Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman
- Autores
- Dias Leal, Mónica Analía; Casalins, María Gabriela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este epígrafe queremos adentrarnos en la memoria de Mil grullas de Elsa Bornemann en su edición de Alfaguara de 2011 con ilustraciones de María Jesús Alvarez. Nuestro análisis tendrá la mirada puesta en dos niños que con su inocencia nos introducen en mundos absolutamente opuestos: el de la niñez en el que el ser humano está abierto a descubrir el alma del otro y el de la adultez en el que cobran vigencia palabras como “poder”, “tener”, y donde el número singular adquiere autonomía y pasamos la vida jugando al “yo-yo”. Este cuento abre sus puertas a un lector que advierte con sorpresa cómo Tohiro y Naomi cobran vida a través de ilustraciones en las que colores a veces pálidos, grises o sepias van conformando en sus interacciones otras posibles lecturas. En esa convulsión social en la que vive el hombre moderno, esta narración nos ofrece las vivencias del individuo. Seres pequeños que van experimentando el devenir de la historia cotidiana con sus luces y sombras. La escuela aparece como el único lugar en el que pueden establecer una comunicación. El alma de cada uno de estos personajes se va develando y va desvelando al lector quien ya está viviendo esta historia del primer amor: “Sin embargo, creían que el mundo era nuevo y esperaban ansiosos cada día para descubrirlo. ¡Ah…y también se estaban descubriendo el uno al otro! (Bornemann, 2011: 8) y, (…) El afecto entre los dos no buscaba las palabras. (Bornemann, 2011: 9).
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Libros Ilustrados
textos poéticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49530
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c967aeea7fc314807460fbe0a80ac4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49530 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa BornemanDias Leal, Mónica AnalíaCasalins, María GabrielaLetrasLiteratura Infanto-JuvenilLibros Ilustradostextos poéticosCon este epígrafe queremos adentrarnos en la memoria de Mil grullas de Elsa Bornemann en su edición de Alfaguara de 2011 con ilustraciones de María Jesús Alvarez. Nuestro análisis tendrá la mirada puesta en dos niños que con su inocencia nos introducen en mundos absolutamente opuestos: el de la niñez en el que el ser humano está abierto a descubrir el alma del otro y el de la adultez en el que cobran vigencia palabras como “poder”, “tener”, y donde el número singular adquiere autonomía y pasamos la vida jugando al “yo-yo”. Este cuento abre sus puertas a un lector que advierte con sorpresa cómo Tohiro y Naomi cobran vida a través de ilustraciones en las que colores a veces pálidos, grises o sepias van conformando en sus interacciones otras posibles lecturas. En esa convulsión social en la que vive el hombre moderno, esta narración nos ofrece las vivencias del individuo. Seres pequeños que van experimentando el devenir de la historia cotidiana con sus luces y sombras. La escuela aparece como el único lugar en el que pueden establecer una comunicación. El alma de cada uno de estos personajes se va develando y va desvelando al lector quien ya está viviendo esta historia del primer amor: “Sin embargo, creían que el mundo era nuevo y esperaban ansiosos cada día para descubrirlo. ¡Ah…y también se estaban descubriendo el uno al otro! (Bornemann, 2011: 8) y, (…) El afecto entre los dos no buscaba las palabras. (Bornemann, 2011: 9).Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49530spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:21.763SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
title |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
spellingShingle |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman Dias Leal, Mónica Analía Letras Literatura Infanto-Juvenil Libros Ilustrados textos poéticos |
title_short |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
title_full |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
title_fullStr |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
title_full_unstemmed |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
title_sort |
Una mirada caleidoscópica sobre <i>Mil grullas</i> de Elsa Borneman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dias Leal, Mónica Analía Casalins, María Gabriela |
author |
Dias Leal, Mónica Analía |
author_facet |
Dias Leal, Mónica Analía Casalins, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Casalins, María Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Infanto-Juvenil Libros Ilustrados textos poéticos |
topic |
Letras Literatura Infanto-Juvenil Libros Ilustrados textos poéticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este epígrafe queremos adentrarnos en la memoria de Mil grullas de Elsa Bornemann en su edición de Alfaguara de 2011 con ilustraciones de María Jesús Alvarez. Nuestro análisis tendrá la mirada puesta en dos niños que con su inocencia nos introducen en mundos absolutamente opuestos: el de la niñez en el que el ser humano está abierto a descubrir el alma del otro y el de la adultez en el que cobran vigencia palabras como “poder”, “tener”, y donde el número singular adquiere autonomía y pasamos la vida jugando al “yo-yo”. Este cuento abre sus puertas a un lector que advierte con sorpresa cómo Tohiro y Naomi cobran vida a través de ilustraciones en las que colores a veces pálidos, grises o sepias van conformando en sus interacciones otras posibles lecturas. En esa convulsión social en la que vive el hombre moderno, esta narración nos ofrece las vivencias del individuo. Seres pequeños que van experimentando el devenir de la historia cotidiana con sus luces y sombras. La escuela aparece como el único lugar en el que pueden establecer una comunicación. El alma de cada uno de estos personajes se va develando y va desvelando al lector quien ya está viviendo esta historia del primer amor: “Sin embargo, creían que el mundo era nuevo y esperaban ansiosos cada día para descubrirlo. ¡Ah…y también se estaban descubriendo el uno al otro! (Bornemann, 2011: 8) y, (…) El afecto entre los dos no buscaba las palabras. (Bornemann, 2011: 9). Departamento de Letras |
description |
Con este epígrafe queremos adentrarnos en la memoria de Mil grullas de Elsa Bornemann en su edición de Alfaguara de 2011 con ilustraciones de María Jesús Alvarez. Nuestro análisis tendrá la mirada puesta en dos niños que con su inocencia nos introducen en mundos absolutamente opuestos: el de la niñez en el que el ser humano está abierto a descubrir el alma del otro y el de la adultez en el que cobran vigencia palabras como “poder”, “tener”, y donde el número singular adquiere autonomía y pasamos la vida jugando al “yo-yo”. Este cuento abre sus puertas a un lector que advierte con sorpresa cómo Tohiro y Naomi cobran vida a través de ilustraciones en las que colores a veces pálidos, grises o sepias van conformando en sus interacciones otras posibles lecturas. En esa convulsión social en la que vive el hombre moderno, esta narración nos ofrece las vivencias del individuo. Seres pequeños que van experimentando el devenir de la historia cotidiana con sus luces y sombras. La escuela aparece como el único lugar en el que pueden establecer una comunicación. El alma de cada uno de estos personajes se va develando y va desvelando al lector quien ya está viviendo esta historia del primer amor: “Sin embargo, creían que el mundo era nuevo y esperaban ansiosos cada día para descubrirlo. ¡Ah…y también se estaban descubriendo el uno al otro! (Bornemann, 2011: 8) y, (…) El afecto entre los dos no buscaba las palabras. (Bornemann, 2011: 9). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49530 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217399607296 |
score |
13.13397 |