Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas

Autores
Miceli, Graciela Sara; Torroba, Jorge Eduardo; Díaz, A. M.
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prueba de potencia de vacunas antirrábicas como producto final es la prueba NIH. Algunas técnicas in vitro se han propuesto para el control durante el proceso de producción y complementan el ensayo in vivo antes mencionado. Este trabajo presenta los resultados obtenidos cuando se utilizó la técnica de contrainmunoelectroforésis (CIE) para determinar el contenido de antígenos en muestras de 84 y 40 lotes de vacunas antirrábicas producidas en tejido nervioso de cerebro de ratón lactante mediante cultivo de tejidos, respectivamente. La evaluación de las muestras en, y en torno de, las 0.3 UI por ambos métodos muestran que, en la práctica, un título CIE de 1:4 cumpliría con un mínimo de potencia de la prueba NIH. Un bajo grado de variabilidad de la prueba CIE fue observada en nuestro laboratorio cuando dos lotes de vacunas de referencia de trabajo y 7 lotes de vacunas antirrábicas, de diferente origen y actividad, fueron ensayadas en cinco pruebas independientes. Todos los títulos se ubicaron dentro de una dilución doble, lo que es indicativo de su reproducibilidad. Se observó buena sensibilidad para detectar el deterioro del antígeno en el ensayo de degradación térmica, cuando muestras de 3 lotes de vacuna líquida de cerebro de ratón lactante fueron mantenidas a4 y 37ºC cada una, por 28 días. Se evaluaron semanalmente por los ensayos de CIE y NIH. Finalmente, se observó que el ensayo de CIE podría ser utilizado por los productores para estimar el punto final de los procesos de concentración para que se corresponda con un valor antigénico deseado en la prueba de potencia NIH.
The method recommended by the World Health Organization (WHO) for the potency assay of human and animal rabies vaccines as final product is the NIH test. Some in vitro techniques have been proposed for in process testing and supplement the in vivo test mentioned above. This paper presents the results obtained when using a counterimmunoelectrophoresis (CIE) technique to determine the antigens content in samples of 84 and 40 samples of lots of suckling mouse rabies and tissue culture rabies vaccines, respectively. The evaluation of rabies vaccines under, at, near and up to 0.3 UI by the NIH and CIE tests showed that for practical use, a CIE titer of 1:4 would match the minimum of NIH potency test requirement. Low degree of CIE test variability within our laboratory was observed, when two working reference and 7 lots of rabies vaccines from different origin and activity were tested in five independent assays. All titres fell within one double dilution what is an indication of its reproducibility. Good sensitivity to detect antigen deterioration in thermal degradation test was observed when samples of 3 lots of liquid suckling mouse rabies vaccine were held stored at 4°C or at 37°C for 4 weeks and assays by CIE and NIH tests. Finally, CIE test could apply by manufactures to follow the concentration procedures to determine the final end point which could match a desired antigenic value in the NIH potency test.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Vacunas Antirrábicas
Virus de la Rabia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29311

id SEDICI_cabc54140f96497d3138f02c6b8b6e5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29311
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicasEvaluation of the counterimmunoelectrophoresis technique to determine the antigenic potency of antirrabic vaccinesMiceli, Graciela SaraTorroba, Jorge EduardoDíaz, A. M.Ciencias VeterinariasVacunas AntirrábicasVirus de la RabiaEl método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prueba de potencia de vacunas antirrábicas como producto final es la prueba NIH. Algunas técnicas in vitro se han propuesto para el control durante el proceso de producción y complementan el ensayo in vivo antes mencionado. Este trabajo presenta los resultados obtenidos cuando se utilizó la técnica de contrainmunoelectroforésis (CIE) para determinar el contenido de antígenos en muestras de 84 y 40 lotes de vacunas antirrábicas producidas en tejido nervioso de cerebro de ratón lactante mediante cultivo de tejidos, respectivamente. La evaluación de las muestras en, y en torno de, las 0.3 UI por ambos métodos muestran que, en la práctica, un título CIE de 1:4 cumpliría con un mínimo de potencia de la prueba NIH. Un bajo grado de variabilidad de la prueba CIE fue observada en nuestro laboratorio cuando dos lotes de vacunas de referencia de trabajo y 7 lotes de vacunas antirrábicas, de diferente origen y actividad, fueron ensayadas en cinco pruebas independientes. Todos los títulos se ubicaron dentro de una dilución doble, lo que es indicativo de su reproducibilidad. Se observó buena sensibilidad para detectar el deterioro del antígeno en el ensayo de degradación térmica, cuando muestras de 3 lotes de vacuna líquida de cerebro de ratón lactante fueron mantenidas a4 y 37ºC cada una, por 28 días. Se evaluaron semanalmente por los ensayos de CIE y NIH. Finalmente, se observó que el ensayo de CIE podría ser utilizado por los productores para estimar el punto final de los procesos de concentración para que se corresponda con un valor antigénico deseado en la prueba de potencia NIH.The method recommended by the World Health Organization (WHO) for the potency assay of human and animal rabies vaccines as final product is the NIH test. Some in vitro techniques have been proposed for in process testing and supplement the in vivo test mentioned above. This paper presents the results obtained when using a counterimmunoelectrophoresis (CIE) technique to determine the antigens content in samples of 84 and 40 samples of lots of suckling mouse rabies and tissue culture rabies vaccines, respectively. The evaluation of rabies vaccines under, at, near and up to 0.3 UI by the NIH and CIE tests showed that for practical use, a CIE titer of 1:4 would match the minimum of NIH potency test requirement. Low degree of CIE test variability within our laboratory was observed, when two working reference and 7 lots of rabies vaccines from different origin and activity were tested in five independent assays. All titres fell within one double dilution what is an indication of its reproducibility. Good sensitivity to detect antigen deterioration in thermal degradation test was observed when samples of 3 lots of liquid suckling mouse rabies vaccine were held stored at 4°C or at 37°C for 4 weeks and assays by CIE and NIH tests. Finally, CIE test could apply by manufactures to follow the concentration procedures to determine the final end point which could match a desired antigenic value in the NIH potency test.Facultad de Ciencias Veterinarias1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf543-550http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/rimtsp/v35n6/a11v35n6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0036-4665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/7997759info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0036-46651993000600011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:59.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
Evaluation of the counterimmunoelectrophoresis technique to determine the antigenic potency of antirrabic vaccines
title Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
spellingShingle Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
Miceli, Graciela Sara
Ciencias Veterinarias
Vacunas Antirrábicas
Virus de la Rabia
title_short Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
title_full Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
title_fullStr Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
title_full_unstemmed Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
title_sort Evaluación de la técnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antígena de las vacunas antirrábicas
dc.creator.none.fl_str_mv Miceli, Graciela Sara
Torroba, Jorge Eduardo
Díaz, A. M.
author Miceli, Graciela Sara
author_facet Miceli, Graciela Sara
Torroba, Jorge Eduardo
Díaz, A. M.
author_role author
author2 Torroba, Jorge Eduardo
Díaz, A. M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Vacunas Antirrábicas
Virus de la Rabia
topic Ciencias Veterinarias
Vacunas Antirrábicas
Virus de la Rabia
dc.description.none.fl_txt_mv El método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prueba de potencia de vacunas antirrábicas como producto final es la prueba NIH. Algunas técnicas in vitro se han propuesto para el control durante el proceso de producción y complementan el ensayo in vivo antes mencionado. Este trabajo presenta los resultados obtenidos cuando se utilizó la técnica de contrainmunoelectroforésis (CIE) para determinar el contenido de antígenos en muestras de 84 y 40 lotes de vacunas antirrábicas producidas en tejido nervioso de cerebro de ratón lactante mediante cultivo de tejidos, respectivamente. La evaluación de las muestras en, y en torno de, las 0.3 UI por ambos métodos muestran que, en la práctica, un título CIE de 1:4 cumpliría con un mínimo de potencia de la prueba NIH. Un bajo grado de variabilidad de la prueba CIE fue observada en nuestro laboratorio cuando dos lotes de vacunas de referencia de trabajo y 7 lotes de vacunas antirrábicas, de diferente origen y actividad, fueron ensayadas en cinco pruebas independientes. Todos los títulos se ubicaron dentro de una dilución doble, lo que es indicativo de su reproducibilidad. Se observó buena sensibilidad para detectar el deterioro del antígeno en el ensayo de degradación térmica, cuando muestras de 3 lotes de vacuna líquida de cerebro de ratón lactante fueron mantenidas a4 y 37ºC cada una, por 28 días. Se evaluaron semanalmente por los ensayos de CIE y NIH. Finalmente, se observó que el ensayo de CIE podría ser utilizado por los productores para estimar el punto final de los procesos de concentración para que se corresponda con un valor antigénico deseado en la prueba de potencia NIH.
The method recommended by the World Health Organization (WHO) for the potency assay of human and animal rabies vaccines as final product is the NIH test. Some in vitro techniques have been proposed for in process testing and supplement the in vivo test mentioned above. This paper presents the results obtained when using a counterimmunoelectrophoresis (CIE) technique to determine the antigens content in samples of 84 and 40 samples of lots of suckling mouse rabies and tissue culture rabies vaccines, respectively. The evaluation of rabies vaccines under, at, near and up to 0.3 UI by the NIH and CIE tests showed that for practical use, a CIE titer of 1:4 would match the minimum of NIH potency test requirement. Low degree of CIE test variability within our laboratory was observed, when two working reference and 7 lots of rabies vaccines from different origin and activity were tested in five independent assays. All titres fell within one double dilution what is an indication of its reproducibility. Good sensitivity to detect antigen deterioration in thermal degradation test was observed when samples of 3 lots of liquid suckling mouse rabies vaccine were held stored at 4°C or at 37°C for 4 weeks and assays by CIE and NIH tests. Finally, CIE test could apply by manufactures to follow the concentration procedures to determine the final end point which could match a desired antigenic value in the NIH potency test.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prueba de potencia de vacunas antirrábicas como producto final es la prueba NIH. Algunas técnicas in vitro se han propuesto para el control durante el proceso de producción y complementan el ensayo in vivo antes mencionado. Este trabajo presenta los resultados obtenidos cuando se utilizó la técnica de contrainmunoelectroforésis (CIE) para determinar el contenido de antígenos en muestras de 84 y 40 lotes de vacunas antirrábicas producidas en tejido nervioso de cerebro de ratón lactante mediante cultivo de tejidos, respectivamente. La evaluación de las muestras en, y en torno de, las 0.3 UI por ambos métodos muestran que, en la práctica, un título CIE de 1:4 cumpliría con un mínimo de potencia de la prueba NIH. Un bajo grado de variabilidad de la prueba CIE fue observada en nuestro laboratorio cuando dos lotes de vacunas de referencia de trabajo y 7 lotes de vacunas antirrábicas, de diferente origen y actividad, fueron ensayadas en cinco pruebas independientes. Todos los títulos se ubicaron dentro de una dilución doble, lo que es indicativo de su reproducibilidad. Se observó buena sensibilidad para detectar el deterioro del antígeno en el ensayo de degradación térmica, cuando muestras de 3 lotes de vacuna líquida de cerebro de ratón lactante fueron mantenidas a4 y 37ºC cada una, por 28 días. Se evaluaron semanalmente por los ensayos de CIE y NIH. Finalmente, se observó que el ensayo de CIE podría ser utilizado por los productores para estimar el punto final de los procesos de concentración para que se corresponda con un valor antigénico deseado en la prueba de potencia NIH.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29311
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/rimtsp/v35n6/a11v35n6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0036-4665
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/7997759
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0036-46651993000600011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
543-550
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260142324711424
score 13.13397