La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP
- Autores
- Moler, Emilce Graciela; Ynoub, Emanuel; Fernández Mouján, Lucio; Vázquez, María Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia abordaremos, en primer lugar, cuestiones de índole teórica con respecto a la crisis de la sociedad salarial y surgimiento de una población excluida o “sociedad de descarte”. Luego, indagaremos sobre el modelo estado de bienestar ligado al peronismo y cómo lo reinterpretan en sus objetivos los representantes de la CTEP. Posteriormente, profundizaremos en la centralidad que tiene el proceso político y económico en las definiciones sobre la organización interna y la estrategia de desarrollo e institucionalización. Y por último, haremos algunas reflexiones finales.
Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
sociedad salarial
Estado
peronismo
gremios
Política
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79420
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbef5ea7eb337b5dc8af1cdfbdb0cce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79420 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEPMoler, Emilce GracielaYnoub, EmanuelFernández Mouján, LucioVázquez, María VictoriaSociologíasociedad salarialEstadoperonismogremiosPolíticaEconomíaEn esta ponencia abordaremos, en primer lugar, cuestiones de índole teórica con respecto a la crisis de la sociedad salarial y surgimiento de una población excluida o “sociedad de descarte”. Luego, indagaremos sobre el modelo estado de bienestar ligado al peronismo y cómo lo reinterpretan en sus objetivos los representantes de la CTEP. Posteriormente, profundizaremos en la centralidad que tiene el proceso político y económico en las definiciones sobre la organización interna y la estrategia de desarrollo e institucionalización. Y por último, haremos algunas reflexiones finales.Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MolerPONMesa14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:28.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
title |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
spellingShingle |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP Moler, Emilce Graciela Sociología sociedad salarial Estado peronismo gremios Política Economía |
title_short |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
title_full |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
title_fullStr |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
title_full_unstemmed |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
title_sort |
La centralidad del Estado y el proceso político- económico: un análisis de la construcción gremial de los trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moler, Emilce Graciela Ynoub, Emanuel Fernández Mouján, Lucio Vázquez, María Victoria |
author |
Moler, Emilce Graciela |
author_facet |
Moler, Emilce Graciela Ynoub, Emanuel Fernández Mouján, Lucio Vázquez, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Ynoub, Emanuel Fernández Mouján, Lucio Vázquez, María Victoria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología sociedad salarial Estado peronismo gremios Política Economía |
topic |
Sociología sociedad salarial Estado peronismo gremios Política Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia abordaremos, en primer lugar, cuestiones de índole teórica con respecto a la crisis de la sociedad salarial y surgimiento de una población excluida o “sociedad de descarte”. Luego, indagaremos sobre el modelo estado de bienestar ligado al peronismo y cómo lo reinterpretan en sus objetivos los representantes de la CTEP. Posteriormente, profundizaremos en la centralidad que tiene el proceso político y económico en las definiciones sobre la organización interna y la estrategia de desarrollo e institucionalización. Y por último, haremos algunas reflexiones finales. Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
En esta ponencia abordaremos, en primer lugar, cuestiones de índole teórica con respecto a la crisis de la sociedad salarial y surgimiento de una población excluida o “sociedad de descarte”. Luego, indagaremos sobre el modelo estado de bienestar ligado al peronismo y cómo lo reinterpretan en sus objetivos los representantes de la CTEP. Posteriormente, profundizaremos en la centralidad que tiene el proceso político y económico en las definiciones sobre la organización interna y la estrategia de desarrollo e institucionalización. Y por último, haremos algunas reflexiones finales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79420 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MolerPONMesa14.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616016091414528 |
score |
13.070432 |