Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país

Autores
Pereyra, Horacio José
Año de publicación
1962
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Previamente al desarrollo de la segunda parte de nuestro trabajo (véase la primera parte en el N° 15, páginas 77/96) creo conveniente hacer dos aclaraciones conceptuales sobre la estructura regional argentina y la situación geopolítica del país. La primera importa puesto que nuestro estudio lo realizamos teniendo en vista la evolución de nuestras regiones. Con un fin didáctico tomamos las siguientes: Este: integrada por Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Centro: San Luis, Córdoba y Santiago del Estero. Oeste: Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Norte: Tucumán, Salta y Jujuy. Esta división responde al Primer Censo Nacional y con el objeto de seguir la evolución histórica la hemos respetado, sin desconocer que ella no se atiene integralmente a la actual realidad argentina, y aclarando que no se ha hecho hasta ahora un estudio que partiendo de la ecología física hasta la humana, analice y clasifique los distintos núcleos regionales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Sociología
Demografía
Estadística
Población
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135949

id SEDICI_cbea04909f773299a69f979d6a7dfa4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135949
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del paísPereyra, Horacio JoséSociologíaDemografíaEstadísticaPoblaciónPreviamente al desarrollo de la segunda parte de nuestro trabajo (véase la primera parte en el N° 15, páginas 77/96) creo conveniente hacer dos aclaraciones conceptuales sobre la estructura regional argentina y la situación geopolítica del país. La primera importa puesto que nuestro estudio lo realizamos teniendo en vista la evolución de nuestras regiones. Con un fin didáctico tomamos las siguientes: Este: integrada por Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Centro: San Luis, Córdoba y Santiago del Estero. Oeste: Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Norte: Tucumán, Salta y Jujuy. Esta división responde al Primer Censo Nacional y con el objeto de seguir la evolución histórica la hemos respetado, sin desconocer que ella no se atiene integralmente a la actual realidad argentina, y aclarando que no se ha hecho hasta ahora un estudio que partiendo de la ecología física hasta la humana, analice y clasifique los distintos núcleos regionales.Universidad Nacional de La Plata1962-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135949spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130395info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:33.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
title Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
spellingShingle Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
Pereyra, Horacio José
Sociología
Demografía
Estadística
Población
title_short Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
title_full Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
title_fullStr Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
title_full_unstemmed Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
title_sort Evolución demográfica argentina : II. El problema: ruptura estructural del país
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Horacio José
author Pereyra, Horacio José
author_facet Pereyra, Horacio José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Demografía
Estadística
Población
topic Sociología
Demografía
Estadística
Población
dc.description.none.fl_txt_mv Previamente al desarrollo de la segunda parte de nuestro trabajo (véase la primera parte en el N° 15, páginas 77/96) creo conveniente hacer dos aclaraciones conceptuales sobre la estructura regional argentina y la situación geopolítica del país. La primera importa puesto que nuestro estudio lo realizamos teniendo en vista la evolución de nuestras regiones. Con un fin didáctico tomamos las siguientes: Este: integrada por Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Centro: San Luis, Córdoba y Santiago del Estero. Oeste: Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Norte: Tucumán, Salta y Jujuy. Esta división responde al Primer Censo Nacional y con el objeto de seguir la evolución histórica la hemos respetado, sin desconocer que ella no se atiene integralmente a la actual realidad argentina, y aclarando que no se ha hecho hasta ahora un estudio que partiendo de la ecología física hasta la humana, analice y clasifique los distintos núcleos regionales.
Universidad Nacional de La Plata
description Previamente al desarrollo de la segunda parte de nuestro trabajo (véase la primera parte en el N° 15, páginas 77/96) creo conveniente hacer dos aclaraciones conceptuales sobre la estructura regional argentina y la situación geopolítica del país. La primera importa puesto que nuestro estudio lo realizamos teniendo en vista la evolución de nuestras regiones. Con un fin didáctico tomamos las siguientes: Este: integrada por Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Centro: San Luis, Córdoba y Santiago del Estero. Oeste: Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Norte: Tucumán, Salta y Jujuy. Esta división responde al Primer Censo Nacional y con el objeto de seguir la evolución histórica la hemos respetado, sin desconocer que ella no se atiene integralmente a la actual realidad argentina, y aclarando que no se ha hecho hasta ahora un estudio que partiendo de la ecología física hasta la humana, analice y clasifique los distintos núcleos regionales.
publishDate 1962
dc.date.none.fl_str_mv 1962-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135949
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260565603385344
score 13.13397