El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La etapa de consolidación del proyecto neodesarrollista en Argentino enfrenta sus límites. Pasados diez años de sus inciertos primeros pasos, el proyecto societal de las clases dominantes muestra signos de que las barreras construidas por sus propias contradicciones se traducen en límites cada vez más agudos. Esos límites se expresan en tendencias que ponen en riesgo la continuidad del patrón de reproducción de capital bajo la modalidad actual y cuestionan las bases de la legitimidad y hegemonía del actual proyecto dominante. Esos límites ponen a la luz las fragilidades de esta particular forma de reproducción social capitalista. Ante ellos, las fracciones dominantes y las fuerzas políticas en el poder del Estado comienzan a ensayar una transición. La misma debería permitir reconstruir –sobre bases más firmes- las condiciones para superar o desplazar los esos límites, desarmando sus contradicciones constitutivas o canalizando productivamente sus efectos. En este contexto, las fuerzas populares buscan construir una alternativa contra-hegemónica. La misma debe no sólo superar los límites impuestos por el programa neodesarrollista sino plantearse como alternativa transicional anticapitalista a los fines de superar el patrón de desarrollo capitalista periférico y dependiente que impide la construcción del buen vivir para todos/as. A continuación prestamos rápidamente los rasgos estructurales del proyecto neodesarrollista. Luego analizamos los puntos clave del programa económico, sus contradicciones y límites. Finalmente, luego de discutir las alternativas propuestas desde las fracciones dominantes como forma de superar esos límites –radicalizando el mismo proyecto-, presentamos algunos ejes para una alternativa popular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Proyecto neodesarrollista
Programa económico
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91010

id SEDICI_caefe9fab5ab88fac1ff49fe8c8f2be1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91010
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?Féliz, MarianoCiencias SocialesProyecto neodesarrollistaPrograma económicoArgentinaLa etapa de consolidación del proyecto neodesarrollista en Argentino enfrenta sus límites. Pasados diez años de sus inciertos primeros pasos, el proyecto societal de las clases dominantes muestra signos de que las barreras construidas por sus propias contradicciones se traducen en límites cada vez más agudos. Esos límites se expresan en tendencias que ponen en riesgo la continuidad del patrón de reproducción de capital bajo la modalidad actual y cuestionan las bases de la legitimidad y hegemonía del actual proyecto dominante. Esos límites ponen a la luz las fragilidades de esta particular forma de reproducción social capitalista. Ante ellos, las fracciones dominantes y las fuerzas políticas en el poder del Estado comienzan a ensayar una transición. La misma debería permitir reconstruir –sobre bases más firmes- las condiciones para superar o desplazar los esos límites, desarmando sus contradicciones constitutivas o canalizando productivamente sus efectos. En este contexto, las fuerzas populares buscan construir una alternativa contra-hegemónica. La misma debe no sólo superar los límites impuestos por el programa neodesarrollista sino plantearse como alternativa transicional anticapitalista a los fines de superar el patrón de desarrollo capitalista periférico y dependiente que impide la construcción del buen vivir para todos/as. A continuación prestamos rápidamente los rasgos estructurales del proyecto neodesarrollista. Luego analizamos los puntos clave del programa económico, sus contradicciones y límites. Finalmente, luego de discutir las alternativas propuestas desde las fracciones dominantes como forma de superar esos límites –radicalizando el mismo proyecto-, presentamos algunos ejes para una alternativa popular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91010<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8391info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:02.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
title El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
spellingShingle El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
Féliz, Mariano
Ciencias Sociales
Proyecto neodesarrollista
Programa económico
Argentina
title_short El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
title_full El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
title_fullStr El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
title_full_unstemmed El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
title_sort El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites: ¿de la consolidación a su intensificación?
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Proyecto neodesarrollista
Programa económico
Argentina
topic Ciencias Sociales
Proyecto neodesarrollista
Programa económico
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La etapa de consolidación del proyecto neodesarrollista en Argentino enfrenta sus límites. Pasados diez años de sus inciertos primeros pasos, el proyecto societal de las clases dominantes muestra signos de que las barreras construidas por sus propias contradicciones se traducen en límites cada vez más agudos. Esos límites se expresan en tendencias que ponen en riesgo la continuidad del patrón de reproducción de capital bajo la modalidad actual y cuestionan las bases de la legitimidad y hegemonía del actual proyecto dominante. Esos límites ponen a la luz las fragilidades de esta particular forma de reproducción social capitalista. Ante ellos, las fracciones dominantes y las fuerzas políticas en el poder del Estado comienzan a ensayar una transición. La misma debería permitir reconstruir –sobre bases más firmes- las condiciones para superar o desplazar los esos límites, desarmando sus contradicciones constitutivas o canalizando productivamente sus efectos. En este contexto, las fuerzas populares buscan construir una alternativa contra-hegemónica. La misma debe no sólo superar los límites impuestos por el programa neodesarrollista sino plantearse como alternativa transicional anticapitalista a los fines de superar el patrón de desarrollo capitalista periférico y dependiente que impide la construcción del buen vivir para todos/as. A continuación prestamos rápidamente los rasgos estructurales del proyecto neodesarrollista. Luego analizamos los puntos clave del programa económico, sus contradicciones y límites. Finalmente, luego de discutir las alternativas propuestas desde las fracciones dominantes como forma de superar esos límites –radicalizando el mismo proyecto-, presentamos algunos ejes para una alternativa popular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La etapa de consolidación del proyecto neodesarrollista en Argentino enfrenta sus límites. Pasados diez años de sus inciertos primeros pasos, el proyecto societal de las clases dominantes muestra signos de que las barreras construidas por sus propias contradicciones se traducen en límites cada vez más agudos. Esos límites se expresan en tendencias que ponen en riesgo la continuidad del patrón de reproducción de capital bajo la modalidad actual y cuestionan las bases de la legitimidad y hegemonía del actual proyecto dominante. Esos límites ponen a la luz las fragilidades de esta particular forma de reproducción social capitalista. Ante ellos, las fracciones dominantes y las fuerzas políticas en el poder del Estado comienzan a ensayar una transición. La misma debería permitir reconstruir –sobre bases más firmes- las condiciones para superar o desplazar los esos límites, desarmando sus contradicciones constitutivas o canalizando productivamente sus efectos. En este contexto, las fuerzas populares buscan construir una alternativa contra-hegemónica. La misma debe no sólo superar los límites impuestos por el programa neodesarrollista sino plantearse como alternativa transicional anticapitalista a los fines de superar el patrón de desarrollo capitalista periférico y dependiente que impide la construcción del buen vivir para todos/as. A continuación prestamos rápidamente los rasgos estructurales del proyecto neodesarrollista. Luego analizamos los puntos clave del programa económico, sus contradicciones y límites. Finalmente, luego de discutir las alternativas propuestas desde las fracciones dominantes como forma de superar esos límites –radicalizando el mismo proyecto-, presentamos algunos ejes para una alternativa popular.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8391
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064156767158272
score 13.22299