Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real

Autores
Martín, Paula Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stanchi, Néstor Oscar
Arauz, María Sandra
Tarabla, Héctor
Sguazza, Guillermo Hernán
Brihuega, Bibiana
Descripción
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por bacterias del género Leptospira que afecta a numerosas especies de animales domésticos y silvestres. El diagnóstico en caninos se realiza demostrando seroconversión en muestras del paciente en el periodo agudo y convaleciente de la enfermedad mediante la prueba de microaglutinación (MAT) no obstante, la aplicación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) puede proporcionar una confirmación temprana de los casos sospechosos. El objetivo de este trabajo fue validar en una etapa intralaboratorio una técnica de PCR en tiempo real (qPCR) que utiliza cebadores dirigidos a un fragmento del gen lipL32 (lipL32-qPCR). Posteriormente se evaluó su utilidad en el diagnóstico, a partir de muestras clínicas de caninos con sospecha de la enfermedad tomando, como referencia la prueba de MAT. La sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia fue de 1 x 100 equivalente genoma/reacción. Al evaluar la especificidad analítica, todas las cepas patógenas fueron correctamente amplificadas mientras que con el ADN de 2 cepas saprófitas y otros microorganismos se obtuvieron resultados negativos. En muestras biológicas contaminadas experimentalmente la sensibilidad analítica fue de 1 x 102 bacterias/ml en sangre, 1 x 103 bacterias/ml en suero y 1 x 101 bacterias/ml en orina. La técnica lipL32- qPCR demostró mayor sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia y de las muestras de sangre y orina contaminadas experimentalmente que una técnica de PCR convencional dirigida a un fragmento del gen rrs (rrs-PCR 2 convencional), excepto para las muestras de suero en las cuales se obtuvo el mismo valor. En el estudio a campo, se incluyeron un total de 51 caninos con sospecha clínica de la enfermedad. Con la prueba de MAT, 7 de 51 pacientes fueron considerados como casos confirmados. La técnica lipL32-qPCR fue positiva en 6 de los siete casos confirmados por MAT y permitió realizar el diagnóstico en dos pacientes seronegativos. Mientras que la técnica rrs-PCR convencional sólo detectó 4 de 7 casos confirmados. Al comparar la prueba de MAT y la lipL32-qPCR se observó una fuerte concordancia entre ambas (Kappa=0.76, 95 % IC 0.492-1.039). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la prueba lipL32-qPCR resulta un excelente complemento de la serología en la confirmación de casos sospechosos y permite diagnosticar un mayor porcentaje de caninos verdaderos positivos.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
caninos
Leptospirosis
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67994

id SEDICI_c9a3e1cee827281d3a769b517831fcf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo realMartín, Paula LorenaCiencias VeterinariascaninosLeptospirosisReacción en Cadena de la PolimerasaLa leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por bacterias del género Leptospira que afecta a numerosas especies de animales domésticos y silvestres. El diagnóstico en caninos se realiza demostrando seroconversión en muestras del paciente en el periodo agudo y convaleciente de la enfermedad mediante la prueba de microaglutinación (MAT) no obstante, la aplicación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) puede proporcionar una confirmación temprana de los casos sospechosos. El objetivo de este trabajo fue validar en una etapa intralaboratorio una técnica de PCR en tiempo real (qPCR) que utiliza cebadores dirigidos a un fragmento del gen lipL32 (lipL32-qPCR). Posteriormente se evaluó su utilidad en el diagnóstico, a partir de muestras clínicas de caninos con sospecha de la enfermedad tomando, como referencia la prueba de MAT. La sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia fue de 1 x 100 equivalente genoma/reacción. Al evaluar la especificidad analítica, todas las cepas patógenas fueron correctamente amplificadas mientras que con el ADN de 2 cepas saprófitas y otros microorganismos se obtuvieron resultados negativos. En muestras biológicas contaminadas experimentalmente la sensibilidad analítica fue de 1 x 102 bacterias/ml en sangre, 1 x 103 bacterias/ml en suero y 1 x 101 bacterias/ml en orina. La técnica lipL32- qPCR demostró mayor sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia y de las muestras de sangre y orina contaminadas experimentalmente que una técnica de PCR convencional dirigida a un fragmento del gen rrs (rrs-PCR 2 convencional), excepto para las muestras de suero en las cuales se obtuvo el mismo valor. En el estudio a campo, se incluyeron un total de 51 caninos con sospecha clínica de la enfermedad. Con la prueba de MAT, 7 de 51 pacientes fueron considerados como casos confirmados. La técnica lipL32-qPCR fue positiva en 6 de los siete casos confirmados por MAT y permitió realizar el diagnóstico en dos pacientes seronegativos. Mientras que la técnica rrs-PCR convencional sólo detectó 4 de 7 casos confirmados. Al comparar la prueba de MAT y la lipL32-qPCR se observó una fuerte concordancia entre ambas (Kappa=0.76, 95 % IC 0.492-1.039). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la prueba lipL32-qPCR resulta un excelente complemento de la serología en la confirmación de casos sospechosos y permite diagnosticar un mayor porcentaje de caninos verdaderos positivos.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasStanchi, Néstor OscarArauz, María SandraTarabla, HéctorSguazza, Guillermo HernánBrihuega, Bibiana2018-06-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67994https://doi.org/10.35537/10915/67994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:30.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
title Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
spellingShingle Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
Martín, Paula Lorena
Ciencias Veterinarias
caninos
Leptospirosis
Reacción en Cadena de la Polimerasa
title_short Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
title_full Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
title_fullStr Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
title_full_unstemmed Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
title_sort Diagnóstico de leptospirosis canina mediante una técnica de PCR en tiempo real
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Paula Lorena
author Martín, Paula Lorena
author_facet Martín, Paula Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stanchi, Néstor Oscar
Arauz, María Sandra
Tarabla, Héctor
Sguazza, Guillermo Hernán
Brihuega, Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
caninos
Leptospirosis
Reacción en Cadena de la Polimerasa
topic Ciencias Veterinarias
caninos
Leptospirosis
Reacción en Cadena de la Polimerasa
dc.description.none.fl_txt_mv La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por bacterias del género Leptospira que afecta a numerosas especies de animales domésticos y silvestres. El diagnóstico en caninos se realiza demostrando seroconversión en muestras del paciente en el periodo agudo y convaleciente de la enfermedad mediante la prueba de microaglutinación (MAT) no obstante, la aplicación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) puede proporcionar una confirmación temprana de los casos sospechosos. El objetivo de este trabajo fue validar en una etapa intralaboratorio una técnica de PCR en tiempo real (qPCR) que utiliza cebadores dirigidos a un fragmento del gen lipL32 (lipL32-qPCR). Posteriormente se evaluó su utilidad en el diagnóstico, a partir de muestras clínicas de caninos con sospecha de la enfermedad tomando, como referencia la prueba de MAT. La sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia fue de 1 x 100 equivalente genoma/reacción. Al evaluar la especificidad analítica, todas las cepas patógenas fueron correctamente amplificadas mientras que con el ADN de 2 cepas saprófitas y otros microorganismos se obtuvieron resultados negativos. En muestras biológicas contaminadas experimentalmente la sensibilidad analítica fue de 1 x 102 bacterias/ml en sangre, 1 x 103 bacterias/ml en suero y 1 x 101 bacterias/ml en orina. La técnica lipL32- qPCR demostró mayor sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia y de las muestras de sangre y orina contaminadas experimentalmente que una técnica de PCR convencional dirigida a un fragmento del gen rrs (rrs-PCR 2 convencional), excepto para las muestras de suero en las cuales se obtuvo el mismo valor. En el estudio a campo, se incluyeron un total de 51 caninos con sospecha clínica de la enfermedad. Con la prueba de MAT, 7 de 51 pacientes fueron considerados como casos confirmados. La técnica lipL32-qPCR fue positiva en 6 de los siete casos confirmados por MAT y permitió realizar el diagnóstico en dos pacientes seronegativos. Mientras que la técnica rrs-PCR convencional sólo detectó 4 de 7 casos confirmados. Al comparar la prueba de MAT y la lipL32-qPCR se observó una fuerte concordancia entre ambas (Kappa=0.76, 95 % IC 0.492-1.039). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la prueba lipL32-qPCR resulta un excelente complemento de la serología en la confirmación de casos sospechosos y permite diagnosticar un mayor porcentaje de caninos verdaderos positivos.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por bacterias del género Leptospira que afecta a numerosas especies de animales domésticos y silvestres. El diagnóstico en caninos se realiza demostrando seroconversión en muestras del paciente en el periodo agudo y convaleciente de la enfermedad mediante la prueba de microaglutinación (MAT) no obstante, la aplicación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) puede proporcionar una confirmación temprana de los casos sospechosos. El objetivo de este trabajo fue validar en una etapa intralaboratorio una técnica de PCR en tiempo real (qPCR) que utiliza cebadores dirigidos a un fragmento del gen lipL32 (lipL32-qPCR). Posteriormente se evaluó su utilidad en el diagnóstico, a partir de muestras clínicas de caninos con sospecha de la enfermedad tomando, como referencia la prueba de MAT. La sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia fue de 1 x 100 equivalente genoma/reacción. Al evaluar la especificidad analítica, todas las cepas patógenas fueron correctamente amplificadas mientras que con el ADN de 2 cepas saprófitas y otros microorganismos se obtuvieron resultados negativos. En muestras biológicas contaminadas experimentalmente la sensibilidad analítica fue de 1 x 102 bacterias/ml en sangre, 1 x 103 bacterias/ml en suero y 1 x 101 bacterias/ml en orina. La técnica lipL32- qPCR demostró mayor sensibilidad analítica a partir del ADN de cepas de referencia y de las muestras de sangre y orina contaminadas experimentalmente que una técnica de PCR convencional dirigida a un fragmento del gen rrs (rrs-PCR 2 convencional), excepto para las muestras de suero en las cuales se obtuvo el mismo valor. En el estudio a campo, se incluyeron un total de 51 caninos con sospecha clínica de la enfermedad. Con la prueba de MAT, 7 de 51 pacientes fueron considerados como casos confirmados. La técnica lipL32-qPCR fue positiva en 6 de los siete casos confirmados por MAT y permitió realizar el diagnóstico en dos pacientes seronegativos. Mientras que la técnica rrs-PCR convencional sólo detectó 4 de 7 casos confirmados. Al comparar la prueba de MAT y la lipL32-qPCR se observó una fuerte concordancia entre ambas (Kappa=0.76, 95 % IC 0.492-1.039). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la prueba lipL32-qPCR resulta un excelente complemento de la serología en la confirmación de casos sospechosos y permite diagnosticar un mayor porcentaje de caninos verdaderos positivos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67994
https://doi.org/10.35537/10915/67994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67994
https://doi.org/10.35537/10915/67994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260294090358784
score 13.13397