Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral

Autores
Bono, Laura Maira; Consani, Norberto E.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde antiguo la importancia de los Recursos Hídricos, no ha pasado desapercibida entre las Naciones sobre todo en lo atinente al principio de libre navegación de los ríos y su trascendencia en la seguridad de las mismas. En la actualidad, el tema ha tomado una relevancia vital en la agenda internacional, no solo desde el punto de vista ambiental y como eje de integración entre algunos Estados, sino como elemento vital de la vida humana. Al efecto de poder mantener este recurso para las generaciones futuras es que se hace necesario promover una gestión integral de los mismos, sobre todo en las cuencas hídricas compartidas entre diversos Estados, ya que no son pocas las cuencas que revisten tal carácter. Existen en el mundo aproximadamente 214 cuencas con estas características, donde viven el 40% de la población y representan el 60% del flujo global de agua dulce. Atento a ello se hace necesario que la gestión de este tipo de recursos hídricos no generen o potencien situaciones de conflictualidad que perturben la paz y la seguridad. El desafío del derecho y de la comunidad internacional consiste en lograr que potenciales situaciones de conflictualidad puedan generar condiciones que estimulen acciones de cooperación internacional, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos, teniendo en cuenta la sustentabilidad de los mismos y sobre todo su gestión integral. Afianzar la cooperación internacional, como medio eficaz para entablar un dialogo, fomentará la confianza y la seguridad; y redundará en un mayor desarrollo y estabilidad entre los Estados.
Área temática: Derecho internacional. "El derecho internacional del medio ambiente"
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
Desarrollo de Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37135

id SEDICI_c913f46ea3130829cebbcb73759d6f00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integralBono, Laura MairaConsani, Norberto E.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesDerecho internacionalDesarrollo de Recursos HídricosDesde antiguo la importancia de los Recursos Hídricos, no ha pasado desapercibida entre las Naciones sobre todo en lo atinente al principio de libre navegación de los ríos y su trascendencia en la seguridad de las mismas. En la actualidad, el tema ha tomado una relevancia vital en la agenda internacional, no solo desde el punto de vista ambiental y como eje de integración entre algunos Estados, sino como elemento vital de la vida humana. Al efecto de poder mantener este recurso para las generaciones futuras es que se hace necesario promover una gestión integral de los mismos, sobre todo en las cuencas hídricas compartidas entre diversos Estados, ya que no son pocas las cuencas que revisten tal carácter. Existen en el mundo aproximadamente 214 cuencas con estas características, donde viven el 40% de la población y representan el 60% del flujo global de agua dulce. Atento a ello se hace necesario que la gestión de este tipo de recursos hídricos no generen o potencien situaciones de conflictualidad que perturben la paz y la seguridad. El desafío del derecho y de la comunidad internacional consiste en lograr que potenciales situaciones de conflictualidad puedan generar condiciones que estimulen acciones de cooperación internacional, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos, teniendo en cuenta la sustentabilidad de los mismos y sobre todo su gestión integral. Afianzar la cooperación internacional, como medio eficaz para entablar un dialogo, fomentará la confianza y la seguridad; y redundará en un mayor desarrollo y estabilidad entre los Estados.Área temática: Derecho internacional. "El derecho internacional del medio ambiente"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Derecho/P_BONO_LAURA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
title Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
spellingShingle Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
Bono, Laura Maira
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
Desarrollo de Recursos Hídricos
title_short Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
title_full Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
title_fullStr Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
title_full_unstemmed Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
title_sort Cuencas hídricas compartidas : Regulación internacional y gestión integral
dc.creator.none.fl_str_mv Bono, Laura Maira
Consani, Norberto E.
author Bono, Laura Maira
author_facet Bono, Laura Maira
Consani, Norberto E.
author_role author
author2 Consani, Norberto E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
Desarrollo de Recursos Hídricos
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
Desarrollo de Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde antiguo la importancia de los Recursos Hídricos, no ha pasado desapercibida entre las Naciones sobre todo en lo atinente al principio de libre navegación de los ríos y su trascendencia en la seguridad de las mismas. En la actualidad, el tema ha tomado una relevancia vital en la agenda internacional, no solo desde el punto de vista ambiental y como eje de integración entre algunos Estados, sino como elemento vital de la vida humana. Al efecto de poder mantener este recurso para las generaciones futuras es que se hace necesario promover una gestión integral de los mismos, sobre todo en las cuencas hídricas compartidas entre diversos Estados, ya que no son pocas las cuencas que revisten tal carácter. Existen en el mundo aproximadamente 214 cuencas con estas características, donde viven el 40% de la población y representan el 60% del flujo global de agua dulce. Atento a ello se hace necesario que la gestión de este tipo de recursos hídricos no generen o potencien situaciones de conflictualidad que perturben la paz y la seguridad. El desafío del derecho y de la comunidad internacional consiste en lograr que potenciales situaciones de conflictualidad puedan generar condiciones que estimulen acciones de cooperación internacional, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos, teniendo en cuenta la sustentabilidad de los mismos y sobre todo su gestión integral. Afianzar la cooperación internacional, como medio eficaz para entablar un dialogo, fomentará la confianza y la seguridad; y redundará en un mayor desarrollo y estabilidad entre los Estados.
Área temática: Derecho internacional. "El derecho internacional del medio ambiente"
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde antiguo la importancia de los Recursos Hídricos, no ha pasado desapercibida entre las Naciones sobre todo en lo atinente al principio de libre navegación de los ríos y su trascendencia en la seguridad de las mismas. En la actualidad, el tema ha tomado una relevancia vital en la agenda internacional, no solo desde el punto de vista ambiental y como eje de integración entre algunos Estados, sino como elemento vital de la vida humana. Al efecto de poder mantener este recurso para las generaciones futuras es que se hace necesario promover una gestión integral de los mismos, sobre todo en las cuencas hídricas compartidas entre diversos Estados, ya que no son pocas las cuencas que revisten tal carácter. Existen en el mundo aproximadamente 214 cuencas con estas características, donde viven el 40% de la población y representan el 60% del flujo global de agua dulce. Atento a ello se hace necesario que la gestión de este tipo de recursos hídricos no generen o potencien situaciones de conflictualidad que perturben la paz y la seguridad. El desafío del derecho y de la comunidad internacional consiste en lograr que potenciales situaciones de conflictualidad puedan generar condiciones que estimulen acciones de cooperación internacional, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos, teniendo en cuenta la sustentabilidad de los mismos y sobre todo su gestión integral. Afianzar la cooperación internacional, como medio eficaz para entablar un dialogo, fomentará la confianza y la seguridad; y redundará en un mayor desarrollo y estabilidad entre los Estados.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Derecho/P_BONO_LAURA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615862858809344
score 13.070432