tanto más simbólico cuanto que los personajes que lo asumen involuntariamente son dos adolescentes, Fabio Cáceres en la novela de Ricardo Güiraldes, y Silvio Astier en la de Roberto Arlt, es decir dos individuos que viven esa etapa tradicionalmente frágil e inestable, etapa de búsqueda, marcada por el deseo de liberarse de la tutela familiar y de afirmar su identidad. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260080959946752 |
score |
13.13397 |