El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros

Autores
Maceri, Sandra Beatriz
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Leyes de Platón describe la construcción de una comunidad en la que impere la ley. El imperio de la ley reside en su absoluta obediencia por parte de todos los habitantes de la ciudad, sin distinción alguna. La obediencia a la ley garantiza un Estado inteligente, i.e., un Estado justo. Este nuevo Estado presupone tanto la igualdad económica de sus integrantes, condenando la riqueza, como la educación de todos los sectores sociales. El esfuerzo platónico a favor de la tolerancia política, procurando la no discriminación, y de los derechos cívicos de los inmigrantes respecto de los ciudadanos nativos constituye un pilar del Estado libre de corrupción, precisamente aquel que, legislación mediante, admite a los extranjeros, a la vez que induce a la benevolencia para con ellos. En el pensamiento económico Platón no deja dudas al respecto. Sin embargo, en un pasaje del código comercial de Las Leyes, el de la propiedad de objetos reclamados por terceros (915 c-d), se encuentra una clara excepción que restringe esta benevolencia. En este contexto Platón también es tajante: los inmigrantes serán castigados con la pena de muerte si es que violan la regla de la igualdad económica, condición de posibilidad de la nueva polis. El presente trabajo analiza este punto en contra de los inmigrantes.
Ponencia presentada en la Comisión T- Filosofía Antigua
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16102

id SEDICI_c8d60bbfe89be14877d3f999e5eeeee0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16102
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjerosMaceri, Sandra BeatrizHumanidadesFilosofíaFilosofíaFilosofía antiguaLas Leyes de Platón describe la construcción de una comunidad en la que impere la ley. El imperio de la ley reside en su absoluta obediencia por parte de todos los habitantes de la ciudad, sin distinción alguna. La obediencia a la ley garantiza un Estado inteligente, i.e., un Estado justo. Este nuevo Estado presupone tanto la igualdad económica de sus integrantes, condenando la riqueza, como la educación de todos los sectores sociales. El esfuerzo platónico a favor de la tolerancia política, procurando la no discriminación, y de los derechos cívicos de los inmigrantes respecto de los ciudadanos nativos constituye un pilar del Estado libre de corrupción, precisamente aquel que, legislación mediante, admite a los extranjeros, a la vez que induce a la benevolencia para con ellos. En el pensamiento económico Platón no deja dudas al respecto. Sin embargo, en un pasaje del código comercial de Las Leyes, el de la propiedad de objetos reclamados por terceros (915 c-d), se encuentra una clara excepción que restringe esta benevolencia. En este contexto Platón también es tajante: los inmigrantes serán castigados con la pena de muerte si es que violan la regla de la igualdad económica, condición de posibilidad de la nueva polis. El presente trabajo analiza este punto en contra de los inmigrantes.Ponencia presentada en la Comisión T- Filosofía AntiguaDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/MACERI%20Sandra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:17.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
title El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
spellingShingle El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
Maceri, Sandra Beatriz
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
title_short El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
title_full El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
title_fullStr El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
title_full_unstemmed El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
title_sort El basamento económico del estado platónico : Las reglas de la propiedad: un punto contra los extranjeros
dc.creator.none.fl_str_mv Maceri, Sandra Beatriz
author Maceri, Sandra Beatriz
author_facet Maceri, Sandra Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
dc.description.none.fl_txt_mv Las Leyes de Platón describe la construcción de una comunidad en la que impere la ley. El imperio de la ley reside en su absoluta obediencia por parte de todos los habitantes de la ciudad, sin distinción alguna. La obediencia a la ley garantiza un Estado inteligente, i.e., un Estado justo. Este nuevo Estado presupone tanto la igualdad económica de sus integrantes, condenando la riqueza, como la educación de todos los sectores sociales. El esfuerzo platónico a favor de la tolerancia política, procurando la no discriminación, y de los derechos cívicos de los inmigrantes respecto de los ciudadanos nativos constituye un pilar del Estado libre de corrupción, precisamente aquel que, legislación mediante, admite a los extranjeros, a la vez que induce a la benevolencia para con ellos. En el pensamiento económico Platón no deja dudas al respecto. Sin embargo, en un pasaje del código comercial de Las Leyes, el de la propiedad de objetos reclamados por terceros (915 c-d), se encuentra una clara excepción que restringe esta benevolencia. En este contexto Platón también es tajante: los inmigrantes serán castigados con la pena de muerte si es que violan la regla de la igualdad económica, condición de posibilidad de la nueva polis. El presente trabajo analiza este punto en contra de los inmigrantes.
Ponencia presentada en la Comisión T- Filosofía Antigua
Departamento de Filosofía
description Las Leyes de Platón describe la construcción de una comunidad en la que impere la ley. El imperio de la ley reside en su absoluta obediencia por parte de todos los habitantes de la ciudad, sin distinción alguna. La obediencia a la ley garantiza un Estado inteligente, i.e., un Estado justo. Este nuevo Estado presupone tanto la igualdad económica de sus integrantes, condenando la riqueza, como la educación de todos los sectores sociales. El esfuerzo platónico a favor de la tolerancia política, procurando la no discriminación, y de los derechos cívicos de los inmigrantes respecto de los ciudadanos nativos constituye un pilar del Estado libre de corrupción, precisamente aquel que, legislación mediante, admite a los extranjeros, a la vez que induce a la benevolencia para con ellos. En el pensamiento económico Platón no deja dudas al respecto. Sin embargo, en un pasaje del código comercial de Las Leyes, el de la propiedad de objetos reclamados por terceros (915 c-d), se encuentra una clara excepción que restringe esta benevolencia. En este contexto Platón también es tajante: los inmigrantes serán castigados con la pena de muerte si es que violan la regla de la igualdad económica, condición de posibilidad de la nueva polis. El presente trabajo analiza este punto en contra de los inmigrantes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16102
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/MACERI%20Sandra.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782780106604544
score 12.982451