Contribución al estudio de las volutas argentinas
- Autores
- Lahille, Fernando
- Año de publicación
- 1895
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Volutas son, sin contradicción, los gasterópodos más comunes de las costas de la Provincia de Buenos Aires. Ciertos días en verano, las playas de Mar del Plata, Mar Chiquita y Mar del Sur están literalmente cubiertas de huevos de las Voluta Colocynthis. Cuando la mar está borrascosa y el viento sopla de largo, esos animales son arrastrados por las olas y esparcidos por centenares sobre las arenas. Por causa de la disposición de los fondos sub.-marinos, de la dirección de las corrientes, y gracias, sobre todo, á la ausencia de bancos de tosca ó de altos bancos de arena, que separan las aguas litorales de las aguas costeras, es precisamente en el Cabo San Antonio, donde se encuentran reunidas todas las especies de Volutas que solo se observan aisladamente sobre otros puntos de las costas de la Provincia. Su abundancia en ese punto es mucho más notable que en cualquiera otra parte, y lo que digo aquí de esos animales podría también aplicarse a los peces, como los antiguos administradores de las pesqueras del Tuyu lo saben perfectamente. Impresionado desde los primeros días de las variedades morfológicas tan considerables que presentan las Volutas, he querido verificar si los cambios de aspecto exterior, correspondían ó no á diferencias de organización, y si las diversas especies señaladas por los autores tenían todas un valor real. Gracias al material reunido en mis expediciones; gracias también a las numerosas muestras que contenían ya las colecciones del Museo, he podido extender mis observaciones á millares de ejemplares.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Zoología
Moluscos
Gastrópodos
Volutidae
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97121
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb5e3f9fec7a6fce0c6a15a15cb98041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97121 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución al estudio de las volutas argentinasLahille, FernandoZoologíaMoluscosGastrópodosVolutidaeArgentinaLas Volutas son, sin contradicción, los gasterópodos más comunes de las costas de la Provincia de Buenos Aires. Ciertos días en verano, las playas de Mar del Plata, Mar Chiquita y Mar del Sur están literalmente cubiertas de huevos de las Voluta Colocynthis. Cuando la mar está borrascosa y el viento sopla de largo, esos animales son arrastrados por las olas y esparcidos por centenares sobre las arenas. Por causa de la disposición de los fondos sub.-marinos, de la dirección de las corrientes, y gracias, sobre todo, á la ausencia de bancos de tosca ó de altos bancos de arena, que separan las aguas litorales de las aguas costeras, es precisamente en el Cabo San Antonio, donde se encuentran reunidas todas las especies de Volutas que solo se observan aisladamente sobre otros puntos de las costas de la Provincia. Su abundancia en ese punto es mucho más notable que en cualquiera otra parte, y lo que digo aquí de esos animales podría también aplicarse a los peces, como los antiguos administradores de las pesqueras del Tuyu lo saben perfectamente. Impresionado desde los primeros días de las variedades morfológicas tan considerables que presentan las Volutas, he querido verificar si los cambios de aspecto exterior, correspondían ó no á diferencias de organización, y si las diversas especies señaladas por los autores tenían todas un valor real. Gracias al material reunido en mis expediciones; gracias también a las numerosas muestras que contenían ya las colecciones del Museo, he podido extender mis observaciones á millares de ejemplares.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1895info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf293-333http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1137info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:06.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
title |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
spellingShingle |
Contribución al estudio de las volutas argentinas Lahille, Fernando Zoología Moluscos Gastrópodos Volutidae Argentina |
title_short |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
title_full |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
title_fullStr |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
title_full_unstemmed |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
title_sort |
Contribución al estudio de las volutas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lahille, Fernando |
author |
Lahille, Fernando |
author_facet |
Lahille, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología Moluscos Gastrópodos Volutidae Argentina |
topic |
Zoología Moluscos Gastrópodos Volutidae Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Volutas son, sin contradicción, los gasterópodos más comunes de las costas de la Provincia de Buenos Aires. Ciertos días en verano, las playas de Mar del Plata, Mar Chiquita y Mar del Sur están literalmente cubiertas de huevos de las Voluta Colocynthis. Cuando la mar está borrascosa y el viento sopla de largo, esos animales son arrastrados por las olas y esparcidos por centenares sobre las arenas. Por causa de la disposición de los fondos sub.-marinos, de la dirección de las corrientes, y gracias, sobre todo, á la ausencia de bancos de tosca ó de altos bancos de arena, que separan las aguas litorales de las aguas costeras, es precisamente en el Cabo San Antonio, donde se encuentran reunidas todas las especies de Volutas que solo se observan aisladamente sobre otros puntos de las costas de la Provincia. Su abundancia en ese punto es mucho más notable que en cualquiera otra parte, y lo que digo aquí de esos animales podría también aplicarse a los peces, como los antiguos administradores de las pesqueras del Tuyu lo saben perfectamente. Impresionado desde los primeros días de las variedades morfológicas tan considerables que presentan las Volutas, he querido verificar si los cambios de aspecto exterior, correspondían ó no á diferencias de organización, y si las diversas especies señaladas por los autores tenían todas un valor real. Gracias al material reunido en mis expediciones; gracias también a las numerosas muestras que contenían ya las colecciones del Museo, he podido extender mis observaciones á millares de ejemplares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las Volutas son, sin contradicción, los gasterópodos más comunes de las costas de la Provincia de Buenos Aires. Ciertos días en verano, las playas de Mar del Plata, Mar Chiquita y Mar del Sur están literalmente cubiertas de huevos de las Voluta Colocynthis. Cuando la mar está borrascosa y el viento sopla de largo, esos animales son arrastrados por las olas y esparcidos por centenares sobre las arenas. Por causa de la disposición de los fondos sub.-marinos, de la dirección de las corrientes, y gracias, sobre todo, á la ausencia de bancos de tosca ó de altos bancos de arena, que separan las aguas litorales de las aguas costeras, es precisamente en el Cabo San Antonio, donde se encuentran reunidas todas las especies de Volutas que solo se observan aisladamente sobre otros puntos de las costas de la Provincia. Su abundancia en ese punto es mucho más notable que en cualquiera otra parte, y lo que digo aquí de esos animales podría también aplicarse a los peces, como los antiguos administradores de las pesqueras del Tuyu lo saben perfectamente. Impresionado desde los primeros días de las variedades morfológicas tan considerables que presentan las Volutas, he querido verificar si los cambios de aspecto exterior, correspondían ó no á diferencias de organización, y si las diversas especies señaladas por los autores tenían todas un valor real. Gracias al material reunido en mis expediciones; gracias también a las numerosas muestras que contenían ya las colecciones del Museo, he podido extender mis observaciones á millares de ejemplares. |
publishDate |
1895 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1895 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97121 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 293-333 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260413906944000 |
score |
13.13397 |