Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado

Autores
Mori Cortés, Noelia; Lorenzo, Gabriel; Califano, Alicia Noemí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La fortificación de alimentos y bebidas con lípidos bioactivos es una iniciativa importante dentro de la industria alimentaria para mejorar la salud de la población. El aceite de pescado es una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados ω-3 como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), los cuales han sido reportados como los de mayor bioactividad. Su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e inflamatorias y además favorecen el buen desarrollo del cerebro entre otros beneficios. Sin embargo, la mayoría de la población no alcanza los niveles de consumo necesarios. En particular, las microemulsiones resultan una alternativa interesante para incorporar aceites funcionales ya que presentan una gran capacidad para solubilizar y mejorar su biodisponibilidad. Las microemulsiones son mezclas macroscópicamente homogéneas de aceite, agua y surfactante, frecuentemente en combinación con un cosurfactante. Son ópticamente isotrópicas, transparentes con tamaños de gotas por debajo de los 100 nm. Los alimentos y bebidas emulsionados pueden estar sujetos a una gran variedad de estrés ambiental durante el procesamiento, almacenamiento, transporte y utilización. Por lo tanto, es importante examinar el efecto de cambios del pH, fuerza iónica, centrifugación y temperatura ya que son las variables más importantes que pueden conducir a la desestabilización de las microemulsiones. Asimismo, los ácidos grasos ω-3 son muy susceptibles a la oxidación y pueden degradarse dando como resultado alteraciones en la composición nutricional. Además, la oxidación conduce a la formación de agentes indeseables que afectan la calidad sensorial del producto y así disminuye la aceptación del alimento por parte del consumidor. Por lo cual, es fundamental estudiar la estabilidad física y química de las microemulsiones elaboradas con ácidos grasos ω-3.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Química
microemulsiones
aceite de pescado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75714

id SEDICI_ca0078038b142bc56e2796de92a3b507
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75714
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescadoMori Cortés, NoeliaLorenzo, GabrielCalifano, Alicia NoemíIngeniería Químicamicroemulsionesaceite de pescadoLa fortificación de alimentos y bebidas con lípidos bioactivos es una iniciativa importante dentro de la industria alimentaria para mejorar la salud de la población. El aceite de pescado es una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados ω-3 como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), los cuales han sido reportados como los de mayor bioactividad. Su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e inflamatorias y además favorecen el buen desarrollo del cerebro entre otros beneficios. Sin embargo, la mayoría de la población no alcanza los niveles de consumo necesarios. En particular, las microemulsiones resultan una alternativa interesante para incorporar aceites funcionales ya que presentan una gran capacidad para solubilizar y mejorar su biodisponibilidad. Las microemulsiones son mezclas macroscópicamente homogéneas de aceite, agua y surfactante, frecuentemente en combinación con un cosurfactante. Son ópticamente isotrópicas, transparentes con tamaños de gotas por debajo de los 100 nm. Los alimentos y bebidas emulsionados pueden estar sujetos a una gran variedad de estrés ambiental durante el procesamiento, almacenamiento, transporte y utilización. Por lo tanto, es importante examinar el efecto de cambios del pH, fuerza iónica, centrifugación y temperatura ya que son las variables más importantes que pueden conducir a la desestabilización de las microemulsiones. Asimismo, los ácidos grasos ω-3 son muy susceptibles a la oxidación y pueden degradarse dando como resultado alteraciones en la composición nutricional. Además, la oxidación conduce a la formación de agentes indeseables que afectan la calidad sensorial del producto y así disminuye la aceptación del alimento por parte del consumidor. Por lo cual, es fundamental estudiar la estabilidad física y química de las microemulsiones elaboradas con ácidos grasos ω-3.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf660-665http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:14.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
title Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
spellingShingle Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
Mori Cortés, Noelia
Ingeniería Química
microemulsiones
aceite de pescado
title_short Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
title_full Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
title_fullStr Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
title_full_unstemmed Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
title_sort Influencia del estrés ambiental sobre microemulsiones elaboradas con aceite de pescado
dc.creator.none.fl_str_mv Mori Cortés, Noelia
Lorenzo, Gabriel
Califano, Alicia Noemí
author Mori Cortés, Noelia
author_facet Mori Cortés, Noelia
Lorenzo, Gabriel
Califano, Alicia Noemí
author_role author
author2 Lorenzo, Gabriel
Califano, Alicia Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
microemulsiones
aceite de pescado
topic Ingeniería Química
microemulsiones
aceite de pescado
dc.description.none.fl_txt_mv La fortificación de alimentos y bebidas con lípidos bioactivos es una iniciativa importante dentro de la industria alimentaria para mejorar la salud de la población. El aceite de pescado es una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados ω-3 como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), los cuales han sido reportados como los de mayor bioactividad. Su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e inflamatorias y además favorecen el buen desarrollo del cerebro entre otros beneficios. Sin embargo, la mayoría de la población no alcanza los niveles de consumo necesarios. En particular, las microemulsiones resultan una alternativa interesante para incorporar aceites funcionales ya que presentan una gran capacidad para solubilizar y mejorar su biodisponibilidad. Las microemulsiones son mezclas macroscópicamente homogéneas de aceite, agua y surfactante, frecuentemente en combinación con un cosurfactante. Son ópticamente isotrópicas, transparentes con tamaños de gotas por debajo de los 100 nm. Los alimentos y bebidas emulsionados pueden estar sujetos a una gran variedad de estrés ambiental durante el procesamiento, almacenamiento, transporte y utilización. Por lo tanto, es importante examinar el efecto de cambios del pH, fuerza iónica, centrifugación y temperatura ya que son las variables más importantes que pueden conducir a la desestabilización de las microemulsiones. Asimismo, los ácidos grasos ω-3 son muy susceptibles a la oxidación y pueden degradarse dando como resultado alteraciones en la composición nutricional. Además, la oxidación conduce a la formación de agentes indeseables que afectan la calidad sensorial del producto y así disminuye la aceptación del alimento por parte del consumidor. Por lo cual, es fundamental estudiar la estabilidad física y química de las microemulsiones elaboradas con ácidos grasos ω-3.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería
description La fortificación de alimentos y bebidas con lípidos bioactivos es una iniciativa importante dentro de la industria alimentaria para mejorar la salud de la población. El aceite de pescado es una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados ω-3 como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), los cuales han sido reportados como los de mayor bioactividad. Su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e inflamatorias y además favorecen el buen desarrollo del cerebro entre otros beneficios. Sin embargo, la mayoría de la población no alcanza los niveles de consumo necesarios. En particular, las microemulsiones resultan una alternativa interesante para incorporar aceites funcionales ya que presentan una gran capacidad para solubilizar y mejorar su biodisponibilidad. Las microemulsiones son mezclas macroscópicamente homogéneas de aceite, agua y surfactante, frecuentemente en combinación con un cosurfactante. Son ópticamente isotrópicas, transparentes con tamaños de gotas por debajo de los 100 nm. Los alimentos y bebidas emulsionados pueden estar sujetos a una gran variedad de estrés ambiental durante el procesamiento, almacenamiento, transporte y utilización. Por lo tanto, es importante examinar el efecto de cambios del pH, fuerza iónica, centrifugación y temperatura ya que son las variables más importantes que pueden conducir a la desestabilización de las microemulsiones. Asimismo, los ácidos grasos ω-3 son muy susceptibles a la oxidación y pueden degradarse dando como resultado alteraciones en la composición nutricional. Además, la oxidación conduce a la formación de agentes indeseables que afectan la calidad sensorial del producto y así disminuye la aceptación del alimento por parte del consumidor. Por lo cual, es fundamental estudiar la estabilidad física y química de las microemulsiones elaboradas con ácidos grasos ω-3.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75714
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
660-665
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002904522752
score 13.070432